
Joaco, el primer rector de la Seccional en Cali
La historia de la Universidad Javeriana en Cali es relativamente reciente. El 6 de octubre de 2020 celebró 50 años de haber iniciado labores en la capital del Valle del Cauca. De estas cinco décadas, casi una completa el padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. dirigió el rumbo de la Seccional, dándole las herramientas y abriendo el camino para ocupar el lugar destacado que tiene hoy en día.
Teniendo presente que los primeros directivos de la Javeriana en Cali tuvieron el cargo de director de la Seccional y decano académico, y que en 1983, debido al notable crecimiento de la Universidad, el cargo de director fue elevado a la categoría de vicerrector, entre enero de ese año y julio de 2003 hubo cuatro vicerrectores: Álvaro Jiménez, S.J. (1983 – 1988); Raúl Posada Vélez, S.J. (1988 – 1993); Javier González Rodríguez, S.J. (1993 – 1999) y Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. (1999 – 2003).
Como resultado de un ajuste en los Estatutos de la Universidad, en el 2003, se produjo una transformación en la denominación del cargo: se pasó de vicerrector a rector. De esta forma, el padre Joaco fue el último vicerrector de la Seccional, y el primer rector de la Javeriana en Cali. Cargo que ocupó entre julio de 2003 y septiembre de 2007. Esta modificación “le dio a la Seccional una estructura organizacional semejante a la de la Sede Central: rector de la Seccional, vicerrectores, decanos académicos y del Medio Universitario. E implicó un importante avance en cuanto a la autonomía académica”, escribió el padre Jorge Humberto Peláez, S.J. en el documento La Universidad Javeriana en Cali. Una apuesta por el desarrollo regional, al cumplirse 40 años de la Universidad en el suroccidente colombiano.
Durante la gestión del padre Joaco la Universidad aumentó significativamente la oferta de programas de pregrado. Entre el año 2000 y 2007 se abrieron las carreras de Derecho, Economía, Ciencia Política, Comunicación, Administración de Empresas (nocturno), Contaduría Pública (diurno) y Matemáticas Aplicadas. Las especializaciones en Administración de Negocios (por vía electrónica), Derecho Comercial y Mediación de Conflictos; y la Maestría en Administración de Empresas. Fue una etapa de “crecimiento académico equilibrado en pregrados y posgrados (…) motivado por el deseo de ejercer una presencia cada vez más determinante en el entorno social”, anotó el padre Peláez.
La investigación también se fortaleció y organizó en la Seccional con el padre Joaco, pues en el año 2000 se aprobó la Política de Investigación. Con ella se establecieron las pautas para la constitución y funcionamiento de los grupos de investigación y para su reconocimiento por parte de la Universidad. En cuanto a la calidad educativa, durante su gestión fueron acreditados los programas de Administración de Empresas (2001), Ingeniería de Sistemas (2004) e Ingeniería Electrónica (2005); y re acreditados Ingeniería Industrial (2005) y Administración de Empresas (2007).
“La comunidad de la Javeriana Cali le estará siempre agradecida y lo recordará como un hombre cercano que trabajó incansablemente por el progreso de la Seccional (…) También, lideró la consolidación del proceso de planeación institucional y promovió espacios de reflexión y acompañamiento que permitieron el fortalecimiento de la identidad en la comunidad universitaria”, escribió el padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. en la noticia de la Seccional que anunció su pascua.