1 de agosto del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1310
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá

Convenio con República

Dominicana

La  Universidad  Javeriana,  el  Hospital Universitario San Ignacio y el Gobierno de  República  Dominicana,  a  través  del despacho de la primera dama, firmaron un  acuerdo  de  cooperación  que  tiene como finalidad colaborar con el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) del país centroamericano, en el diagnóstico de enfermedades ligadas a errores innatos del metabolismo. Esta labor se  desarrollará con el apoyo  del Instituto que funciona en la Universidad y que está ligado al Hospital.

 

Registro calificado

El  Ministerio  de  Educación  Nacional, mediante  resolución  10512,  le  renovó el registro calificado al Doctorado Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad  Javeriana  por  el  término de siete (7) años. Así mismo, mediante resolución 10097, le renovó el registro calificado a la Carrera de Filosofía por el mismo periodo de tiempo.

 

Escuela Javeriana de Gobierno

El  11 de agosto se llevó  a  cabo  en  la Javeriana  Cali  el  Lanzamiento Regional de la Escuela Javeriana de Gobierno y  Ética  Pública- EJG,  con  el  que  se  da continuidad al esfuerzo de la EJG para generar  espacios académicos   en   los cuales se debata el tema de la “Ética en la Función Pública”, tema de interés en la actualidad nacional.

 

Foro desarme y seguridad

La  Universidad  Javeriana  (Facultad  de Ciencias  Políticas),  la  Universidad  Nacional,  el  Instituto  Pensar,  la  Universidad  de  los  Andes,  y  la  Universidad Externado realizaron el 13 de agosto el Tercer  Foro  de  la  Alianza  Universitaria por la Paz: “Desarme y seguridad en el marco del proceso de paz”.

 

Cruz San Francisco Javier

El  Rector  de  la  Pontificia  Universidad Javeriana,  Padre  Jorge  Humberto  Peláez Piedrahita, S.J., concedió el 13 de agosto, al doctor Jaime Alberto Cataño Cataño, la Cruz de Plata San Francisco Javier, como muestra de agradecimiento de su Alma Máter y en reconocimiento a los servicios destacados que prestó a  la  institución  desde  1998,  primero como  Asesor  Jurídico,  luego  como  Director  General  de  la  Dirección  Jurídica y  Secretario  Jurídico,  como  Secretario General de la Universidad y en los últimos cinco años como Director Jurídico.

 

Jornada educativa con iShop

iShop  realizó  en  el  Centro  Ático  el  20 de  agosto  una  jornada  educativa  con charlas, talleres y demostraciones continuas con expertos en el uso de las herramientas,  quienes  compartieron  sus mejores  prácticas  y  la  manera  como integran a diario el ecosistema de Apple para desarrollar su labor.

 

Becas Fulbright

Cuatro  profesionales  vinculados  a  la Pontificia   Universidad   Javeriana   forman parte de la lista de 53 colombianos nominados para las becas Fulbright de posgrados  2016,  quienes  iniciarán  la fase  de  admisión  a  los  programas  de maestría  y  doctorado  en  Estados  Unidos, para iniciar sus estudios a partir de agosto  de  2016.  Son  ellos  Juan  Felipe Flórez   Ospina,   Deyanira   Sindy   Moya Chaves, Natalia Espinel Porras y Natalia Ocampo Díaz.

 

Pobreza y mercado laboral

El  Departamento  de  Economía  presentó el 27 de agosto el informe del Banco  Mundial  sobre  pobreza  y  mercado laboral  en  América  Latina  y  el  Caribe, con la asistencia de Issam Abousleiman, Representante  en  Colombia  del  Banco Mundial,  y  Liliana  Sousa,  Economista del área de pobreza del Banco Mundial.

 

Mujeres en zonas de conflicto

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones  Internacionales  realizó  el  20 de agosto el lanzamiento de dos libros y un video que son el resultado de la investigación sobre el acceso a la justicia de mujeres indígenas y campesinas   de zonas de conflicto armado y transicionalidad en Colombia y Guatemala.

