El Hospital de la Javeriana, entidad que ha venido desplegando una plausible labor humanitaria, tuvo en el año de 1961 un gran movimiento según lo comprueban los siguientes datos estadísticos: Total consultas externas: 13.821. Promedio mensual: 180.9. Promedio diario: 55.7. Total hospitalizaciones: 2.171. Promedio mensual: 180.9. Promedio diario: 5.9. Total nacimientos: 1.609. Promedio diario 4.4 (vivos a término). Nota: Hubo además otras hospitalizaciones según diversos diagnósticos. Total de salidas: 2.075. Promedio mensual: .72. Promedio diario: 5.7.
Etiqueta: Edición 80
Cuarenta enfermeras profesionales viajaron el domingo 6 de Mayo a la vecina República de Panamá en representación de las escuelas de Enfermería, Universidades e instituciones hospitalarias que funcionan en las ciudades de Medellín, Cali, Barrancabermeja y Bogotá con el fin de asistir al VI Congreso Regional de Enfermeras de las américas. El tema será: “PLANEAMIENTO DE UN ESTUDIO DE LOS RECURSOS DE ENFERMERÍA EN UN PAÍS”. En representación de la entidad de este género que funciona en la Universidad Javeriana, viajaron las distinguidas señoras: Cecilia Silva de Mojica. Presidenta de la Asociación Colombiana de Enfermeras y Directora de la Escuela de Enfermería de la Javeriana y Mariela Arizola de Arcila, institutora de la misma Escuela. “HOY EN LA JAVERIANA” registra[…]
Bajo la administración del Sr. Roger V. Seferián, se han verificado en la cafetería de la Universidad notables mejoras en la dotación de nuevo mobiliario, refrigeradores, estufas, etc. En el cual se ha invertido un capital que asciende a $162.000.oo. Además y para comodidad del estudiante javeriano se tiene organizada y dentro del mismo recinto, una pequeña librería y agencia de pasajes, de lo cual se han encargado los Sres. Jaime Villamizar y Rubén Darío Aldana.
Han sido huéspedes ilustres de la Universidad, y conversado con las Directivas de la misma sobre diversos temas de su especialización, el Sr. Arnold Aldrich, Técnico del Aeroespacio en el Centro de Vuelos Espaciales Dirigidos, de Houston, EE.UU., quien llegó con ocasión de la cápsula espacial. El Ingeniero F. Westerveld, Agregado Cultural de la Philips en el mundo, quien visitó los laboratorios de la Facultad de Electrónica. El Dr. Hans A.H. Dall, Secretario General del Servicio Mundial Universitario, con sede en Ginebra (Suiza), e interesado en el bienestar estudiantil y profesoral de las universidades. Se detuvo principalmente en la Facultad de Odontología y el Laboratorio del Departamento de Idiomas.