Investigación
Salud
Diciembre 13, 2024
[#if IMAGEN??]
    [#if IMAGEN?is_hash]
        [#if IMAGEN.alt??]
            ${IMAGEN.alt}
        [/#if]
    [/#if]
[/#if]

Microalga colombiana que impacta el sector salud y cosmético

El 5 de diciembre, en la Cámara de Comercio de Bogotá (Sede Chapinero), se llevó a cabo el evento de socialización y presentación de resultados del proyecto 'Galdieria sp. USBA-GBX 832, microalga nativa productora de extractos bioactivos para el sector salud y cosmético', financiado por el Sistema General de Regalías.

En el evento se reunieron las investigadoras principales del proyecto de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes, representantes de empresas cosméticas y miembros del equipo administrativo y de gestión. En una serie de conferencias y un conversatorio, se discutieron los avances científicos logrados en el marco del proyecto de Regalías, que inició en 2022, así como sus potencialidades para el sector cosmético colombiano.

"Lo más importante de este proceso es que sus resultados ya están articulados con la industria, que es algo que normalmente no se logra en investigación, hacer la transferencia al sector productivo", dijo Alba Alicia Trespalacios, decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana.

Por su parte, Mauricio Guzmán, científico de exploración de la empresa Belcorp, aseguró que "el reto ahora es producir la microalga a escala industrial". Este gigante cosmético de talla mundial es el aliado del sector productivo que apostó por este desarrollo tecnológico y acompaña el proceso.

Finalmente, proyectando los pasos a seguir, Gina López, profesora javeriana e investigadora principal del proyecto plantó: "lo que sigue es continuar investigando la biología del organismo y entenderlo mejor para seguir encontrando sus potencialidades para la industria. Esta microalga no sólo tiene propiedades para el sector cosmético, sino para el de alimentos. Vamos a seguir buscando las alianzas".

Para conocer sobre esta tecnología, le invitamos a leer el artículo de Pesquisa Javeriana ‘Microalgas javerianas, una tecnología made in Colombia para la producción industrial cosmética’.