Hoy en la Javeriana: La Javeriana enaltece el nombre de Bogota reconocimiento del Concejo de la ciudad - Hoy en la Javeriana
"La Javeriana enaltece el nombre de Bogotá", reconocimiento del Concejo de la ciudad
Karem Priscila Díaz Díaz, coordinadora de comunicación institucional
Los 45 concejales de la capital de Colombia aprobaron por unanimidad entregar la Orden al Mérito José Acevedo y Gómez, en el grado de Gran Cruz y Cruz de Oro, al Rector de la Javeriana, P. Luis Fernando Múnera Congote, SJ, y al decano de la Facultad de Ingeniería, Diego Patiño Guevara, respectivamente.
“Sé que no será la última condecoración que recibirá la Universidad Javeriana, porque luego de escuchar las proyecciones que tiene la Universidad, va a seguir enalteciendo el nombre de Bogotá y el nombre del país”, fueron las palabras que expresó el exconcejal Jorge Colmenares el 16 de julio en el recinto del Concejo antes de entregar la condecoración al Rector y al Decano.
“Usted ha sembrado el pensamiento, la ética, la esperanza en muchos jóvenes que han encontrado en la educación no solo un camino hacia el conocimiento, sino una brújula ética en medio de la incertidumbre que atraviesa hoy nuestro país”, dijo el concejal Edward Arias Rubio al P. Luis Fernando Múnera.
Con estas palabras de aprecio y agradecimiento a la labor que realiza la Pontificia Universidad Javeriana en su misión educativa y de construcción de sociedad, el Concejo de Bogotá decidió reconocerla a través de su Rector y decano, pues la orden civil al mérito José Acevedo y Gómez se entrega “a los ciudadanos que se hayan distinguido por los servicios prestados a la ciudad y que sean de reconocida importancia”, especifican los artículos 1, 2 y 3 del Acuerdo 36 de 1993 del Concejo de Bogotá, D.C.
Padre Luis Fernando Múnera, la voz del diálogo
El concejal Edward Arias fue quien hizo la postulación para entregar la condecoración, y sus palabras hacia la Universidad y hacia el Rector, Luis Fernando Múnera, SJ, fueron las de un ciudadano y egresado orgulloso de su Universidad y de quien la lidera por el impacto de la institución en la sociedad: “El padre Múnera encarga la triada de justicia, sabiduría y humanidad con una convicción en la entrega y por la coherencia en las ideas que se tienen. En su trayectoria hace una permanente invitación a formar ciudadanos íntegros, comprometidos con el bien común y con la transformación social desde la compasión y desde el discernimiento, y particularmente desde su liderazgo en la Universidad. En tiempos de polarización usted ha venido siendo un puente; en medio de la desesperanza usted ha sostenido esa esperanza; en medio del ruido usted ha sido la voz que ha escuchado, la voz que diálogo, la voz que ha venido invitando al encuentro. Como Rector hace referencia a que la importancia de la Universidad debe ser un lugar de diálogo para el país. Hoy quiero resaltar que, si la sociedad acogiera lo que encierra esta pequeña, pero sabia frase, la situación de Colombia y el mundo sería distinta. Pues claramente el diálogo es la herramienta fundamental en la comunicación humana”.
“Recibo con humildad y gratitud esta distinción que reconoce nuestro compromiso por construir una ciudadanía mejor formada, participativa, democrática y comprometida con el progreso colectivo de nuestra ciudad. Como rector de la Universidad Javeriana, como persona y como ciudadano, me siento profundamente orgulloso del estrecho vínculo que hemos labrado con los años entre nuestra institución y la ciudad de Bogotá. El trabajo que realizamos desde la docencia que forma ciudadanos íntegros, la investigación que aporta al conocimiento con sentido social, y el servicio que construye puentes reales con las comunidades y los territorios está y seguirá estando al servicio de la ciudad”, expresó el padre Múnera luego de recibir la Orden al Mérito José Acevedo y Gómez, en el grado de Gran Cruz.
