Institucional
Internacional
Abril 21, 2025

Papa Francisco: un legado vivo en la Javeriana

Melissa de la Hoz Pimienta, periodista de la Dirección de Comunicaciones

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita en los más de dos mil años de historia del catolicismo, falleció el 21 de abril (lunes de Pascua) en Roma a los 88 años. Para la comunidad Javeriana, su legado ha sido fuente de inspiración y compromiso, especialmente en el marco del Pacto Educativo Global.

"Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios", fueron las últimas palabras del papa Francisco durante su mensaje de Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Nacido en Buenos Aires, Argentina, con el nombre Jorge Mario Bergoglio, fue elegido sucesor de san Pedro en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su elección marcó un hito en la historia de la Iglesia al ser el primer miembro de la Compañía de Jesús en asumir el papado. Eligió el nombre de Francisco en honor a san Francisco de Asís, reflejando su ideal de una Iglesia humilde, cercana y comprometida con los más pobres.

Uno de los aportes más influyentes de su pontificado fue la encíclica Laudato Si’, publicada en mayo de 2015, centrada en el cuidado de la "casa común", una reflexión profunda sobre la relación entre los seres humanos, la naturaleza y Dios. Este documento se convirtió en pilar fundamental en el accionar institucional de la Universidad Javeriana.

Inspirada en esta encíclica, la Universidad creó en 2015 el Simposio Laudato Si’, una iniciativa que promueve transformaciones sociales e institucionales bajo una perspectiva integradora, interdisciplinaria y sostenible. Esta estrategia se articula en tres niveles:

Micro: transformación interna de la Universidad a nivel de visión, planeación y políticas.
Meso: apropiación de la ecología integral por parte de la comunidad universitaria mediante actividades académicas, de bienestar y gestión del campus.
Macro: impacto social a nivel territorial, guiado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como resultados del Simposio se ha promovido entre la comunidad educativa javeriana y público externo, la adquisición y apropiación de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para fortalecer la Educación para el Desarrollo Sostenible, priorizando la adopción de estilos de vida sostenibles, la defensa de derechos humanos, la promoción de una cultura de paz, reconciliación y no violencia, el fomento de la inclusión social, la atención a población vulnerable, la construcción social y el cuidado del medio ambiente.

Líder en el Pacto Educativo Global

En 2019, el papa Francisco convocó a un compromiso mundial a través del Pacto Educativo Global e invitó a cinco universidades a liderar este proceso, entre ellas la Pontificia Universidad Javeriana. Cada una tiene la misión de guiar al mundo en cinco ejes temáticos:

1. Dignidad y derechos humanos: Universidad de Notre Dame en Estados Unidos

2. Paz y ciudadanía: Universidad Pontificia Lateranense de Roma y Universidad Católica de Australia

3. Ecología integral y tecnología: Pontificia Universidad Javeriana

4. Fraternidad y desarrollo: Universidad Católica del Sacro Cuore de Milá

5. Cultura y religiones: Pontificia y Real Universidad de Santo Tomás, Universidad Católica de Filipinas

La Javeriana ha asumido con responsabilidad este reto, promoviendo una transformación cultural profunda a través de la educación, y liderando iniciativas en ecología integral y tecnología ética. Ejemplo de esto es la creación del Instituto Javeriano del Agua, que trabaja por una sociedad más consciente y comprometida con el futuro del planeta.

Leer más: El camino recorrido y por recorrer en el Pacto Educativo Global

Un encuentro inolvidable

La visita del papa Francisco a Colombia en 2017 marcó un momento histórico para la comunidad javeriana. Más de cinco mil personas, entre estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo, se congregaron en la carrera Séptima para darle la bienvenida y saludarlo entre la calle 42 y la 39.

Leer más: Apoteósica bienvenida al Papa en la Javeriana

Durante su visita, dejó un mensaje que aún resuena en los corazones javerianos:

“Por favor, mantengan viva la alegría, es signo del corazón joven, del corazón que ha encontrado al Señor. Y si ustedes mantienen viva esa alegría con Jesús, nadie se la puede quitar, ¡nadie!”

Leer más: Bienvenido Papa Francisco

El papa Francisco no solo transformó la Iglesia con su sencillez, humanidad y compromiso con los más vulnerables, también dejó una huella profunda en la educación, la justicia social y el cuidado. Su legado vive en las acciones concretas que instituciones como la Pontificia Universidad Javeriana continúan desarrollando día a día.

La Universidad, inspirada por su vida y enseñanzas, reafirma su compromiso con la esperanza, el diálogo y la transformación cultural que Francisco soñó para la humanidad.

Porque como él mismo dijo: “Nadie se salva solo, nadie salva a nadie, nos salvamos en comunidad”.