Institucional
Celebración
Abril 30, 2025

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales celebró sus 30 años

Karem Priscila Díaz Díaz
Coordinadora de Comunicación Institucional 

En tiempos donde la democracia está cada vez más amenazada y donde comprender el contexto en el que se desarrollan las naciones, se hace cada vez más necesario la formación de profesionales con una perspectiva de construcción de paz, que trabajen por la defensa y promoción de los derechos humanos. 

Este ha sido uno de los logros de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana que, del 30 de marzo al 4 de abril, celebró su aniversario número 30. 

Fundada oficialmente el 1° de junio de 1994, según el acuerdo número 100 del Consejo Directivo Universitario, bajo la rectoría del padre Gerardo Arango, S.J., Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales es hoy en día una facultad con una oferta académica interdisciplinaria, que le ofrece a sus más de 1.200 estudiantes las posibilidades de aprender sobre la gestión y gobernabilidad en territorios, la implementación de políticas públicas en el desarrollo humano, analizar los procesos sociopolíticos y socioeconómicos de la sociedad, tratar las dinámicas de los conflictos para proponer estrategias de paz, además de una serie de semilleros de investigación y de contar con el Instituto de Derechos Humanos - Alfredo Vázquez Carrizosa, con el Observatorio Javeriano de Juventud y con la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública. 


Partido de fútbol de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 

 

Por todo ello, la celebración de la Facultad tuvo una variada agenda en la que se destacaron encuentros académicos, como la Lección Inaugural ´Verdad, justicia y memoria en tiempos de deriva autoritaria global: retos para los análisis transdisciplinarios´, a cargo de Jo-Marie Burt, expresidente de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA); y el conversatorio con autores y jóvenes investigadores. Encuentro de egresados con las nuevas generaciones, los cuales se llevaron a cabo a través de un desayuno de networking y de talleres de emprendimiento e inserción laboral. Y, por supuesto, las actividades más festivas como el partido de fútbol 8 mixto -que entregó la Copa 30 años-, el compartir de la torta con la comunidad javeriana y la entrega de premios a profesores que han dejado huella. Sin dejar de lado la celebración eucarística a cargo del P. Luis Fernando Múnera, S.J., hoy rector de la Javeriana, y quien fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas entre septiembre de 2016 y diciembre de 2020. 

“La idea es que la Facultad sea ese espacio donde todos los miembros de la comunidad se sientan acogidos, respetados, valorados y donde cada persona pueda construir su proyecto de vida profesional y también personal. El lugar donde se encuentran personas con intereses comunes de aporte al país, de pensar los asuntos públicos, nacionales e internacionales”, comenta Sebastian Lippez de Castro, decano de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 


Eucaristía de conmemoración de los 30 años 


Cada uno de los momentos de la agenda de celebración fueron pensados desde la idea de “revitalizar la comunidad”, como lo plantea el decano Lippez, y de crear espacios de unión de la comunidad educativa, para tener un momento de pausa [disciplinariamente] y ponerse en perspectiva de trabajo.  

Fue así como, por ejemplo, la presentación de la profesora Jo-Marie Burt fue la apertura a una abundancia de conversaciones sobre el estado actual de amenaza a la democracia, cruzada con procesos de deriva transicional, que continuaron en el taller de prospectiva Colombia 2050: Propuestas de Facultad.  

Algunos datos sobre la Facultad de Ciencias Políticas 

  • Cuenta con 14 programas académicos 

  • 3 pregrados 

  • 4 especializaciones 

  • 6 maestrías 

  • 1 doctorado 

  • Su comunidad está constituida por: 

  • 1.300 estudiantes 

  • 36 profesores de planta 

  • 90 profesores de cátedra 

  • 23 administrativos 

  • Cerca de 7.000 egresados 

  • Cerca del 80% de sus profesores de planta tienen doctorado 

  • El 31% de sus profesores tienen procedencia extranjera 

  • Unidades adscritas: 

  • Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz Alfredo Vázquez Carrizosa 

  • Observatorio Javeriano de Juventud 

  • Escuela Javeriana de Gobierno 

Conversaciones y encuentros con valor 

La incidencia académica de la Facultad en el contexto nacional e internacional para analizar los asuntos y políticas públicas y contribuir a las discusiones es una labor que se hace a través de espacios en los que participan activamente estudiantes y profesores. Algunos de estos eventos académicos son el Congreso Nacional de la Asociación de Ciencia Política (ACCPOL), el Encuentro de la Red Latinoamericana de Investigadores en Juventudes, el Modelo de las Naciones Unidas de la Javeriana (PUJMUN) o el Simposio Educar para la Democracia, que se realiza en alianza con las universidades pontificias de Perú y Chile desde el año 2022. 


Autores y jóvenes investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas 


Actualmente la Facultad de Ciencias Políticas, junto con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas están realizando espacios de diálogo con representantes de diversas corrientes de pensamiento y agrupaciones políticas que contribuyan al fortalecimiento de la democracia, el debate público y la formación integral de los estudiantes. 

Estos eventos sumaron en 2024 más de 100 encuentros académicos, más 17 docentes visitantes y 21 profesores javerianos en 45 eventos nacionales e internacionales. 


Taller en el marco del proyecto: Colombia 2050, propuestas de país



El segundo hogar de estudiantes, profesores y administrativos 

Yovanna Leal Tovaria, asistente de la Decanatura, es parte del equipo administrativo de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales desde el momento en el que se fundó la Facultad. Ha desempeñado diversas funciones que le han permitido crecer profesional y personalmente. “Durante mi tiempo de trabajo aquí he sido testigo de los cambios que han ocurrido a lo largo de estos 30 años. El ambiente laboral siempre se ha caracterizado por la colaboración y el respeto mutuo (…) Valoro especialmente el reconocimiento y el cariño que he recibido de estudiantes, egresados, profesores y compañeros. A lo largo de los años, muchos egresados han regresado a la Universidad por diversos motivos, y su agradecimiento y aprecio me han hecho sentir parte fundamental de este gran proyecto educativo”. 

Con un sentimiento de acompañamiento y acogida es como Andrés Herrera Pardo, estudiante de Ciencia Política, describe su relación con la Facultad: “Esto se refleja en el profundo sentido de pertenencia y servicio que he desarrollado con ella. El momento que más recuerdo es cuando por fin volvimos a la presencialidad y pude darle un rostro, una voz y una personalidad a esas personas que me ayudaron desde el inicio en mi proceso de registro, admisión y bienvenida a la Universidad. Ese momento en que pude conocer el lugar en donde convive todo este equipo que hace posible que todo en la Facultad funcione”. 

“Para mí, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales siempre ha sido mi segundo hogar, incluso desde antes que yo entrara a la carrera. Cuando estaba interesada, siempre me recibieron con una sonrisa, estaban dispuestos a escucharme, a atender todas mis dudas, y siento que eso fue algo muy valioso para mí. De hecho, fue una razón de peso para que tomara la decisión de estudiar Ciencia Política en la Javeriana, porque desde antes de ser estudiante ya me trataban muy bien. Y no cambió cuando fui estudiante activa del programa. Siempre estuvieron ahí respaldándome. Para mí, la Facultad es como un hogar, es amor, es entrega, es respaldo”, expresa Midzu Loraine González, egresada de la Facultad. 

Estos testimonios y mensajes hacia la Facultad en su aniversario reflejan el compromiso de su decano y equipo directivo por construir una comunidad basada en el respeto, en el diálogo. “Hemos trabajado y seguimos trabajando por consolidad una Facultad en la que cada persona se sienta cuidada, valorada y parte integral de una comunidad que aprecia y en la que desea desarrollar su proyecto de vida”, comentó Sebastian Lippez en el cierre del evento conmemorativo.