Pontificia Universidad Javeriana
Institucional
Julio 15,2024

TuTutor, programa que contribuye a la reducción de brechas en la educación básica

Paula Andrea Acosta Forero, analista de Comunicación Institucional 

En marzo del 2020 la vida cambio. En cuestión de días las calles quedaron completamente desocupadas y los espacios de encuentro y aprendizaje, como colegios y universidades, se vieron obligados a dar un salto a la virtualidad. Este modelo de aprendizaje, si bien venia avanzando poco a poco, no estaba listo para implementarse en todos los colegios del país.

Muchos estudiantes de colegios públicos no pudieron continuar con sus clases desde casa por la carencia de herramientas tecnológicas o la falta de un tutor o cuidador que los acompañara en las clases remotas, dejando vacíos y rezagos en perjuicio de su rendimiento académico y exponiendo las desigualdades y retos del sistema educativo colombiano. 

Muestra de lo anterior, son los resultados de la prueba de Estado Saber 11 – 2020, donde la brecha de desempeño entre los colegios públicos y los privados aumentó en 5 puntos en contra de los estudiantes de los colegios oficiales. 

Ante esta realidad, el Laboratorio de Economía de la Educación, LEE de la Pontificia Universidad Javeriana creo para el segundo semestre de 2020 la iniciativa TuTutor, que consiste en dar tutorías virtuales y gratuitas a estudiantes de quinto grado de colegios oficiales, por alumnos voluntarios de décimo y once grado de colegios privados y estudiantes de la Javeriana. 

A cada niño participante se le asigna a una persona como tutor, quien es el encargado de orientar y apoyar a los alumnos en materias como inglés y matemáticas. Mientras que los tutores voluntarios tienen dos estudiantes a cargo. Además, el proyecto está disponible para estudiantes de colegios oficiales en diferentes regiones del país, ya que las tutorías se hacen por medio de dispositivos móviles tales como celulares o través de plataformas de videollamadas como Whatsapp, Telegram, Zoom o Google Meet.

 

 

“Soy estudiante de grado decimo de un colegio privado y tuve la oportunidad de ser tutora de inglés con el proyecto TuTutor. Mi niño siempre estaba atento y motivado, siempre me pedía más clases, me pedía tareas y quería aprender más. A mí me encantaba su motivación y me gustaba que avanzaba rápido. Hacíamos juegos y era muy divertido. Yo me sentía muy bien, porque sentía que mis conocimientos le estaban ayudando a alguien más a mejorar en su camino de vida. Me fascinó la experiencia, de verdad es algo que yo volvería a hacer”, comentó una de las tutoras voluntarias de este programa.

Así mismo, otro estudiante tutor de un colegio privado de Medellín comentó que “acabé de finalizar mi tutoría de 15 horas y la verdad fue una experiencia maravillosa que recomiendo cien por ciento. Uno aprende muchos valores y aparte la satisfacción de uno de ayudar a las personas que verdaderamente lo necesitan, es incomparable. Animo a más voluntarios pues para que compartan sus conocimientos.”

Al cierre de la octava versión del Proyecto TuTutor en el primer semestre de 2024, el LEE expone que participaron 66 colegios públicos, 18 privados y se beneficiaron cerca de dos mil niños y niñas de quinto grado de colegios públicos. Durante el primer semestre del año se dieron cerca de 5.500 horas de tutoría, y desde que inició el proyecto hace cuatro años se tiene un registro de 49.000 horas de tutoría dictadas. Cada semestre empieza una nueva cohorte con un promedio de 60 colegios oficiales participantes en 16 departamentos del país.

A futuro, el LEE busca que el proyecto llegué a más estudiantes y cubra más asignaturas, para así contribuir en la reducción de brechas en la educación y de desigualdades sociales existentes en Colombia. Ello también está alineado a su misión de desarrollar estrategias al servicio de la calidad, pertinencia y equidad en la educación colombiana.