Pontificia Universidad Javeriana
Investigación
Mayo 7, 2024

La pedagogía de la actividad física, salud y deporte desde la investigación

Marlucio de Souza Martins
profesor asistente de la Facultad de Educación 

El Semillero de Investigación en Actividad Física, Salud y Deporte de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana publicó cuatro artículos en la Revista Estudios Pedagógicos (Scopus Q3) del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile.   

(Scopus Q3) del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile.   

El monográfico, publicado en diciembre de 2023, reúne investigaciones de vanguardia en el ámbito educativo y cuenta con la participación de ocho países: Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay, España, Portugal, Mozambique y Chile, y 46 trabajos evaluados por pares. 

Los artículos del Semillero tratan temáticas como: 

  • Andragogía y motricidad humana en adulto mayor: Una propuesta para el Buen Vivir, el cual  aborda el potencial de la educación física para promover el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, desde una perspectiva decolonial que reconoce sus experiencias y saberes.

  • Juegos, ludicidad y armonía integral en la motricidad escolar, explora de qué manera el juego y la ludicidad pueden contribuir a una educación integral que fomente el desarrollo físico, social y emocional de los estudiantes.

  • Etnomotricidad en la Pedagogía Infantil: una revisión sobre propuestas lúdico-pedagógicas. Este artículo analiza las propuestas etnomotrices en la educación infantil, destacando su importancia para reconocer y valorar la diversidad cultural en el ámbito educativo.

  • Pedagogía y Desarrollo Humano: Una perspectiva ecológica como puente a la decolonialidad de los saberes. Aquí el semillero hace una reflexión sobre las relaciones entre la pedagogía, el desarrollo humano y la ecología, desde una perspectiva decolonial que busca construir alternativas educativas más justas y sostenibles.
    La participación en este monográfico ha sido una experiencia enriquecedora para los estudiantes del Semillero, quienes han tenido la oportunidad de aprender sobre las distintas realidades educativas que se desarrollan en diferentes contextos y de reflexionar sobre el papel de la motricidad humana en la construcción de aprendizajes para el buen vivir.
    “Esta experiencia me ha permitido crecer a nivel personal, profesional y académico. Me he relacionado tanto con investigadores de la Javeriana como de otras universidades, como lo es la doctora Ximena Figueroa, autora principal de mi artículo publicado. También me permitió fortalecer habilidades de escritura e investigación que son fundamentales en la profesión docente. Y, por último, aportar al conocimiento de la academia, específicamente en mi campo que es la actividad física”, cuenta Mateo Torres, estudiante de último semestre de la Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Educación. 

Este logro representa un paso importante en la consolidación del Semillero como un espacio de investigación crítica y comprometida con la transformación social.  

La publicación de estos trabajos abre nuevas vías para la investigación y la acción en el campo de la educación física, la salud y el deporte desde una perspectiva decolonial que busca construir alternativas educativas más inclusivas, justas y respetuosas con la diversidad cultural. 

El Semillero de Investigación está conformado por los profesores Marlucio de Souza Martins, Argemiro Alberto Flórez, Sandra Posada Bernal, Anderson David Garzón y Melba Ximena Figueroa, junto con 18 estudiantes.