Hoy en la Javeriana: Saber y cuidado de la vida animal y botanica del campus - Hoy en la Javeriana
Saber y cuidado de la vida animal y botánica del campus: interés de los grupos estudiantiles
En la Javeriana convivimos con muchas especies de animales y plantas. Varios estudiantes de la Universidad, que hacen parte de grupos enfocados en estas temáticas, reconocen la importancia de cuidar los ecosistemas que están presentes en el campus y de generar consciencia de los otros tipos de vida con los que la comunidad javeriana comparte su espacio.
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana, al estar situado sobre los cerros orientales de Bogotá, cuenta con una gran biodiversidad de fauna y flora a la que su comunidad educativa y visitantes no pueden ser indiferentes, pues se trata de respetar otras formas de vida que se complementan mutuamente.
Hoy en la Javeriana presenta algunos grupos estudiantiles que le apuntan al reconocimiento y cuidado de esas especies no humanas.
Infografía Grupos Estudiantiles javerianos
Grupo estudiantil javeriano de Herpetología: reptiles y anfibios
En el campus cohabitamos con distintas especies de anfibios y reptiles, entre ellos, la lagartija estriada (Riama striata) y el lagarto collarejo (Stenocercus trachycephalus) los cuales se pueden encontrar en los alrededores del edificio José Rafael Arboleda, S.J. (67). Estas especies juegan un papel crucial en el equilibrio de otras especies al alimentarse de insectos y pequeños vertebrados, ayudando a regular sus poblaciones y a aquellos que pueden ser portadores de enfermedades.
También está la serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus), presente en las zonas verdes del campus. Ella desempeña un papel clave en el control biológico del ecosistema. Por su parte, la rana sabanera (Dendropsophus molitor), especie que se encuentra en el humedal artificial al norte de la cancha de fútbol del campus universitario, cumple la doble función de controlar plagas y de ser un indicador biológico al reflejar la calidad ambiental del agua.
Estos herpetos son esenciales para mantener el equilibrio ecológico y también reflejan su resiliencia en espacios intervenidos por la actividad humana.
Grupo estudiantil javeriano de Ornitología: aves
Dentro del contexto citadino, dominado por el cemento y el ruido y a la vez rodeado por los cerros orientales, en el que está la Universidad es fundamental tener presente las cerca de 200 especies de aves que se pueden observar en el campus. Entre ellas colibríes, toches, pavas, búhos, gavilanes, carpinteros y tángaras. De hecho, la Javeriana podría actuar como un corredor clave para especies de humedal, ya que se han registrado avistamientos de la tingua azul en sus instalaciones.
Salir a escucharlas, a observarlas e interactuar con ellas puede crear un ambiente de tranquilidad y conexión de los estudiantes, administrativos y profesores con la naturaleza, creando un impacto positivo en su salud mental, y ofreciendo momentos de inspiración, contemplación y bienestar en medio del estrés académico. Esta convivencia fomenta un respeto profundo por el ecosistema urbano, alienta prácticas sostenibles y el cuidado del medio ambiente.
La presencia de aves también enriquece la experiencia universitaria y brinda oportunidades de aprendizaje sobre la fauna local, lo cual ayuda a reforzar el compromiso de la institución con la conservación de la biodiversidad.
Grupo estudiantil Escuela de Botánica Javeriana
La amplia variedad de especies vegetales que se encuentran en la Javeriana brinda múltiples beneficios a nosotros como seres humanos y también a otras especies y organismos. La presencia de árboles, jardines y zonas verdes embellece el entorno y proporciona hábitat y alimento para diversas especies del campus, mejora la calidad del aire y promueve nuestro bienestar emocional. Los árboles nos ofrecen sombra refrescante para descansar y relajarnos durante nuestros tiempos libres, mientras que las flores añaden un toque alegre de color al paisaje, creando espacios que invitan al descanso y la contemplación.
El contacto con la naturaleza reduce el estrés, aumenta la concentración y estimula la creatividad, cualidades esenciales para un entorno académico saludable. Además, convivir con esta diversidad vegetal nos sensibiliza sobre la importancia de la sostenibilidad, fomentando una cultura de respeto y cuidado por nuestra casa común.
Es así como toma sentido la frase “el campus verde de la Javeriana”, en el que hay un constante flujo de energías que coexiste con los estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad, lo que favorece un entorno más equilibrado y sostenible.
Para hacer más tangible esta vida alrededor de la Javeriana les invitamos a los circuitos de Historia Verde que se realizan desde el Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.