Pontificia Universidad Javeriana
Institucional
Septiembre 2, 2024

Diez universidades de Perú se capacitaron sobre educación a distancia en la Javeriana

Por: Paula Bravo
Coordinadora de la Consultoría Servicio para el diseño del área de educación a distancia 

La Facultad de Educación de la Javeriana organizó el ‘Encuentro interuniversitario javeriano: Desafíos y oportunidades en educación a distancia’ para fortalecer el trabajo y acompañamiento a las diez universidades públicas peruanas.

En el marco del servicio de consultoría para el diseño de áreas de educación a distancia y adecuaciones curriculares para universidades públicas del Perú, la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana organizó el ‘Encuentro interuniversitario javeriano: Desafíos y oportunidades en educación a distancia’, que tuvo lugar los días 12, 13 y 14 de agosto. Este encuentro buscó fortalecer el trabajo y acompañamiento a las diez universidades públicas peruanas beneficiarias, invitándolas a reflexionar sobre los retos de la educación a distancia.

El encuentro contó con la participación de 18 gestores y maestros de las universidades que han trabajado con el equipo de la Javeriana desde octubre de 2023. Asistieron docentes de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja - Daniel Hernández Morrillo, y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.

Este proyecto de consultoría, en su fase final, fue adjudicado a la Javeriana tras participar en 2023 en la convocatoria abierta del Ministerio de Educación de Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID. El equipo que desarrolló la propuesta ganadora estuvo compuesto por las profesoras Martha Sabogal y Gloria Bernal, de la Facultad de Educación, ambas con experiencia en educación virtual y a distancia. También participaron Paula Bravo, del Centro Ático, quien co-coordina el proyecto junto a Gloria Bernal, y otros miembros de la Dirección de Consultorías

.Durante el encuentro se abordaron tres temas fundamentales: los aprendizajes, los retos y los obstáculos en la educación superior a distancia. El primer día contó con charlas de Mónica Brijaldo, directora del Departamento de Formación de la Facultad de Educación; Germán Franco, director del Centro Ático; y Carlos Rico, director de Programas Académicos. En el segundo día se realizaron mesas de trabajo en las que se discutieron estrategias para construir planes de sostenibilidad para las universidades una vez finalice el servicio en octubre de 2024. 

Elizabeth Rafael, profesora de la Universidad Nacional de Trujillo, expresó su agradecimiento en nombre de las diez universidades participantes: "En esta tarea hemos encontrado puntos en común, preocupaciones y desafíos compartidos. Agradecemos a la Universidad Javeriana por guiarnos a través de una planificación exigente y diagnósticos que nos han permitido identificar nuestras fortalezas. Este espacio nos ha permitido fortalecer la vinculación académica e investigativa en el marco de la educación a distancia".

Las palabras de bienvenida del vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, Andrés Rosas Wulfers, resaltaron el compromiso de la Javeriana con la mejora de la calidad educativa, adaptándose a los nuevos desafíos de la educación digital: "Celebramos con ustedes este firme compromiso con la excelencia y el bienestar de los estudiantes, materializado en proyectos y horas dedicadas a entender y aplicar nuevas herramientas digitales".

Por su parte, la decana de la Facultad de Educación, Alba Lucy Guerrero, subrayó la importancia de este encuentro: "Después de casi un año de trabajo intenso, hemos llegado a un momento clave para compartir logros y reflexionar sobre los aprendizajes, retos y obstáculos que hemos enfrentado juntos. Esperamos que este espacio contribuya al futuro de la educación a distancia en nuestras universidades."

Este tipo de encuentros y experiencias posicionan a la Universidad Javeriana y a su Facultad de Educación como referentes a nivel nacional e internacional, demostrando su capacidad para generar impacto en la educación de la región. 

   

Todo un equipo detrás de esta consultoría internacional
Para la ejecución del proyecto, se conformó un equipo interdisciplinario que cumpliera con los requisitos profesionales del BID. Se destaca la participación de colaboradores como Mónica Patiño, de la Dirección de Programas Académicos de la Vicerrectoría Académica, quien hizo aportes significativos en temas curriculares; Mauricio Cubides, del Centro Ático; y John Gómez, de la Facultad de Educación, quienes apoyaron en la gestión técnica asociada a las diez universidades de Perú. Además, Sandro González, del Centro Ático, contribuyó a la realización de capacitaciones que resultaron en la finalización de 34 cursos y la certificación de 425 maestros. Alexandra Manchego e Idalí Socha, de la Facultad de Educación, gestionaron la administración del proyecto, acompañadas de egresados de la Maestría en Educación como Vanessa Méndez, Yaneth Lizarazo y Yeisson Méndez, entre otros profesionales, consolidando un equipo de más de 20 personas.