Pontificia Universidad Javeriana
Institucional
Octubre 21, 2024

Misión en París: nuevas oportunidades de internacionalización

El rector Luis Fernando Múnera Congote S.J., y el director de Asuntos Internacionales, Giovanni Calvano, estuvieron el 14 y 15 de octubre en París para visitar las universidades de SciencesPo Paris y Loyola Paris, y la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC). 

El objetivo de estas visitas fue estrechar vínculos de cooperación académica e identificar nuevas oportunidades de colaboraciones bilateral y multilateral que abren nuevas oportunidades de tener experiencias académicas de internacionalización para los estudiantes, profesores y empleados administrativos de la Javeriana.

El lunes 14, durante la visita a la Universidad de SciencesPo, el rector y el director de la DAI se reunieron con Sylvain Quatravaux, director de Asuntos Internacionales para las Américas, y con Larissa Frozel, manager para América latina y Caribe.

Después de un tour por las instalaciones del campus, ubicado en el centro de la cuidad de París, se han planteado las siguientes oportunidades de extensión de colaboración entre las dos universidades:

  • organización conjunta de cursos de verano para grupos estudiantiles en modalidad entrante y saliente,

  • la renovación del convenio de movilidad estudiantil,

  • otorgar becas del Erasmus+ para la movilidad entrante y saliente para docentes y administrativos,

  • la propuesta de un convenio de Doble Titulación para las facultades de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales,

  • oportunidad de colaboración con la “SciencesPo Alumni Charity Trust”,

  • un instituto encargado, entre otros, de la implementacion de proyectos y programas enfocados en el impacto social.

El martes 15, el padre Múnera y Giovanni Calvano visitaron la Universidad Loyola París, una universidad jesuita con la cual la Javeriana no ha tenido oportunidad de colaboración previa. Por lo que en conversación con Alain Thomasset, vicerrector de Internacionalización, se expresó un reciproco interés para establecer vínculos de cooperación. Entre ellos:

  • la posibilidad de un convenio de Doble Titulación para las facultades de Filosofía y Teología,

  • la colaboración a través de estancias de investigaciones dirigidas a los estudiantes de doctorados de las dos universidades,

  • un acuerdo para la otorgación de becas para estudiantes, docentes y personal administrativos a través del programa Erasmus+,

  • y una colaboración sobre proyectos de investigación enfocados sobre la Ecología Integral.

En su visita a la sede de la FIUC, el rector y el director se reunieron con François Mabille, secretario general de la red, con Loïc Roche, responsable de Comunicación y Formación, con Nicolas Vergier, gerente de alianzas, y con Montserrat Alom, directora de CIRAD.

Allí, el Padre Múnera les presentó el trabajo de la Javeriana en temas de Paz y Reconciliación, la Costrucción de Democracia, las Enciclicas Laudato Si y Fratelli Tutti, el Pacto Educativo Global y la Inteligencia Artificial. Conjuntamente con las autoridades de la red, se han identificado distintas oportunidades de colaboración, específicamente sobre la posibilidad de inserción de la FIUC como aliado en la implementación de programas de formación, capacitación y sobre proyectos de investigación enfocados en la Democracia, la Inteligencia Artificial y la Construcción de Paz.