
La XXV Cátedra Unesco de Comunicación, que se realizará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2018, busca generar un espacio de reflexión sobre comunicación, información y lenguajes de la memoria.
Más allá de pensar la memoria como una remembranza del pasado, la Cátedra hace referencia a comprender el sentido activo y de construcción permanente que las sociedades hacen sobre su pasado desde el presente, haciendo de ésta un hecho cambiante vivo y en permanente construcción. En esta perspectiva, la Cátedra se ocupa del interrogante tanto por las representaciones y producciones de la memoria como en las formas de hacer, narrar y re-crear la memoria, los mecanismos de activación, conmemoración y remembranza y, sobre todo, las relaciones entre memoria, subjetividades, verosimilitud y pugnas por el sentido.
Teniendo en cuenta la coyuntura actual del país, en el desarrollo de los procesos de paz y de reconciliación, es fundamental, en primer lugar, analizar el papel de la Ciencia de la Información en los procesos de recuperación, preservación y divulgación de la memoria colectiva. En segundo lugar, desde los estudios del lenguaje, se busca construir una agenda de investigación orientada a la generación de saberes pertinentes y el fomento de prácticas de intervención social que apunten a la recuperación de narrativas olvidadas o aún no contadas que, en conjunto, permitan a futuro reconstruir la memoria del país. Y, en tercer lugar, analizar los procesos de representación, circulación y apropiación social del conocimiento que, sobre la memoria, se vienen realizando desde la Comunicación Social, el periodismo y áreas afines.
Actividades
- Conferencias
- Paneles – Diálogos de saberes con invitados especiales sobre los temas centrales del evento.
- Grupos temáticos para la presentación de ponencias, productos y/o experiencias de comunicación, lenguajes e información.
- Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas.
- Presentación de publicaciones (Libros).
Conversatorios
Grupos temáticos para la presentación de ponencias
Horarios y salones para ponencias
- Medios, TIC e industrias culturales.
- Comunicación, política y cambio social.
- Comunicación organizacional, publicidad y mercadeo.
- Comunicación y educación.
- Prácticas de comunicación y procesos socioculturales.
- Estudios de periodismo.
- Epistemología, metodología, teorías, formación y profesiones.
- Los lenguajes de la memoria en Colombia.
- Información: memoria para el futuro.