Así fue la participación de la Javeriana en la Feria Internacional del Libro de Bogotá
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) cumplió 30 años y los celebró junto con los 550.000 visitantes que tuvo este año. Por su parte, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana hizo presencia con una importante muestra de la producción académica e intelectual de la comunidad javeriana.
Uno de los puntos más importantes para destacar este año fue el cambio en el diseño y la construcción del espacio del stand. Con la asesoría del arquitecto javeriano Antonio Yemail, la Universidad mostró un espacio completamente nuevo, enfocado en resaltar el espíritu de innovación y la filosofía de sostenibilidad que forman parte integral de sus metas de planeación; en consecuencia, la nueva estructura fue construida casi en su totalidad con madera reciclada. El resultado de la nueva fisonomía fue un espacio más abierto, visible, de mayor recordación y que permitió trabajar una línea de tiempo que hizo homenaje a los edificios icónicos del campus javeriano. Este año, el número de nuevos títulos que se presentaron en la Filbo ascendió a 56, con lo que la muestra editorial en el stand institucional llegó a 403 referencias. En total, el espacio de la Universidad almacenó 5.800 ejemplares. En esta, la participación número 15 de la Editorial en la Filbo, los resultados tanto comerciales como de exhibición y visibilidad fueron satisfactorios: las ventas llegaron a $50.406.800 y 2.199 unidades; es decir, un crecimiento del 1% en el indicador de ingresos netos con relación al año anterior. Los cinco títulos más vendidos en esta feria fueron: Estudios sobre animación en Colombia, editado por el profesor Camilo Cogua; el segundo volumen de El libro rojo de aves de Colombia, trabajo dirigido por Luis Miguel Renjifo, Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana; No me despiertes si tiembla, antología poética del mexicano Fabio Morábito; Comunicación, lenguajes TIC e interculturalidad, recopilación de ponencias de la Cátedra UNESCO de Comunicación del año 2016, y Entre el control de la criminalidad y el debido proceso, de la profesora Liliana Sánchez. En el stand participaron, nuevamente, varias unidades que visibilizan la labor universitaria: la Oficina de Promoción Institucional tuvo un espacio propio para promover la oferta académica, mientras que la emisora Javeriana Estéreo contó con un estudio de grabación independiente para producir su programación. Como todos los años, la Editorial contó con un equipo de 11 estudiantes de los programas de Artes Visuales, Comunicación Social, Literatura y Música, que tuvieron a cargo el acompañamiento a los visitantes y lectores dentro del stand. Con el ánimo de hacer visible la diversidad disciplinaria de la Universidad, la programación académica y cultural de la Editorial en la Feria incluyó ocho eventos de diversa índole: dos lecturas de poesía de las antologías de Fabio Morábito y Jaime Manrique; las presentaciones de los compilados académicos dedicados a las obras de Evelio Rosero y Rodrigo Parra Sandoval; el lanzamiento del libro Estudios sobre animación en Colombia; un recital musical y la presentación del libro El arpa llanera y su tradición en el Torneo Internacional del Joropo; el lanzamiento del libro Entre el control de la criminalidad y el debido proceso, y la presentación general de novedades editoriales de la Pontificia Universidad Javeriana, evento en el que el Vicerrector Académico, Luis David Prieto Martínez, presentó cada una de las novedades editoriales impresas entre junio de 2016 y abril de 2017.