Saltar al contenido
Hoy en la Javeriana





  • Por Temas

  • Rango de Publicación

  • Repositorio Principal
  • Nuestra Historia
  • Grupo Editorial

Filosofía: Un siglo de la Facultad que promueve el diálogo racional entre saberes

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El 19 de diciembre la Facultad de Filosofía cumplió 100 años de existencia. Es una de la Facultades de la Javeriana que otorga títulos eclesiásticos de bachiller, licenciado y doctor.


¿Por qué si la Pontificia Universidad Javeriana conmemoró, el pasado 1° de octubre, 92 años de su restablecimiento, su Facultad de Filosofía celebra 100 años de existencia? Esta es la pregunta lógica que surge al comparar los dos aniversarios.

La respuesta la ha consignado el padre Fabio Ramírez Muñoz, S.J. exdecano de la Facultad de Filosofía, en el texto que elaboró para lección inaugural de la Facultad en el año 2002, publicado con ocasión de los 80 años de Filosofía y retomado, con una documentación histórica actualizada, para celebrar su centenario: Cien años de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana.

Allí el padre Fabio explica que fue el 19 de diciembre de 1922 cuando la Compañía de Jesús inauguró un centro de estudios filosóficos para sus estudiantes, donde hoy está el Colegio de San Bartolomé La Merced, que nació la Facultad de Filosofía. Luego, el 24 de agosto de 1937, a las pocas semanas de que la Javeriana fuera erigida como Universidad Católica, se incorporó a su organización la Facultad de Filosofía ya existente.

Es así como Filosofía se convierte en la Facultad más antigua de la Universidad y para celebrar su primer siglo de estudios, de formación, investigación y discusión filosóficas invitó, el 3 de noviembre, a sus estudiantes, profesores y egresados a la conferencia “Una tensión en el corazón de las universidades: entre la razón científica y la reflexión filosófica”, ofrecida por el padre Paul Gilbert S.J., doctor en filosofía por la Universidad de Lovaina y profesor de metafísica en la Universidad Gregoriana de Roma.

En su exposición, el padre Gilbert explicó que la Filosofía es una disciplina libre, que no depende de las demás ciencias, dado que ella habla de la razón, de la esencia y de los fines últimos de las cosas. Por lo tanto, es sobre la base de la Filosofía que se deben fundamentar y basar el conocimiento de las distintas áreas del saber​. “La Javeriana debe sentirse orgullosa, porque ha fundado su conocimiento sobre la Filosofía, se preocupa por conocer el mundo en lugar de producir cosas”, comentó el padre Paul Gilbert.

Esta tensión no se debe entender como la pugna y el conflicto, sino la tensión del diálogo siempre abierto al crecimiento mutuo. Este diálogo es el núcleo de proyección del auténtico quehacer universitario. La grandeza de una universidad es la de su capacidad y disponibilidad para asumir en su seno este diálogo, no sólo en las actividades formativas propias de su misión, sino también en todos los ámbitos de su proyección, gestión y organización administrativa. Gestar el diálogo es siempre una tarea filosófica y como tal define su quehacer más auténtico.

Antes de iniciar la conferencia, intervino el vicerrector académico de la Javeriana, Luis David Prieto Martínez, quien resaltó la contribución de la Facultad de Filosofía en la consolidación de la dimensión humanística de la Universidad centrada en la formación integral; destacó también el papel de la Facultad como un faro que permite iluminar a la Javeriana a partir de la promoción del pensamiento crítico y el diálogo racional entre saberes, disciplinas y diversas formas de vida.

 

Por su parte, Luis Fernando Cardona, decano de la Facultad de Filosofía, comentó que también se celebra el resultado del trabajo mancomunado de muchas personas que desde la docencia, la investigación, la proyección social de sus estudiantes y egresados, así como la gestión y el trabajo cotidiano de su personal administrativo, han hecho posible llegar a los 100 años.

 

Categoría:
  • Academia
  • Institucional
Etiqueta: 100 añosaño 61 No. 1383áreas del sabercentenarioCentroCien años de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad JaverianaColegio de San Bartolomé La Mercedcompañía de JesúsConferenciaConocimientodiálogodimensión humanísticadisciplina librediscusióndocenciadocumentación históricaestudios filosóficosFacultad de FilosofíaFormaciónHOY EN LA JAVERIANAInvestigaciónKarem Priscila Díaz Díazlección inauguralLuis David Prieto MartínezLuis Fernando Cardonanoviembre 2022pensamiento críticoproyección socialrazónsaberessiglotítulos eclesiásticosUna tensión en el corazón de las universidades: entre la razón científica y la reflexión filosóficaUniversidad CatólicaUniversidad Gregoriana de RomaUniversidad Javeriana

Navegación de entradas

América Latina tendrá un centro para investigar las enfermedades crónicas no transmisibles
La realidad de las juventudes en América Latina

Resolución: 2095 Mingobierno Dirección: Cra. 7 nro. 40-62 | Teléfono: 320 8320 Ext.: 2049 | Fax: 320 8320 Ext.: 2007
e-mail: diaz.k@javeriana.edu.co

© Todos los derechos reservados - Pontificia Universidad Javeriana | Dirección de Comunicaciones - Oficina de Información y Prensa