Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El evento tradicional de la Universidad para celebrar el inicio de la Navidad volvió a tomar vida con la presentación del musical 'La Navidad de un príncipe de carbón'.


La cancha de fútbol de la Universidad Javeriana volvió a llenarse. Las familias de estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos se encontraron de nuevo en uno de los espacios más tradicionales que por años ha identificado el inicio de la Navidad y que en esta ocasión se enmarcó en la reflexión y la gratitud de los dos últimos años vividos.

Ese momento especial que llena de emoción y alegría los corazones y que tuvo lugar el 2 de diciembre fue antecedido con la encendida de la primera vela de la corona de adviento que se realizó el 10 de noviembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J. Ese día, el padre Ricardo Delgado, S.J., director del Centro Pastoral San Francisco Javier, orientó una reflexión espiritual a través de una puesta en escena que incluyó la lectura de pasajes bíblicos, música, danza, videos y testimonios sobre las vivencias en la pandemia, la cuarentena, el paro nacional y los momentos de reencuentro en la Universidad.

 

Esta Navidad es una oportunidad para reencontrarnos de una nueva manera y con una nueva forma de comprender el mundo.

“Estar nuevamente en la presencialidad se nos presenta como una oportunidad para preparar el corazón. Otra vez podemos volver a celebrar la Navidad en familia y eso amerita que podamos disponer cuatro semanas para prepararnos”, comentó el padre Ricardo.

Luego de ese primer momento, el 16, 23 y 30 de noviembre, en la capilla San Ignacio de Loyola, se realizaron las sesiones preparatorias para la Navidad que dispusieron el espíritu para recibir a Jesús en los hogares. Gelsy García, estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas expresó que se sintió “muy conmovida por la forma en la que se presenta la espiritualidad a través de diferentes formas como el arte y a través de una contextualización local y cercana de nuestra realidad que vivimos como colombianos”, pues la preparación del adviento incluyó los testimonios y reflexiones de estudiantes javerianos que compartieron sus deseos y sueños luego del encierro.

Las luces y formas de la Navidad

A las 4 de la tarde se abrieron las puertas de la cancha de fútbol de la Javeriana. El escenario estaba listo y cada una de las personas que ingresó, luego de presentar su carné de vacunación contra el covid-19, recibió un vale para refrigerio y, por familia, un adorno para decorar el árbol de Navidad, además de una vela que funciona con pilas.

Poco a poco las familias javerianas fueron ocupando los puff de colores que se encontraban en el pasto sintético de la cancha, los niños corrían y jugaban mientras otros conversaban o admiraban el atardecer de Bogotá. A las 6 inició el evento con dos momentos especiales. El primero estuvo a cargo del rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. quien ante las más de dos mil personas que estaban en la cancha anunció con orgullo y satisfacción que “la Universidad acaba de ser certificada como entidad familiarmente responsable por parte de la Fundación Másfamilia”. Un espontáneo aplauso de las familias allí presentes fue la felicitación y respuesta para la Javeriana por este importante logro que significa el compromiso de la Universidad con el bienestar y calidad de vida de su comunidad educativa.

El segundo momento para dar apertura al evento de Navidad lo condujeron el padre Luis Guillermo Sarasa, S.J, vicerrector del Medio Universitario saliente, y el padre Libardo Valderrama, nuevo vicerrector del Medio Universitario, quienes tras una breve reflexión de agradecimiento por el año que va terminando y pedir a Dios por el 2022 invitaron a las familias a encender las velas que habían recibido y a entonar juntos el villancico Campanas de Belén. Sin nada que envidiar a los grandes conciertos de famosos artistas, la cancha javeriana se llenó de luces de colores que danzaban al son del popular villancico.

La artista Natalia Bedoya y al fondo el coro Coroncoro.

Con este momento de profunda conexión apareció en el escenario el coro Coroncoro de la Universidad, dirigido por la maestra Ana Paulina Álvarez, y luego la artista Natalia Bedoya, quien narró y cantó el musical La Navidad de un príncipe de carbón.

La historia, basada en un hecho de la vida real, trató sobre la desaparición de Ignacio, un niño de cuatro años y grandes ojos azules que, durante una celebración de Nochebuena en Bogotá salió de casa en busca de un carrito de juguete y no regresó. Su mamá lo buscó incansablemente durante varios años, casi diez, y nunca perdió la esperanza de encontrarlo, hasta que un día los carboneros de Choachí llegaron hasta el barrio donde vivía la mamá de Ignacio. Con ellos estaba un niño de 12 años y bellos ojos azules.

Una presentación de drones cerraron el evento. Aquí las iniciales de la Universidad: PUJ.

La historia de fe y esperanza de una familia que nunca dejó de esperar a su hijo finalizó con una presentación de drones que se elevaron desde el último piso del edificio de parqueaderos de la Javeriana y desde allí, en medio de la oscuridad y en una perfecta sincronización, sus luces formaron un árbol de Navidad, luego una estrella, simularon los destellos de los juegos pirotécnicos, un corazón y cerraron con las iniciales PUJ. Los javerianos fascinados estallaron un aplauso de alegría y, como expresaron varios de los asistentes, lo más bonito de volver a vivir este momento fue la unión familiar que se sentía, estar vivos, la salud y la gratitud, porque esta Navidad es una oportunidad para reencontrarnos de una nueva manera, con una nueva mirada y con una nueva forma de comprender el mundo.