Hoy en la Javeriana: Médica javeriana presento y gano con dispositivo medico - Hoy en la Javeriana
Médica javeriana presentó y ganó con dispositivo médico que anticipa la aparición de la EPOC
Melissa De La Hoz, periodista de la Dirección de Comunicaciones y Facultad de Medicina
María Artunduaga, egresada de la Facultad de Medicina, ganó la competencia MedTech Innovator, la aceleradora más competida en tecnología médica del mundo.
Inspirada en la lucha de su abuela contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Maria Artunduaga, médica de la Javeriana, fundó Samay, una empresa de tecnología profunda colombiana con sedes en Medellín y Silicon Valley que, el 16 de octubre de 2024, hizo historia al convertirse en la primera empresa con sede en Latinoamérica, y la primera médica, en ganar la competencia de MedTech Innovator, la mayor aceleradora mundial en dispositivos médicos, salud digital y diagnósticos en Estados Unidos y Canadá.
Sylvee es un dispositivo innovador de Samay, el cual consiste en un parche para el pecho que sirve para monitorear en tiempo real la función pulmonar, identificando anomalías y anticipando la aparición de la EPOC con varios días de antelación, logrando una precisión que va del 86% al 100%.
Según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad es la tercera causa de muerte en el mundo, con 3.23 millones de fallecimientos registrados en 2019, lo que representa el 5% de todas las defunciones globales. Más del 90% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Anualmente, se gastan $4.3 trillones de dólares en el tratamiento de esta enfermedad, de los cuales hasta el 40% se destina a cubrir hospitalizaciones por exacerbaciones o crisis.
Sylvee es un avance en la lucha contra la EPOC que este año no tuvo competencia entre las diferentes empresas que se presentaron a la competencia de la aceleradora mundial en dispositivos médicos.
María Artunduaga en entrevista para Hoy en la Javeriana contó que “en 2016 fui a esa conferencia (MedTech Innovator), hace 8 años, en un momento de mi vida en el que no sabía qué hacer, estaba haciendo mi segunda maestría en Berkeley, a mis 36 años. Todas las personas que estaban en la competencia eran predominantemente blancas, no había mujeres, ni latinos. Y yo, estando como espectadora, aquella vez dije que algún día iba a estar ahí”.
MedTech Innovator es un programa que cada año hace un llamado a empresas con tecnología médica en salud digital. “Este año 1.300 empresas aplicaron, este fue mi tercer intento, porque es súper complicado entrar; de ahí 65 empresas fuimos elegidas a la siguiente fase. Luego, pasamos a los 5 finalistas”, aseguró Artunduaga, quien además explicó que entre los aspectos quelos jurados tienen en cuenta están la tecnología utilizada, los avances y la oportunidad de mercado.
La final se llevó a cabo el 16 de octubre. “En 4 minutos hice la presentación del dispositivo Sylvee, en un escenario de más de 500 personas. Es la primera vez en doce años que una empresa es escogida como ganadora de manera tan contundente, casi todos votaron por mí”, expresó con emoción y orgullo la doctora Artunduaga al recordar ese momento.
“El ecosistema de Latam tiene talento de talla global que compite con los mejores, pero sigue siendo subvalorado y no se ve como un objetivo atractivo para los fondos de capital de riesgo, lo cual es un error y una oportunidad perdida. Ser la primera empresa con equipo en Latinoamérica que gana una competencia de este calibre manda un mensaje contundente: no solo podemos crear tecnologías de punta, sino también, liderar en mercados globales y capturar más valor. Es el momento de invertir en compañías con enfoque internacional como Samay”, manifestó la Dra. María Artunduaga al recibir el premio.
Al ser el primer lugar en la competencia de MedTech Innovator, la empresa ganó 350.000 dólares por voto popular de la audiencia que asistió a la conferencia mundial AdvaMed en Toronto, Canadá. Los cinco finalistas fueron escogidos por corporativos como Johnson & Johnson, BD, Dexcom, Olympus y Edwards Lifesciences, Zimmer Biomet. Samay quedó designada como un objetivo de adquisición apetecido por ellos después de su lanzamiento comercial en Estados Unidos, que es esperado entre el 2027-2028.
La Dra. Artunduaga, quien fundó Samay en 2018 es una destacada médica Javeriana nacida en el Huila. “Para mí ser javeriana es sinónimo de orgullo, mi mamá es javeriana, mi hermana también. Es tradición familiar. Yo escogí la Javeriana por la calidad de la gente. Hay dos cosas muy interesantes de la Universidad, primero el rigor académico, segundo la calidad humana del jesuita, te sensibiliza mucho. Yo tengo un sentido de justicia social mucho más elevado que el resto de la gente con la que interactúo y eso es gracias a la formación que recibí”.
La egresada cuenta con más de 60 premios, patentes y publicaciones en revistas de alto impacto como Nature, The New England Journal of Medicine y PNAS. Su trayectoria académica y profesional, que incluye estudios en la Pontificia Universidad Javeriana, Harvard, UChicago, UWashington y UC Berkeley, la ha convertido en una referente global en el campo de la innovación médica.