
¿Cómo cuidas tu salud mental?
Santiago Silva Gutiérrez
Estudiante de Comunicación Social
Yo cuido mi salud mental compartiendo mis sentimientos, no guardándolos. También acudo al psicólogo cuando me siento muy mal y estoy en momentos difíciles. Trato de tomarme mi espacio para reflexionar y hacer una introspección de qué estoy haciendo mal para mejorar en ese aspecto.
Luciana Castro Rojas
Estudiante de Diseño Industrial
Soy una persona muy espiritual, por lo que mi salud mental la relaciono con lo espiritual. No obstante, no dejo de lado la ayuda psicológica y de los profesionales. Soy una persona artística también, de manera que todo lo que me genere algún tipo de ansiedad lo intento solventar o trabajar con el tema artístico, haciendo cosas con mis manos, por ejemplo, pintar o realizar cualquier representación artística. Así mismo, busco cómo puedo traer ese estrés mental a un desestrés por medio del uso de las manos. Por eso, la parte artística me ayuda a gestionar mi salud mental y emocional.
Samuel Sarria Aguirre
Estudiante de Ciencias Políticas
Lo más importante es tomar en cuenta que cuando estás en época de exámenes y la carga académica es pesada es bueno tratar de tomarse un tiempo para planificar los trabajos académicos a realizar. Y más allá de eso, no caer en la presión de que todo quede perfecto, pues es mejor que los trabajos fluyan sobre lo estudiado y preparado. También es importante tomar respiros y pausas entre compromisos, ya que ayuda a sobrellevar las responsabilidades. Y trato de hacer ejercicio cada vez que tengo tiempo para disiparme y para que el cuerpo se sienta mejor.
María Camila Cárdenas Cuello
Estudiante de Contaduría Pública
Antes no cuidaba de mi salud mental, siento que tenía muchos problemas en casa, en el colegio y que la psicóloga no llevaba un buen manejo de la atención terapéutica. Por lo que decidí acceder a un psicólogo privado y externo. Así que siento que el primer paso para el cuidado de mi salud mental fue cambiar de ayuda psicológica. Luego, alejarme de las personas que sentía que me hacían daño y empezar a mejorar como persona. Por ejemplo, en la Facultad de Ciencias Económicas, hay unos campamentos de liderazgo que me han ayudado a creer en mí misma y ser mejor tanto para mí como para los demás. También escribir o ver películas relacionadas con la salud mental me ayuda, me anima a seguir mejorando.
Santiago Torres Flores
Estudiante de Finanzas
Para cuidar de la salud mental es importante tener en cuenta que uno puede hacer muchas actividades que ayuden a llenar muchos espacios que uno no puede encontrar en otras actividades. Así que me aseguro de tener buena conexión con amigos y poder hacer actividades recreacionales como ir al gimnasio o hacer trabajo físico. Hay muchas formas en las que uno puede llenar esa sensación de vacío. Personalmente, mantengo buena relación con amigos, quienes me brindan apoyo emocional. Y es bueno estar ocupado en cosas, meditar, es decir, pensar en lo que uno está haciendo y tomarse el tiempo para conocerme a sí mismo.
Laura Valentina Correa
Estudiante de Diseño Industrial
Yo sufro de ansiedad, por lo que asisto a terapia y tengo apoyo psicológico. También creo en Dios, voy a la iglesia y ha sido mi apoyo y mi soporte para salir adelante en medio de las crisis. Así mismo, hago ejercicio, es una manera importante de liberar todo el estrés y la ansiedad. De igual forma, me consiento, en ocasiones cuando me siento muy triste o estresada, me doy un gusto y compro algo que me gusta. Por último, me parece muy chévere que la universidad tenga el CAPS.
Pablo Guevara Calderón
Estudiante de Enfermería
Procuro no sobrecargarme muchísimo con diferentes temas e intento separar mi vida cotidiana de mi vida estudiantil, porque la carga académica es dura. Sin embargo, si las llego a mezclar creo que sería peor. Entonces, intento separar, intento no sobresaturarme mucho cuando tengo que estudiar. Y busco también motivarme, ya que estoy a punto de salir y a punto de ejercer mi profesión, que es a ayudar a la gente, por lo que debo estar bien preparado. Además, trato de descansar la cabeza del estudio.
Juliette Rodríguez Cristancho
Estudiante de la Especialización en Derecho Comercial
Cuido de mi salud mental sacando tiempo para mí, tomando pausas activas entre las actividades que realizo, compartiendo con mis amigos, organizando mis tareas y actividades. Me gusta leer libros que me orienten a manejar el estrés, no de autoayuda, sino autobiográficos en los cuales uno toma referencia y ejemplo de otras personas para entender cómo individuos exitosos han logrado manejar situaciones de estrés. También para cuidar de la salud mental debes estar cambiando el mood de lo que haces día a día, porque todos tenemos una ruina, independientemente de lo que hagamos, y es importante parar, respirar y ver otra cosa. Siento que ese cambio de opiniones te permite estar más tranquilo y no centrarte en los problemas que naturalmente todos tienen, sino que te da el espacio de ver las cosas desde otros puntos de vista.