Estudiantes
Mayo 23, 2024
[#if IMAGEN??]
    [#if IMAGEN?is_hash]
        [#if IMAGEN.alt??]
            ${IMAGEN.alt}
        [/#if]
    [/#if]
[/#if]

“Javerianos por el mundo y para el mundo”. Primera feria de intercambio académico

Emily Anne Livingston Brugés, estudiante de Comunicación Social y Periodismo

La primera edición de la Feria de Intercambios se realizó el 15 de mayo en la plazoleta de cubos, frente a la Tienda Javeriana, organizada por la Oficina de Movilidad Estudiantil (OME). En este evento participaron alrededor de 30 estudiantes como expositores de diferentes países; algunos como embajadores de su país de origen y otros como embajadores javerianos que hicieron movilidad internacional y nacional.

La dinámica de la Feria tuvo como objetivo principal promover e incentivar el intercambio internacional por y para estudiantes a través de nueve diferentes stands que representaban países de América, Asia y Europa. Los expositores tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias, brindar consejos y responder a los javerianos interesados en hacer movilidad preguntas como: dónde hospedarse, qué destinos turísticos visitar, cuál es el presupuesto básico para hacer un intercambio, entre otras.

Javerianos en la Feria de Intercambios


En medio de escenarios creativos, sentimientos de entusiasmo y alegría, juegos de trivia, galerías de fotos, culturas e idiomas, la Feria de Intercambios contó con una asistencia aproximada de 120 estudiantes durante la jornada. Al ser la primera versión de la feria, la comunidad javeriana tuvo la oportunidad de votar por su stand favorito en la cuenta de Instagram @globalpuj por medio de las historias.

Tras el recuento de votos, el stand de Chile y Argentina conformado por Laura Martin, estudiante de intercambio de Psicología y Artes; Sofía Fernández y Juan David Ramón, estudiantes de Ciencias Políticas que hicieron movilidad, ganaron la primera edición de la Feria de intercambios con 304 votos, por el ingenio y creatividad de sus expositores al hacer una demostración en vivo de cómo preparar la famosa bebida de Argentina: el Mate. En segundo lugar, se posicionó el stand de Bolivia y Ecuador con 209 votos, y el tercer lugar, lo ocupó el stand de Corea del Sur y Japón con 102 votos.

 “Me encantan los grupos culturales, los profesores; me parece que tienen información muy actualizada, las lecturas, hay muchas actividades, grupos de música, y bandas espectaculares”, comentó Laura Martin, estudiante de las carreras de Psicología y Artes, proveniente de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina, con respecto a lo que ha sido su experiencia de estudio en la Javeriana.

Chile y Argentina, ganadores de la primera feria de intercambios.

 

Por otro lado, Sofía Fernández Valencia y Juan David Ramón, ambos estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas, compartieron su experiencia como estudiantes salientes. Para Sofía, quien hizo movilidad en la Pontificia Universidad Católica de Argentina, afirma que hacer intercambio vale la pena para conocer nuevas culturas y abrirse mentalmente. En contraste, Juan David, que cursó clases en la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile, menciona que hacer movilidad internacional es un momento único en medio de la frescura de la juventud, es una oportunidad que se da muy pocas veces y hay que aprovecharla.

Finalmente, con el lema “Javerianos por el mundo y para el mundo” la Oficina de Movilidad Estudiantil, espera que las ediciones venideras de la Feria de Intercambios cuenten con una mayor participación de estudiantes locales e internacionales como expositores, que cada vez sean más los estudiantes javerianos que se motiven a hacer intercambio en más de las 450 instituciones educativas con las que se tienen convenios alrededor del mundo. Todo a partir del fortalecimiento de las experiencias académicas de los estudiantes a través de fronteras y culturas.