Institucional
Institucional
Octubre 24, 2024

La Javeriana recibió al Design Factory Global Network en su campus

Melissa De La Hoz 
Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Por primera vez Colombia fue la sede de la International Design Factory Week 2024, donde la Facultad de Arquitectura y Diseño y el Design Factory de la Pontificia Universidad Javeriana fueron los anfitriones del encuentro anual más grande del Design Factory Global Network, que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre.

El evento de cinco días estuvo lleno de diversas actividades y sesiones, en el que los participantes tuvieron la oportunidad de compartir ideas y planificar proyectos de colaboración para la industria del diseño para el año 2025.

Los asistentes de 35 instituciones de investigación y educación a nivel mundial se sumergieron en la cultura bogotana y javeriana durante la International Design Factory Week, mientras exploraron las nuevas fronteras educativas.


La Design Factory Global Network es una plataforma de Finlandia sobre innovación. Su principal objetivo es formar a académicos y estudiantes, a través de la interdisciplinariedad. Además, en ella colaboran distintas industrias del diseño.

Desde hace ocho años la Javeriana hace parte de esta red. “El Desing Factory fue fundado en nuestra Universidad en el año 2016, con el propósito de fomentar dinámicas de innovación y colaboración alrededor de proyectos de nuevos productos y servicios, poder integrar más la propia Universidad e integrarnos más al sector externo”, afirmó Lucas Ivorra Peñafort, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño y coordinador del Design Factory Javeriana, durante la apertura y bienvenida de la International Design Factory Week 2024.

El vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, Andrés Rosas Wulfers, quien también acompañó y dio la bienvenida a los invitados internacionales, expresó que “desde los primeros pasos de esta iniciativa, hemos sido testigos de su crecimiento y consolidación, como un espacio valioso para nuestra comunidad universitaria. Un espacio que busca cerrar la brecha tecnológica en nuestras prácticas pedagógicas y administrativas, así como la relación entre los miembros de nuestras universidades”.

El desarrollo de este encuentro se vivió así: de lunes a miércoles los representantes de la red trabajaron en talleres para evaluar los resultados del año pasado y trabajar en las apuestas en enseñanza y aprendizaje del próximo. Mientras que el jueves y viernes se llevó a cabo el Unboxed 2024, un espacio abierto al público en el que se desarrollaron charlas sobre innovación y educación, con subtemas que incluyeron el apoyo al trabajo en equipo de los estudiantes en el aprendizaje basado en problemas, la integración de la sostenibilidad en la educación y el uso de herramientas de inteligencia artificial, para avanzar en el aprendizaje basado en proyectos.

Timothy Whitehead, asistente al evento y profesor titular de Diseño en la Universidad de Aston, Inglaterra, expresó: “tuve una semana fantástica en mi primer encuentro del Design Factory Global en Colombia. Conocí a un grupo de personas que inspiran y no puedo esperar más para desarrollar colaboraciones que mejoren la investigación y promuevan la educación interdisciplinaria en diseño”.

El espacio que reunió a personas de 25 países entre el sudeste asiático, medio oriente, Europa del norte, Australia, Estados Unidos, Perú y Chile “tuvo una apuesta grande por fortalecer la innovación en distintos ámbitos. Este espacio ayudó a consolidar relaciones con otras instituciones a nivel global para promover nuevos proyectos de innovación en productos, servicios y a nivel educativo. Además, nos ayudó a construir un sentido de comunidad que permitió estrechar lazos para nuevas iniciativas”, concluyó el profesor Lucas Ivorra.