Institucional
Reconocimiento
Mayo 19, 2025

Presencia, confianza y amabilidad: profesores titulares de la Javeriana 2025

Luisa Fernanda Contreras Caro
Practicante de Comunicación Social de la Dirección de Comunicaciones 

“La presencia es una forma ética de habitar el aula”, expresó el padre Luis Fernando Munera S.J., rector de la Javeriana, en su discurso de instalación de la ceremonia de ascenso a Profesor Titular dirigido a los diez profesores de la Universidad que recibieron este reconocimiento el 13 de mayo del 2025 en el Auditorio Alfonso Quintana, S.J. de la Javeriana. 

Este ascenso, que es el mayor reconocimiento que reciben los profesores de la Universidad, se otorgó a diez profesores que pertenecen a las facultades de Ciencias, Ciencias Económicas y Administrativas, Ingeniería, Medicina y Odontología luego de que el Consejo Directivo Universitario lo aprobara en la Resolución Rectoral No. 741.

Este reconocimiento no solo celebra la excelencia académica, sino también el compromiso humano y ético que los docentes asumen en su labor diaria. El propósito vital de los profesores es el de formar saberes y contribuir a que sus estudiantes sean mejores personas, capaces de tejer comunidad y aportar a la sociedad en la que viven con una visión global. Dignificar la vida y hacer de este un mundo más justo, más amable y habitable.


Luis Fernando Múnera Congote S.J., junto a Nelly Stella Roa Molina
 

El padre Luis Fernando Múnera manifestó que existen tres rasgos pertinentes en los profesores, que no solo nos interpelan como profesionales, sino como personas integrales: la presencia, la confianza y la amabilidad. 

La presencia, por su parte, viene con un reto intrínseco, teniendo en cuenta la cultura de la inmediatez en la que vivimos. Estar presentes en el aula es un acto ético y político, una forma de construir la comunidad académica. La presencia es hospitalidad y compromiso. Es la resistencia ante la fragmentación y el ritmo acelerado de la vida digital. Estar presente es una decisión de cuidado y de reconocer al otro, de escucharlo. “No es lo mismo dar clase para treinta asistentes, que para treinta presentes”, afirmó el padre Múnera. La presencia es la resistencia por recuperar lo ‘humano’.

Por otro lado, la confianza es la capacidad de construir vínculos profundos y significativos con otros. Confiar es creer. La confianza está regida por la ética. Aquellos profesores que generan estos vínculos con sus estudiantes reafirman la importancia de la decisión del cuidado hacia los demás, de brindarles una hospitalidad y consolidar un compromiso con sus estudiantes. Siempre en busca de la verdad, de la sabiduría. 
 

 “…Ser docente es ser agente de transformación. Comprometerse con todos los niños y jóvenes, siempre en pro de un país en donde la educación sea justa, de alta calidad, inspiradora, como la que el país y todos nos merecemos”, John Jairo Sutachán, profesor titular de la Facultad de Ciencias.
 


Lo que nos lleva a la amabilidad, esa virtud que también es una decisión. Lo peor que nos puede pasar como seres humanos es la indiferencia, donde la mentalidad pragmática está envuelta en la sociedad individualista. La falta de amabilidad solo nos conduce a la frustración. Por esta razón, la amabilidad sostiene al mundo, forma la hospitalidad y la virtud pedagógica. Cuando somos amables, somos capaces de construir caminos, se favorece el reencuentro y se logra el devenir de la Universidad Javeriana. 


John Jairo Sutachán, profesor de la Facultad de Ciencias
 

Ahora bien, para John Jairo Sutachán, nuevo profesor titular de la Facultad de Ciencias, y quien tomó la palabra en el evento, afirmó que en un país profundamente desigual, donde el acceso a la educación de calidad es un privilegio, ser docente es ser agente de transformación. Comprometerse con todos los niños y jóvenes, siempre en pro de un país en donde la educación sea justa, de alta calidad, inspiradora, como la que el país y todos nos merecemos. Expresó que su labor se basa en levantar y acompañar los procesos de los jóvenes para que no solo sean grandes profesionales sino también grandes personas. “Porque lo que hacemos aquí en nuestras aulas y laboratorios solo cobra verdadero sentido cuando dialoga con el mundo real, lo transforma y lo enriquece”.

Para Olga Yaneth Echeverry, profesora de la Facultad de Ciencias, este reconocimiento fue la oportunidad de poder observar todo su recorrido y su compromiso con la educación. Para ella, su legado más importante es poder llegar a las nuevas generaciones y dejar su huella como profesional y como persona.  

Luz Karime Abadía, quien se convirtió en la primera profesora titular mujer de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, expresó que su compromiso con la formación es una de sus pasiones. “Creo que cuando uno enseña, puede transformar la vida de muchas personas, inspirarlos, ayudarles a conseguir sus sueños”. También se trata de un compromiso para seguir produciendo conocimiento que genere un impacto en el país, que logre seguir aportando soluciones a los problemas sociales que tiene Colombia y eso es parte de su motivación como investigadora. “Soy la primera mujer en llegar a ser titular y creo que eso también es muy importante, porque yo trabajo el tema de brechas de género”, expresó quien además es la actual decana de la Facultad. 

Este reconocimiento no es solo significativo para los profesores que lo reciben, también para la Universidad, pues allí reafirma su compromiso con la educación de alta calidad, por la producción intelectual, la transferencia del conocimiento y lo más fundamental, por el compromiso con el servicio. Este ascenso en el escalafón docente es la manera como la Javeriana agradece a sus profesores por su presencia en las aulas, por tejer la confianza y por cultivar la amabilidad.

Los profesores proclamados como titulares en 2025 son:  

1. John Jairo Sutachán Rubio - Facultad Ciencias  

2. María Jimena Rodríguez Bocanegra - Facultad Ciencias  

3. Olga Yaneth Echeverry Peña - Facultad Ciencias  

4. Sonia Luz Albarracín Botero - Facultad Ciencias  

5. Luz Karime Abadía Alvarado - Facultad Ciencias Económicas y Administrativas 

6. Andrés Vargas Luna - Ingeniería  

7. Rafael Fernando Díaz Medina - Ingeniería  

8. Luz Stella Rodríguez Camacho - Medicina  

9. Mercedes Olaya Contreras - Medicina  

10. Nelly Stella Roa Molina - Odontología