Noticias Julio
Bogotá
Javeriana 2021
En diferentes sitios de la Universidad se dispusieron 21 faros con sus respectivas urnas en las que se recolectarán las sensaciones, opiniones y comentarios con relación a la Universidad que imaginan en el 2021 y que servirán de insumo para la Planeación Universitaria. La propuesta que hace la Rectoría es que la comunidad javeriana participe activamente y se haga presente en las decisiones que forjarán el futuro de la Institución. Las reflexiones serán analizadas y puestas a consideración en la jornada sobre Planeación Universitaria a desarrollarse del 18 al 21 de agosto.
Visita a Australia
El Rector de la Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. estuvo del 3 de julio al 3 de agosto en Melbourne (Australia) donde asistió al Encuentro Mundial de Rectores de Universidades Jesuitas, la XIX Asamblea Ordinaria de AUSJAL, y la XXV Asamblea de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).
Fútbol de egresados
El Centro Javeriano de Formación Deportiva, la Dirección de Relaciones con Egresados y las Coordinaciones de Egresados de las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, de Ingeniería y de Arquitectura y Diseño organizaron del 25 de mayo al 4 de julio un torneo de fútbol para egresados en el que participaron 312 javerianos de 15 facultades. Los participantes donaron $5.060.000 en inscripciones para el Fondo de Becas de la Universidad. Entre 27 equipos participantes el campeón fue Las Trenzas, de ingeniería.
Prosofi internacional
La Carrera de Arquitectura realizó del 30 de junio al 10 de julio el Taller Internacional “Informal Settlements: Challenges and Opportunities in Urban Development”, en el que estudiaron las dinámicas de los asentamientos informales de Bogotá para luego proponer alternativas de mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo urbano. Participaron 46 estudiantes de Australia, Suecia, México y Colombia. El trabajo de interacción con la comunidad se realizó en los barrios Potosí y Caracolí de Ciudad Bolívar y, por medio del Programa Social Prosofi, en Compostela II, Compostela III, San Isidro y Yomasita de Usme.
Consumo de SPA
En la Universidad Javeriana se dieron cita los días 6 y 7 de julio más de 45 universidades del país para participar en el Encuentro Nacional de Socialización de marco técnico de prevención y mitigación en consumo de SPA (Sustancias Psicoactivas) en el ámbito universitario, donde se analizó la situación de consumo, prevención y mitigación de SPA en universitarios.
Convenio con las FFMM
El Comandante del Comando de Transición de las Fuerzas Militares, General Javier Alberto Flórez, y el Director de la Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército, General Carlos Alfonso Rojas, se reunieron el 2 de julio con el Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Padre Edwin Murillo, S.J., y con los directivos de la Facultad, con el fin de adelantar el convenio de educación y currículo de las escuelas de formación de las Fuerzas Militares de Colombia, con miras al posconflicto.
Bienvenida a los neojaverianos
El ingeniero Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico y Rector encargado de la Universidad, dio la bienvenida el 21 de julio a los nuevos estudiantes de la Javeriana. Más de 2.000 estudiantes que ingresan este semestre a la Institución se reunieron en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, donde estuvieron presentes los demás directivos de la Universidad.
Bogotá Cómo Vamos
El Programa Bogotá Cómo Vamos, una iniciativa de la Casa Editorial El Tiempo, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Corona y la Universidad Javeriana, presentaron el 29 de julio el informe de calidad de Bogotá 2014. Mayor información en www.bogotaco-movamos.org
Congresos
De Ingenieros Javerianos
Los días 17, 18 y 19 de septiembre se realizará en el Hotel Las Américas de Cartagena de Indias el XXII Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos “Ingeniería Javeriana: Apostando por un país con desarrollo ético y sostenible”. La conferencia inaugural estará a cargo del ingeniero Fernando Araujo Perdomo. Toda la programación, inscripciones e información adicional se puede consultar en el sitio web
www.congresodeingenierosjaverianos.co
De Odontólogos Javerianos
Los días 30 y 31 de octubre la Facultad de Odontología, con motivo de sus 65 años, realizará el Congreso de Odontólogos Javerianos en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. Entre los conferencistas invitados se destacan Alfredo Hernández, Daniel Galindo, Daniel Pérez, Diego Velásquez, Gerald Nelson, Jorge Delgado, Juan Fernando Yepes, Marcela Hernández y Santiago Moncayo, provenientes de Estados Unidos; Andrés Plazas, de Canadá; Fernando Rojas Vizcaya, de España; y Luis Luna, María Claudia Martínez y Rafael Martínez, de Colombia. Toda la información se puede consultar en el sitio web www.congresodeodontologosjaverianos.com
Premios
Grupo Grime
Las Facultades de Arquitectura y Diseño y de Ingeniería, a través del grupo Grime (Grupo de investigación en materiales y estructuras), obtuvo mención de honor al mejor estudio energético en el concurso internacional: “Proyecto Vivienda Cueva. Huescar – España”, convocado por la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Huéscar. El equipo lo conforman Cecilia López Pérez, Andrés García Trujillo, Alfonso Gómez Gómez, Daniel Ruiz Valencia, Luis Felipe Prada, Paula Ávila Hernández Díaz, José David Gómez Zea, Ricardo Gaitán, Lorenzo Sánchez, Cristian Molina Céspedes, Juan Camilo Leonardo Velásquez y Santiago Zúñiga.