Diego Patiño, un sembrador de visión
Al decano de la Facultad de Ingeniería, el concejal Arias se refirió como “un sembrador de visión, un referente para quienes entienden que la ingeniería no solo es una disciplina técnica, sino un compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad y para el bienestar colectivo. Ha impulsado proyectos de transformación con profundo sentido social, promoviendo la excelencia integral, académica y la responsabilidad ética como un servicio a la sociedad. Bogotá ha encontrado en usted un poder académico que cree en el poder de la tecnología al servicio de la ciudad, un líder qué inspira a los estudiantes y a los colegas a trabajar con integridad, creatividad y conciencia ética”.
“Recibo esta condecoración José Acevedo y Gómez al mérito ciudadano con profunda emoción. Este es un reconocimiento que no solo honra un nombre, sino que celebra colectivamente la apuesta por una Bogotá educadora, transformadora y comprometida. José Acevedo y Gómez fue un pionero del pensamiento cívico y la palabra ciudadana. Hoy, yo vengo a rendir homenaje a ese espíritu desde la ingeniería, la academia y la acción pública. Quiero hacerlo reafirmando mi convicción de que el conocimiento sin justicia pierde su razón de ser y que nuestra ciudad necesita de ese conocimiento al servicio de todos (…) Que nuestras obras hablen. Que Bogotá sienta que hay quienes la piensan, la cuidan y la transforman”, comentó el decano de Ingeniería en sus palabras de agradecimiento.
El concejal Arias cerró su intervención diciendo que “en nombre del Concejo de Bogotá valoramos la educación como la herramienta más poderosa de transformación, y les damos las gracias a los dos por enseñarnos con su ejemplo. Por creer aún, contra toda evidencia, que podemos cambiar nuestro país y que, si educamos con sentido, dialogamos con profundidad y servimos con amor, otro será nuestro destino”.
Sentimientos de orgullo por la Javeriana
A la entrega de la distinción asistieron los vicerrectores de la Universidad, el secretario general, decanos, estudiantes, administrativos y familiares del padre Luis Fernando y del ingeniero Diego Patiño, quienes expresaron el orgullo por la Javeriana.
“El reconocimiento que hace el Concejo es de gratitud a la Universidad Javeriana por sus aportes a la ciudad de Bogotá. Sinceramente creo que Bogotá puede sentirse muy orgullosa de la Javeriana como institución educativa y de los aportes que ha tenido en formación de personas, en generación de conocimiento y en proyección social”, dijo Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad Javeriana.
Por su parte, Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación, manifestó que “es una muestra del trabajo que estamos haciendo en la Universidad Javeriana para impactar Bogotá región; y es una oportunidad también para seguir trabajando en esa línea, para aportarle al Concejo con la evidencia que producimos en la Universidad, para que la toma de decisiones sea cada vez mejor en nuestra ciudad”.
Daniel Ruiz, director del Doctorado en Ingeniería, comentó: “llevo trabajando en la Javeriana 23 años y he visto la transformación que ha tenido la Universidad en este tiempo, y lo que se me vino a la mente es un orgullo infinito por ser parte de esta transformación, por el trabajo que ha hecho el padre Rector, la Compañía de Jesús y la Facultad de Ingeniería”. A él se unió Yesid Alvarado, director de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería, quien comentó que “ver cómo en una ciudad como esta se tienen espacios de reconocimiento para una labor tan importante que desarrollamos en la Javeriana, da un profundo orgullo, además de sentir que estamos siendo valorados y reconocidos por el impacto de lo que estamos haciendo en la ciudad. Creo que tenemos el derecho como javerianos de vernos reflejados [en el rector y el decano] y compartir esta celebración como la familia que somos”.
La señora Gloria Candelaria Congote de Múnera, mamá del P. Luis Fernando Múnera y quien estuvo presente durante el acto de distinción del Concejo de Bogotá, le deseó a su hijo que “como rector de la Javeriana que todas sus obras vayan encaminadas al progreso estudiantil, a mejor trabajo del grupo de apoyo y todo esto que lo lleve a alcanzar vida eterna”.