
Las transiciones de la violencia a la paza través de la comunicación
Se realizó en la Javeriana la XVI versión del Congreso Iberoamericano de Comunicación, IBERCOM, los días 27, 28 y 29 de noviembre, organizado por la Asociación Iberoamericana de Investigadores de Comunicación, ASSIBERCOM, y el departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje.
Por primera vez el encuentro de investigadores en comunicación más importante de habla hispana y portuguesa se realizó en Bogotá, y la Universidad Javeriana fue su sede. IBERCOM fue un espacio para el debate, la reflexión y el diálogo académico entre países cercanos sobre el rol de la comunicación en el contexto actual.
El eje temático de esta versión fue “Comunicación, violencias y transiciones”, pertinente al contexto actual de los países de la región iberoamericana y del mundo, en el que los conflictos y tensiones en los procesos de migración, reconciliación, justicia e inclusión social están generando incertidumbre.
“La comunicación está en el centro y en la periferia de estos procesos, nos interesa la transición de la violencia a la paz, así como otras transiciones emergentes, como las socio-ecológicas, las geográficas, entre las cuales se encuentran las migraciones, que ponen el acento en la pregunta por nuestra capacidad de acoger y de querer, las de género, las conceptuales, las metodológicas, las tecnológicas, entre otras”, comentó Marisol Cano Busquets, decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, en la inauguración de IBERCOM, que se realizó en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva.
La apuesta fundamental de la temática escogida para este año está relacionada con la convicción de que la violencia es un fenómeno complejo que va más allá de su dimensión física y material, penetrando profundamente en el ámbito de lo simbólico y lo discursivo, y con la convicción de que la superación de la violencia física está indisolublemente ligada a su resolución simbólica.

Por ello uno de los temas centrales del Congreso fue el de las transiciones de la violencia hacia la paz en el caso colombiano, donde la comunicación juega un papel central en el esclarecimiento de la verdad, la escucha de las víctimas, la construcción de memorias individuales y colectivas, la recolección e interpretación de los testimonios de los victimarios, la comprensión de la complejidad de los contextos y las dinámicas territoriales en los que sucedieron, entre tantos otros componentes y dimensiones del momento.
Es por esta razón que se invitó a un selecto grupo de investigadores provenientes de diferentes países iberoamericanos, para seguir consolidando el campo inter y transdisciplinario de la comunicación, como Arturo Escobar, profesor retirado de la Universidad de Carolina del Norte, quien habló sobre los diseños y transiciones emergentes; la brasilera Immacolata Vassallo, presidente de ASSIBERCOM; Amparo Marroquín, de la Universidad Centroamericana de El Salvador; Jesús Abad Colorado, reportero gráfico colombiano, entre otros expertos. Además, se realizó un homenaje a Jesús Martín Barbero, uno de los teóricos más importantes de la comunicación en Iberoamérica.