Comunidad Javeriana
Cultura
Diciembre 17, 2024
[#if IMAGEN??]
    [#if IMAGEN?is_hash]
        [#if IMAGEN.alt??]
            ${IMAGEN.alt}
        [/#if]
    [/#if]
[/#if]

Metamorfosis: El arte como transformación

La metamorfosis va más allá de un cambio de apariencia; es el producto de una transformación que, en silencio, nos desafía a encontrarnos con nuestra esencia más auténtica. Así como en la obra de Franz Kafka, en donde la confrontación del protagonista con su nueva forma lo reta y conduce a descubrir verdades profundas sobre sí mismo, este concepto también se extiende a otras formas de arte, donde el proceso creativo devela límites que antes no eran visibles. 

Inspirado por este camino de evolución, el proyecto audiovisual "Metamorfosis", desarrollado en el 2024 por los Grupos Culturales Institucionales de la Pontificia Universidad Javeriana, dio otro paso adelante en su historia al transitar una nueva etapa de experimentación, esta vez audiovisual. Doce vídeos grabados en locaciones icónicas del campus dieron vida a visiones únicas de sus directores y miembros, quienes, enfrentados a un nuevo formato artístico, renovaron y reinventaron sus dinámicas y expresiones de manera retadora.

“Trabajar en este formato para el ensamble coral Tutti fue una experiencia muy divertida. Me permitió conocer cosas acerca de grabación de video y audio, al igual que fortaleció el trabajo en equipo en el coro. Pude conocer más a fondo a personas del grupo y con el tiempo transformarse en amistades; al mismo tiempo, la directora siempre estuvo dispuesta a escuchar opiniones manteniendo una posición de liderazgo y amabilidad. Grabar el video y audio para los grupos culturales unió al grupo Tutti, en un entorno de confianza mutua y amistad”, comentó Grecia Isabela Zúñiga López, miembro del Grupo Cultural Tutti – Ensamble Coral.


Con ese espíritu nace "Metamorfosis", un proyecto atravesado por el deseo de capturar la riqueza cultural de la Pontificia Universidad Javeriana y mostrar a la comunidad el talento y la esencia de quienes conforman sus Grupos Culturales, en el marco de la formación integral javeriana. Este proyecto no solo fue un homenaje al arte y la creatividad, sino también una apuesta por innovar y dinamizar las propuestas artísticas a través de la experimentación con formatos novedosos que conecten al público de maneras inesperadas. 

“Luego de un gran cierre de los procesos culturales en 2023 en el Teatro Cafam quisimos proponer un nuevo formato que acercara a los participantes a una nueva experiencia en cada una de las distintas áreas artísticas a las que pertenecen y que les brindara la experiencia de ver su ejecución artística en primer plano. Todo esto persiguiendo la formación integral en sus distintas capacidades en escenarios innovadores”, dijo  Sebastián Niño, coordinador de Expresión Cultural.


La idea tomó forma gracias a la colaboración entre las diferentes facultades y unidades de la Universidad, que unieron esfuerzos para hacer posible la toma del campus como un escenario artístico. La gestión del proyecto fue un esfuerzo colectivo que combinó planificación, coordinación y pasión. Con un elenco de más de 200 javerianos, los días de rodaje requirieron una logística rigurosa y un compromiso absoluto de los participantes, quienes no solo mostraron el resultado de su proceso, sino que también se adaptaron a la exigencia del lenguaje audiovisual. 

Cada uno de los doce vídeos develan la cultura javeriana en su máxima expresión: Tango, Danza Contemporánea, Gaitas y Tambores, Banda Sinfónica, Danza Folclórica, Danza Urbana, Teatro, Danza Oriental, Danzas del Mundo, Narración Oral, Ensamble Coral y Salsa son los protagonistas de este mosaico artístico que no solo documenta las diversas tradiciones y estilos que enriquecen la vida cultural de la universidad, sino que también celebra la identidad colectiva que surge de su interacción. 

"Fue una experiencia innovadora e interesante, nos topamos al reto de concentrarnos no solo en lo musical, sino también en lo performático, lo cual nos hizo tener un resultado muy valioso y muy diferente a lo que estamos acostumbrados a montar”, comentó Jorge Sepúlveda, director del grupo de Gaitas y Tambores.

Los vídeos, que fueron estrenados el 11 de diciembre, ya se pueden encontrar en el canal de YouTube del Centro de Gestión Cultural: Cultura Javeriana.

Al capturar los movimientos, las voces y las historias de los participantes, "Metamorfosis" se convierte en un legado invaluable para los futuros integrantes de los grupos culturales, como una radiografía de quienes los componen actualmente y un testimonio de cómo el arte tiene el poder de transformar no solo espacios, sino también formas de ver la vida, relaciones, capacidades y habilidades, como sentido de la formación integral.

El arte, en sus infinitas formas, es un reflejo constante de nuestra metamorfosis. Cada paso, cada cambio es capturado a través de la expresión artística, permitiéndonos ver el mundo y a nosotros mismos con otros ojos. Sin embargo, muchas veces solo nos damos cuenta de nuestra transformación cuando nos detenemos a reflexionar, a mirar hacia atrás y ver lo que hemos atravesado. "Metamorfosis" no solo es un proyecto que documenta el presente, sino un recordatorio de que, al igual que los artistas que lo protagonizan, todos estamos en constante cambio. El arte nos atraviesa, nos desafía, y al final, nos invita a reconocer la belleza de nuestra propia evolución.