Octubre 1961 | Edición N°: 53
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con la mesa redonda realizada el día de ayer, a partir de las 9 de la mañana, en la Sala Rectoral de la Universidad, sobre el tema la Sismología en Colombia, y que dirigió el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, se inició oficialmente el programa de visita a Colombia de la Misión Sismológica de la Unesco, que ha sido coordinada por el mismo, en virtud de encargo hecho por el Gobierno Nacional. La Misión, que se propone visitar varios países de Suramérica, está integrada por prestantes figuras de relieve mundial, como son: Profesor V.V. Beloussov, Presidente de la Unión Internacional de Geodesia Geofísica; Dr. Juan Bonelli, del Instituto Geográfico y Catastral, Madrid,  España; Dr, John H. Hodgson, del Dominion Observatory, Ottawa, Canadá; Dr. Ronald E. Hudson, del California Institute of Technology, U.S.A.,: Rev. Daniel Linehan, del Weston College Observatory, Weston, U.S.A.; Dr, Karun Minami, de la Universidad de Waseda, Tokyo, Japón, El programa que observarán durante su permanencia en Colombia ha sido cuidadosamente estudiado por el R.P. Ramírez y comprende, en la parte científica, a los Institutos Geofísico de la Universidad, Geográfico «Agustín Codazzi», Geológico Nacional, Academia de Ciencias, y a las Estaciones Sismológicas de Bogotá, Fúquene, Chinchiná y Galerazamba, así como a la Estación Ionosférica que funciona en la Universidad Javeriana. Dentro de los actos sociales de la visita figuran un almuerzo ofrecido por el Instituto Geográfico en el Club de Ingenieros; agasaje del Banco de la República, Concesión Salinas, en la Hostelería del Libertador en Zipaquirá, y otros que se cumplirán como complemento de las visitas programadas a Galerazamba, Fúquene y Chinchiná.