Premios

 

Premios en Urología

La Unidad de Urología del Hospital Universitario San Ignacio ganó los premios “Fundadores  de  la  Sociedad”  y  “Mejor Póster” en el 50 Congreso Internacional de Urología de la Sociedad Colombiana de Urología, que se realizó en Cartagena del 18 al 23 de agosto. Se presentaron 16 trabajos de investigación, además de las  conferencias  dictadas  por  los  profesores de la Unidad y participación en paneles de discusión como expertos en diferentes temas.

 

Cortometraje en Montreal

Después de su paso por Cannes en mayo de  este  año,  el  cortometraje  javeriano “Desayuno con Tiffany” fue seleccionado en el 39 Festival Internacional de Cine de Montreal (Montreal World Film Festival), dentro  de  la  muestra  “Focus  on  World Cinema” que reúne lo mejor de los 5 continentes. El cortometraje de 14 minutos de duración fue realizado por profesores, egresados y estudiantes   de   Comunicación  Social,  de  la  mano  del  profesor Andrés Molano Moncada, quién dirigió, escribió y produjo este cortometraje.

 

Cuyabrito de oro

María  Olga  Piñeros,  profesora  del  Departamento   de   Música,   del   Área   de Canto  Lírico,  ganó  en  el  XV  Festival Cuyabrito de Oro, en la Categoría Obra Inédita. La docente obtuvo el galardón con la composición “Canturriando”, ritmo  merengue  carranguero,  la  cual  interpretó María Lucía Vivas.

El  concurso  se  realizó  en  Armenia  y participaron artistas del Valle del Cauca,  Santander,  Antioquia,  Risaralda  y Bogotá.

Semillero de investigación

En  el  III  Tercer  Encuentro  Nacional  de Semilleros de Investigación, Facultades de Ciencias de la Salud, el semillero de investigación en Anomalías Congénitas recibió el primer puesto en Presentación oral con su trabajo “Factores de riesgo para cardiopatías congénitas en la ciudad de Bogotá”. Los participantes de la ponencia  son  Manuel  Mejía  (ponente) y  Alejandro  Grueso,  estudiantes  de  la Facultad de Medicina de la Universidad; Ignacio  Zarante,  profesor  del  Instituto de  Genética  Humana,  y  Gloria  Gracia, de la Secretaría de Salud de Bogotá.

 

Fallecimientos

 

Padre Francisco Montaño, S.J.

Como consecuencia de un accidente ce- rebro vascular falleció el 18 de agosto el Padre Francisco Montaño, S.J., quien era  capellán  del  Hospital  Universitario San Ignacio. Su dedicación a los demás, siguiendo el camino de San Ignacio de Loyola  como  docente  de  los  colegios jesuitas,  el  colegio  Mayor  de  Nuestra Señora  del  Rosario  en  los  años  70’s  y asesor espiritual del Hospital, llega a lo más sentido de sus familiares, amigos y allegados, que vieron en él un ejemplo de vida a seguir.

 

Padre Javier Osuna Gil, S.J.

A la edad de 84 años, falleció el 24 de agosto  el  Padre  Javier  Osuna  Gil,  S.J., quien fue un jesuita cercano a la gente, humilde y con una profunda espiritualidad.  Ingresó  a  la  Compañía  de  Jesús en 1951, se ordenó sacerdote en 1964 e hizo sus Últimos Votos en 1972. Era licenciado en Filosofía por la Universidad  Javeriana  y  doctor  en  Teología  de la  Universidad  Gregoriana,  Roma.  Fue fundador,  Director  y  colaborador  del Centro Ignaciano de Reflexión y Ejercicios – CIRE; Maestro de Novicios en La Ceja, Antioquia; Párroco de la parroquia San  Javier,  Bogotá;  Viceprovincial  de Formación y acompañante espiritual de los teólogos en el Centro Interprovincial de Formación San Francisco Javier (CIF), en Bogotá.