Premios en pediatría
En el 29° Congreso Colombiano de Pediatría, realizado en la ciudad de Cartagena durante la primera semana de julio, se presentaron alrededor de 150 trabajos de investigación, entre los cuales quedaron dentro de los 10 finalistas, 5 trabajos presentados por profesores de la Universidad Javeriana Bogotá y uno de la Javeriana Cali.
Latino Book Awards
Libros de ciencias naturales, imágenes de flora y fauna, realizado en colabora- ción con Villegas Editores, ganó el premio en la categoría de Cover desing, y el segundo puesto en la categoría Best use of illustrations inside the book, en los International Latino Book Awards, 2015, que se llevan a cabo desde hace 17 años en Estados Unidos. El texto es la sexta publicación de la serie que en 2009 iniciaron la Javeriana y Villegas Editores para dar a conocer el rico patrimonio artístico y bibliográfico que posee la Compañía de Jesús en Bogotá.
Fallecimientos
Álvaro Ariza Niño
La Pontificia Universidad Javeriana, y en particular la Facultad de Odontología, lamentan el fallecimiento del odontólogo y docente javeriano Álvaro Ariza Niño, padre de los doctores: Luis Carlos, Germán Alberto, José Alejandro y abuelo de la doctora María Carolina.
Daniel Andrés Lenis Silva
La Facultad de Ciencias Sociales lamenta el fallecimiento de Daniel Andrés Lenis Silva, estudiante de doble programa en Estudios Literarios y Antropología, quien falleció el 3 de julio en un accidente automovilístico en Cali. Daniel ingresó a la Universidad a la Carrera de Estudios Literarios en el segundo periodo de 2013 y posteriormente ingresó a doble programa con la Carrera de Antropología en el primer periodo de 2015.
Cali
Becas del DAAD
Seis estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fueron escogidos para el programa de becas Jóvenes Ingenieros 2015, del Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD. Los estudiantes viajarán a Alemania en el mes de agosto. Los ganadores de la beca son: José Vicente Renjifo Ciocca, Ingeniería Civil; Carlos Peña Agreda y Juan David Sánchez, de Ingeniería Electrónica, y Tania Torres Raymond, Juan Sebastián Herrera Cobo y María Camila Ríos, de Ingeniería Industrial.
Director de Departamento
Jorge Francisco Estela es el nuevo director del Departamento de Ingeniería Civil e Industrial. Llegó a la Javeriana hace casi 30 años. Estudió Ingeniería Química en la Universidad del Valle e hizo un Ph.D. en Imperial College of Science Technology and Medicine, de Londres, en el área de la termodinámica química.
Fue Decano Académico de la Facultad de Ingeniería entre 2004 y 2010.
Congreso de Matemáticas
Cinco profesores del Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales fueron ponentes en el XX Congreso Colombiano de Matemáticas de la Sociedad Colombiana de Matemáticas en la Universidad Nacional, sede Manizales, que se llevó a cabo del 21 al 24 de julio. Se trata de los docentes Diana Haidive Bueno, Andrés Felipe Amador, Andrés Mauricio Salazar, Daniel Elías Núñez y Andrés Mauricio Rivera.
Congreso de Ingeniería Civil
La Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, ANEIC, la carrera de Ingeniería Civil y la Facultad de Ingeniería de Javeriana Cali organizan el XXV Congreso Nacional y XV Congreso Internacional de Ingeniería Civil – Aneic Colombia: Cimentando el progreso Asia – Pacífico, que tendrá lugar el 13, 14 y 15 de agosto, en la Javeriana Cali.
Nueva oficina
El 22 de julio, con la bendición del Rector, Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., se llevó a cabo la inauguración de las nuevas instalaciones de la Oficina de Relaciones Internacionales. La oficina, que anteriormente funcionaba en el edificio Administrativo, ahora se encuentra ubicada debajo de la Biblioteca.
Coloquio de psicología
Los días 16 y 17 de julio se llevó a cabo el segundo Coloquio Integrado de Profesores de Piscología Javeriana – Colombia. 17 profesores de la sede Bogotá y 8 de la sede Cali discutieron proyectos conjuntos de docencia e investigación.
Web en inglés
La Oficina de Comunicaciones y la Oficina de Relaciones Internacionales, presentan a la comunidad la nueva página en inglés de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, dirigida principalmente a estudiantes y profesores internacionales en www.javerianacali.edu.co/en/ english.
Encuentro con candidatos
La Alianza “Por una Cali Más Transparente y Participativa”, conformada por el Observatorio Cali Visible de la Javeriana Cali, la Unidad de Acción Vallecaucana, Cali Cómo Vamos, la Fundación Alvaralice y Foro Nacional por Colombia- Capítulo Valle del Cauca, realizó entre el 20 de junio y el 9 de julio cinco encuentros individuales con los aspirantes a la Alcaldía de Cali para socializar con ellos la “Agenda Ciudadana” construida colectivamente con líderes sociales, es- tudiantiles, comunitarios, políticos, gremiales y académicos.
Beca Latin Grammy
El profesor Manuel Sevilla, director del Departamento de Humanidades, obtuvo una beca de investigación de la Fundación Cultural Latin Grammy, para analizar las transformaciones musicales en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez durante los últimos 20 años. Estas becas son con el fin de “documentar, preservar y promover información de los géneros musicales latinos”. La convocatoria fue iberoamericana y se escogieron dos propuestas, entre ellas la del profesor Sevilla.