Pontificia Universidad Javeriana
Estudiantes
Junio 7, 2024

“Es nuestra iglesia, participamos de ella y además la cuidamos”, estudiante de Derecho Canónico

*Melissa De La Hoz, periodista de la Dirección de Comunicaciones

Durante una semana los 23 estudiantes de la Licenciatura en Derecho Canónico de la Javeriana, provenientes de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y distintas regiones del país, se encontraron por primera vez de manera presencial.  

El motivo principal del encuentro, que se dio del 27 al 31 de mayo, fue presentar los exámenes finales del posgrado, recorrer la Javeriana, asistir a cursos, talleres y conferencias que los hicieron profundizar en su área de estudio.  

Natalia García Jiménez, de Puerto Rico, aseguró que “ha sido un semestre muy duro porque estamos tomando clases virtuales y trabajando al mismo tiempo, pero venir aquí y conocer a los compañeros ha sido increíble, porque a pesar de las diferencias culturales nos hemos acogido muy bien. Pareciera que nos hubiéramos conocido de toda la vida”. Por su lado el sacerdote Rafael García Molina, de Puerto Rico también, explicó que “es un reto hacer un posgrado virtual pero los profesores llevan el curso bastante bien, es ameno. Estar en la Javeriana es una experiencia única. Me he sentido como en casa desde el día uno”. 

La maestría en Derecho Canónico es única en Colombia y es una de las cuatro que existen en América Latina. Además, cuenta con una trayectoria de 80 años. La base de este programa académico en la Javeriana es brindar una enseñanza desde la pedagogía ignaciana.  

Para Aura Emilia Camila Hernández, de República Dominicana, lo más gratificante en esta semana fueron las herramientas que la Universidad les brindó en otras áreas. “De esta semana me llevo algo que se hace por primera vez en la Facultad y es un encuentro internacional de Psicología Canónica. Uno cree que es impensable que la psicología y el derecho canónico se puedan unir, hemos conocido muchos temas de neurociencia, psicología forense y cómo eso impacta nuestra labor como canonistas en los lugares donde hacemos vida y misión”. 

Uno de los componentes que tiene este programa académico es que es abierto a todo tipo de público. Juan Camilo Villamizar, proveniente de Cartagena, señaló que “ha sido una experiencia bonita ver cómo la Iglesia se va abriendo a que los laicos tengamos una participación activa en ella y sobre todo en temas tan trascendentales como el derecho canónico que  tradicionalmente estaba reservado solo a sacerdotes. Entonces que nosotros, los laicos, podamos intervenir en sus asuntos internos, en su legislación, en su normatividad, es muy importante, porque es nuestra iglesia, participamos de ella y además la cuidamos”.  

Aquí puede escuchar las voces y experiencias de los estudiantes de la Licenciatura en Derecho Canónico  

La visita se llevó a cabo en la última semana de mayo y dentro de la programación que la Universidad tuvo preparada para sus estudiantes, incluyó muestras culturales y gastronómicas.