
50 años dando vida a los Estudios Literarios en Colombia
La Javeriana en la década de los 60 respondía a las transformaciones sociales y culturales de la época a partir de la creación de nuevos espacios académicos. Fue en dicho contexto que en 1969 dio vida a la primera carrera de Estudios Literarios del país, la cual inició siendo parte de la Facultad de Filosofía y Letras para luego pasar a la Facultad de Ciencias Sociales.
En este marco la Universidad y el Departamento de Literatura celebraron en noviembre este importante hito en torno a la conversación, poesía, crítica literaria, entre otros temas y expresiones, que estuvieron encabezados por egresados del Departamento e invitados expertos en estudios literarios.
Óscar Torres, director del Departamento de Literatura, durante el encuentro profundizó en la apuesta educativa que desde el inicio se les ha impreso a los estudios literarios, “un carácter de integralidad que creó desde temprano espacios internos para la creación literaria y para su diálogo con el mundo y sus apremiantes realidades”. Aspecto que fue abordado desde diversas apuestas, como las generaciones de poetas javerianos, las nuevas narrativas y las experiencias y retos en torno a la formación en estudios literarios.
Tras 50 años de experiencia, los Estudios Literarios en la Javeriana siguen dando nuevos pasos y avances para esta disciplina en Colombia.
Cuestiones que han surgido a lo largo de tan amplia trayectoria académica, tiempo que se entrecruza con vidas particulares, como la de Cristo Rafael Figueroa (foto), profesor homenajeado quien, desde los años 70, a sus 16 años, se vinculó a los Estudios Literarios de la Universidad, primero como estudiante, luego como egresado, llegando a ser directivo y profesor en la actualidad. Su paso por la Universidad permitió la consolidación del Departamento y la creación de la Maestría y la carrera en Estudios Literarios, entre otros destacados aportes.
En dicho homenaje tuvo lugar el lanzamiento del libro Cartografías críticas y enseñanza literaria. El legado de Cristo Figueroa. El cual contó con las sentidas palabras de colegas y amigos de Figueroa, el poeta Juan Felipe Robledo y la literata María Piedad Quevedo. Robledo destacó “el trabajo constante que ha realizado Cristo, especialmente con el Premio de Novela Breve, con el que ha hecho una enorme difusión de este género tan poco difundido en nuestro país”.
La celebración cerró con el conversatorio – recital del poeta Rómulo Bustos Aguirre, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura con la antología De moscas y de ángeles, publicado por la Colección de Poesía del Departamento de Literatura, en alianza con la Editorial Javeriana. Lo cual hace evidente que, tras 50 años de experiencia, los Estudios Literarios en la Javeriana siguen dando nuevos pasos y generando avances para esta disciplina en Colombia.