Pontificia Universidad Javeriana
Actualidad
Julio 12, 2024

Más de 56 mujeres rurales se graduaron de programa de emprendimiento  

 “Mujeres rurales, un camino emprendedor” es el nombre de la iniciativa de Fedecundi, impulsada por la Universidad Javeriana. Las participantes adquirieron conocimientos fundamentales en áreas como diseño y creación de marca, marketing digital y finanzas de negocios. 

Profesores y estudiantes de las facultades de Psicología e Ingeniería participaron en la creación, diseño y ejecución de este programa que inició en el año 2022 con la comunidad de Ubaté en Cundinamarca.  

La primera fase consistió en el acercamiento con la población y comprender la identidad de la mujer que se desenvuelve en el entorno minero y rural. El equipo de trabajo de la Universidad evidenció la necesidad de crear un proceso de emprendimiento con las mujeres rurales y que además fuese sostenible en el tiempo.  

Alfonso Escobar, director ejecutivo de Fedecundi, resaltó el papel crucial de la Universidad Javeriana en esta iniciativa. “Tuvimos la fortuna de que la Universidad Javeriana nos apoyara con esta iniciativa de capacitar a las mujeres en los emprendimientos de la región. Nuestro papel fue de facilitador, de acompañamiento y de contactos con empresas y fundaciones como Coquecol, Milpa y las alcaldías”. 

La Javeriana realizó una serie de talleres en el que identificaron a las mujeres con ideas de proyectos productivos. Además, hubo espacios psicosociales en el que ellas pudieron identificar sus fortalezas en el inicio del camino como emprendedoras.  

Olga Chávez y Evangelina Moreno, ambas de 63 años, originarias de Guachetá, participantes del programa, compartieron su experiencia en el portal de noticias La Villa. “Sabemos hacer ruanas, guantes, bufandas, bolsos y tulas, pero necesitábamos apoyo para vender nuestros productos. Participar en el programa nos abrió nuevas oportunidades”. 

Por su parte, Daniela Pinilla, de 27 años, destacó la formación en finanzas: “En el programa aprendimos a organizar el dinero y calcular la ganancia real de los productos y a no frustrarnos si no se vende la primera vez”. 

En el primer semestre de 2023, el trabajo se centró en definir la estructura de formación, diseñar los talleres de los primeros módulos y convocar a las mujeres rurales interesadas. Además, se certificaron a los primeros 25 participantes de este proyecto. En el segundo semestre de 2023, el foco estuvo puesto en el diseño del modelo pedagógico con dos ejes: proyecto ocupacional y desarrollo de negocios.  
El proyecto de formación constó de cuatro módulos. El evento de cierre se llevó a cabo el pasado 29 de mayo en la sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi), lugar en el que además se realizó una feria comercial de clausura. 

Aquí puede leer la nota Más de 56 mujeres rurales se graduaron de programa de emprendimiento” que publicó el medio la Villa sobre este programa Mujeres rurales, un camino emprendedor.