
El ejemplo y valores de san Pedro Claver en los estudiantes javerianos
El 16 de septiembre el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J. entregó una de las distinciones más significativas de la Javeriana: la Cruz San Pedro Claver a los estudiantes de pregrado que sobresalen por sus calidades humanas y por su compromiso con los ideales javerianos.
Para la Universidad y las facultades que propusieron los nombres de 34 estudiantes para recibir esta distinción, cada uno de ellos refleja las cualidades que destacaron a san Pedro Claver en su entrega, cuidado y compromiso hacia los esclavos de la época de la colonia en la ciudad de Cartagena.

“Durante 35 años, Claver expresó de manera infatigable y eficaz, con obras, no con palabras, su profunda compasión por esta gente abandonada a su suerte”, comentó el rector en sus palabras de felicitación a los estudiantes. “En el mundo contemporáneo uno de los mayores desafíos que enfrentamos consiste en lograr que los hombres y mujeres sean auténticamente humanos, como lo fue Claver (…). A esto nos referimos cuando hablamos de calidades humanas, aquellas que aseguran la dignidad de un hombre, de una mujer y, por lo tanto, hacen que una persona sea querida y respetable, que sea valiosa, que sea una buena persona. Esta condición es parte esencial de los ideales javerianos que apuntan a la formación para una mayor libertad y responsabilidad social”, prosiguió el padre Peláez.
En la solemne ceremonia, a la que asistieron los papás, familiares y amigos de los estudiantes, además de las directivas de la Universidad, Ati Gunawi Villafaña, de la carrera de Ciencia Política, quien se destaca por ser activista ambiental, representar a su pueblo arhuaco y ser una de las promotoras para crear en la Javeriana el Colectivo de estudiantes indígenas javerianos Tinzi, que en la lengua iku significa florecer, fue la encargada de hablar en nombre de los estudiantes distinguidos:
“Ejercemos algún tipo de liderazgo, promovemos ideas y buscamos cambios en esferas de la vida que hacen parte de un mismo panorama, bien sea local o internacional. También se nos destaca por el compromiso con los ideales javerianos que, bajo una formación integral, se retribuye a la sociedad a través del servicio. Es una importante responsabilidad la que implica este reconocimiento, pues es un incentivo para ser multiplicadores”.
“Estos estudiantes nos hacen sentir orgullosos de la Javeriana”, P. Jorge Humberto Peláez, S.J.
“Estos estudiantes nos hacen sentir orgullosos de la Javeriana, son un ejemplo para sus compañeros y para todos los miembros de la comunidad educativa. Gracias a ellos se fortalece la esperanza y el futuro se hace promisorio. (…) Ustedes lo saben, podemos trascender, evitando que quedemos atrapados en una burbuja apuntalada por nuestros propios intereses, de espaldas a la realidad y sin escuchar el clamor de un mundo injusto y violento, un mundo donde abundan la miseria y el sufrimiento, un mundo que demanda nuestra acción y solidaridad. (…) Los invitamos a continuar por ese camino teñido de humanidad que han abierto bajo los ideales javerianos. Que la Cruz San Pedro Claver los impulse a dejar nuevas huellas de humilde servicio y genuina fraternidad en el mundo”, concluyó el rector.
Estudiantes distinguidos con la Cruz san Pedro Claver
Facultad de Arquitectura y Diseño
- Esteban Cuéllar Gutiérrez, carrera de Arquitectura
- Karen Lizeth Lozano Castro, carrera de Diseño Industrial
Facultad de Artes
- Juan Sebastián González Pérez, carrera de Artes Visuales
- Daniel D´Aleman Navarrete, carrera de Estudios Musicales
- Andrés Varela Alonso, carrera de Artes Escénicas
Facultad de Ciencias
- Eimmy Maritza Garavito Velásquez , carrera de Bacteriología
- Laura Carolina León Herrera, carrera de Matemáticas
- Laura Sofía Torres Clavijo, carrera de Microbiología Industrial
- Laura Daniela González Castellanos, carrera de Nutrición y Dietética
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Francisco Javier Vargas Campos, carrera de Administración de Empresas
- Mayra Alejandra Roa Ordóñez, carrera de Contaduría Pública
- Laura Forero Triana, carrera de Economía
Facultad de Ciencias Jurídicas
- Gloria Alejandra Zamora Rivera carrera de Derecho
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
- Ati Gunnawi Viviam Misslin Villafaña Izquierdo, carrera de Ciencia Política
- Miguel Ángel Burgos Giraldo, carrera de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Sociales
- Elián Michel Castellanos Ruiz, carrera de Antropología
- Andrea Soraya Salamanca Mesa, carrera de Estudios Literarios
- Valentina Romero Niño, carrera de Historia
- Sara Catalina Pedraza Canaria, carrera de Sociología
Facultad de Comunicación y Lenguaje
- Nathaly Tibaquirá Herrera, carrera de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
- Mayerli Andrea Jiménez Rueda, carrera de Comunicación Social
- Laura Valentina Martín Rodríguez, Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés
Facultad de Educación
- Isabela Villamarín Gallo, Licenciatura en Educación Infantil
Facultad de Enfermería
- María Camila Tique Álvarez, carrera de Enfermería
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
- Aiko Alejandra Murcia, carrera de Ecología
Facultad de Filosofía
- Valeria Cárdenas Aguilar, carrera de Filosofía
Facultad de Ingeniería
- María José Barrios Villalobos, carrera de Ingeniería Civil
- Nelson Alejandro Mosquera Barrera, carrera de Ingeniería de Sistemas
- Daniel Felipe Orozco López, carrera de Ingeniería Electrónica
- Nicolás Poveda Bustos, carrera de Ingeniería Industrial
Facultad de Medicina
- Daniel Felipe Ardila Sanabria, carrera de Medicina
Facultad de Psicología
- Gabriel Eduardo Almeida Luna, carrera de Psicología
Facultad de Teología
- Daira Carolina Figueroa Fajardo, carrera de Teología
- Emily Adriana Larrota Niño, Licenciatura en Teología