Editorial
Publicaciones
Febrero 18, 2025

Iniciativas para reconectar comunidades con sus territorios

Rafael Nieto Roca
Coordinador de Promoción y Mercadeo, Editorial PUJ

Un proyecto de EPM en el que participó el Instituto Javeriano del Agua, hace parte de una serie de iniciativas que invita a las comunidades que viven a orillas del río Cauca a que resignifiquen su relación con él, así como a llevar un mensaje de conservación y uso sostenible de los recursos hídricos al público general. 

La Javeriana fue una de las universidades y organizaciones no gubernamentales a las que las Empresas Públicas de Medellín invitó en 2024 a trabajar en un proyecto para hacer visibles los resultados de varios de los estudios ambientales y sociales que, por más de diez años, se han venido realizando en el marco de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, con el fin de orientar a las comunidades y entes gubernamentales en la toma de decisiones relacionada con la conservación y el uso sostenible de sus servicios ecosistémicos. 

María y el Cauca, un río lleno de vida es un libro infantil producto de esta estrategia conjunta que propone una reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza y el papel fundamental que juegan los ríos en nuestras vidas, haciéndole ver a sus lectores que todos somos responsables de su cuidado y conservación. Este libro es una herramienta poderosa para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de los ríos y fomentar en ellos un sentido de pertenencia y compromiso con su protección. 

El libro contó con el apoyo del Instituto Javeriano del Agua. Fue escrito por Úrsula Jaramillo Villa, bióloga y ecóloga, actualmente estudiante del Doctorado en Estudios Ambientales de la Javeriana, e ilustrado por Guillermo Torres Carreño, escritor e ilustrador reconocido por su trabajo en el campo de la literatura infantil y la divulgación científica. María y el Cauca es mucho más que un cuento infantil: es una invitación a explorar la riqueza ambiental y cultural de la cuenca del río, el segundo río más importante de Colombia, un tesoro que fluye a través de la historia y el corazón del país. Este trabajo busca llegar a niñas y niños con su estilo narrativo y sus ilustraciones vibrantes y, al mismo tiempo, crear conciencia en los adultos, sobre la profunda conexión que tienen las comunidades con los ríos y la necesidad urgente de protegerlos. 

En la historia, María, una niña de 7 años que vive a orillas del río Cauca, nos lleva a un viaje a través de los paisajes y las comunidades que bordean el río. A través de sus ojos, descubrimos la diversidad de vida que florece en sus aguas, desde el "Pez largo, con mala cara y cola roja" hasta las "picudas remilgadas", y la importancia fundamental de este río para el equilibrio ecológico y el bienestar de las personas. 

La alianza entre EPM e instituciones comprometidas con la investigación y la divulgación del conocimiento como el Instituto Javeriano del Agua, sobre el río Cauca busca apuntalar esfuerzos por la educación ambiental. A través de una estrategia de formación y comunicación innovadora, se busca llevar el mensaje de conservación y uso sostenible de los ríos a un público amplio y diverso, con un enfoque especial en los niños que habitan las riberas del río y aquellos que se benefician de sus recursos en las ciudades. 

Además, María y el Cauca tiende puentes entre la ciencia y la sabiduría ancestral. A través de la historia de María, los niños aprenden sobre los resultados de estudios ambientales y sociales que se han realizado en la cuenca del río Cauca durante más de 10 años. El texto explica en palabras de María el conocimiento científico que ha permitido, por ejemplo, la reproducción de cinco especies de peces nativos del río Cauca, que están en riesgo por las múltiples actividades que afectan la cuenca. 

El libro formato de libro infantil permite acceder a nuevos públicos y lectores poco tradicionales para los textos académicos y universitarios. En el caso de María y el Cauca, en septiembre de 2024 se realizó un evento en el marco de la 18.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín que reunió a niños y adultos. Durante el lanzamiento, Úrsula Jaramillo dio vida a la historia de María, compartiendo con el público su amor por el río Cauca y su compromiso con la conservación de la biodiversidad. 

Fiesta del libro en el Jardín Botánico

El libro se encuentra en acceso abierto en el Repositorio Institucional de la Javeriana yen el perfil de la Universidad en la plataforma de lectura ISSUU.

Sin embargo, María y el Cauca va más allá de las páginas impresas. La historia cobra vida en una versión sonora que potencia su impacto y llega a diferentes audiencias.

También ha sido insumo para seminarios académicos que buscan democratizar el conocimiento sobre el río Cauca generado a través de años de investigación en esta cuenca. Es fundamental que todos entendamos e interioricemos nuestra dependencia diaria de los ríos y la vida que habita en ellos. Solo así será posible su conservación y uso sostenible. Ver video aquí.

María y el Cauca es un trabajo que invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y el papel fundamental que juegan los ríos en nuestras vidas. Nos recuerda que todos somos responsables de su cuidado y conservación.