Cali

Proyecto Resdi

Los  profesores  Iván  Fernando  Otálvaro Calle y William Javier Fajardo Kudeyro, del Departamento de Ingeniería Civil e Industrial, y Carlos Alberto Lozano, del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación, desarrollan el proyecto Resdi, que busca diseñar una red de instrumentación para la recolección de señales sísmicas en el Campus Universitario.

Limpieza del Río Pance

El programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas estuvo presente el 23 de agosto en la Jornada de Limpieza  y  Revitalización  del  Río  Pance, organizada por la Asociación Casa de la Cultura Ambiental de Pance y la comunidad organizada del corregimiento. En la  jornada  se  recogieron  cerca  de  500 costales de basura.

Congreso de Botánica

Los miembros del Grupo de Estudio en Diversidad Vegetal, de la Carrera de Biología, representaron a la Universidad en el  VIII  Congreso  Colombiano  de  Botánica (CCB), que se realizó en Manizales del 2 al 6 de agosto. Los miembros son: Gersey  Vargas,  Diana  Patricia  Ramírez, Yisveire Fontal, Andrés Carreño, Andrea García,  Marlyn  Gineth  Zuluaga,  Guisela A. Chávez y Ángela Marcela Barrera, quienes  están  a  cargo  de  la  profesora Nhora Helena Ospina Calderón.

 

Javintec

El departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación llevó a cabo el 19  de  agosto  la  segunda  edición  del evento  JavInTec,  un  espacio  en  donde los  participantes  tuvieron  la  oportunidad de conocer los trabajos de investigación  realizados  por  los  profesores  y los estudiantes de pregrado y posgrado en Ingeniería Electrónica y de Sistemas.

Congreso de Ingeniería Civil Profesionales y estudiantes de Ingeniería  Civil  se  reunieron  del  13  al  15  de agosto  en  la  Javeriana  Cali,  en  el  XXV Congreso  Nacional  y  XV  Congreso  Internacional  de  Ingeniería  Civil  –  Aneic Colombia: Cimentando el progreso Asia- Pacífico.

 

Cursos Cisco

El 15 de agosto se llevó a cabo el acto de  inauguración  de  los  cursos  de  Tecnologías de la Información, organizados por  la  Academia  Cisco  de  la  Javeriana Cali  en  conjunto  con  Fe  y  Alegría,  al cual asistieron estudiantes y padres de familia.

 

70 años Hiroshima

La  Secretaría  General  de  las  Naciones Unidas  invitó  a  diseñadores  alrededor del mundo a realizar un cartel en conmemoración de los 70 años del lanzamiento  de  la  primera  bomba  atómica en Hiroshima. Uno de los invitados fue Diego Giovanni Bermúdez, profesor del Departamento  de  Arte,  Arquitectura  y Diseño de la Javeriana Cali, quien además fue designado como Embajador del Diseño  Latino  y  miembro  ad  honorem del Comité de Diseño Latino.

 

Reintegración

La Agencia Colombiana para la Reintegración realizó el 14 de agosto la clau- sura del servicio social de personas en proceso  de  reintegración,  denominado ‘Recuperación de espacios públicos y de la memoria histórica de la comuna 20 de Cali’, al que fueron invitados miem- bros de la Facultad de Humanidades y Ciencias  Sociales,  ya  que  actualmente  se  desarrollan  varias  actividades  en conjunto.

 

Exposición fotográfica

El 3 de agosto se inauguró “La telaraña de Ananse: cartografía social” de Ximena  Vásquez.  La  exposición  fotográfica estuvo abierta al público hasta el 25 de agosto en el primer piso de la Biblioteca de  la  Pontificia  Universidad  Javeriana Cali.

 

Massachusetts College

“Colores por la Vida”, un proyecto javeriano que se construye desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, fue seleccionado por la profesora Elizabeth Resnick del Massachusetts College of Art and Design, para incluirlo en su libro “Developing Citizen Designer”, publicación que expone experiencias académicas  y  profesionales  de  diseño con contenido social.