Institucional
Institucional
Noviembre 6, 2024

ENMENTAL, una plataforma de esperanza, conocimiento y apoyo para Colombia sobre salud mental 

Melissa De La Hoz
Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad Javeriana lanzó ENMENTAL, una comunidad en línea segura y de apoyo diseñada para niños, adolescentes, jóvenes, familias, educadores y cuidadores, donde pueden discutir abiertamente y navegar por las complejidades de la salud mental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 

La presentación oficial de ENMENTAL se hizo el 18 de octubre en el auditorio Santiago Páramo, S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana. Allí, la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario San Ignacio pusieron al servicio de la población más de 215 recursos con contenido multimedia, líneas de ayuda, infografías, espacios de escucha activa y teleorientación, entre otros.

El decano de la Facultad de Medicina, Carlos Gómez Restrepo, expresó que “la plataforma que se entrega hoy a la comunidad es un trabajo que se viene elaborando de tiempo atrás, es la respuesta de la Javeriana a Colombia de algo que se necesita, algo que tenemos que difundir, que no se puede quedar acá. Queremos llegar a diferentes lugares del país. Queremos ayudar a niños, adolescentes, familias y educadores”. 

Decano de la Facultad de Medicina, Carlos Gómez Restrepo
“Gracias a aliados clave como el Hospital Universitario San Ignacio hemos logrado consolidar este hito pionero en Latinoamérica”, Astrid Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación de la Javeriana. 


Este sitio web es el resultado de un trabajo colaborativo de 272 personas y 25 grupos focales en el que el Hospital Universitario San Ignacio ha servido de validador, proporcionando información de calidad respaldada por expertos en salud mental.

“El impacto de ENMENTAL puede ser transformador, no solo para mejorar el acceso a la salud mental en comunidades vulnerables, sino que también ofrecerá valiosas herramientas educativas para instituciones de salud y colegios. Lo más importante es que esta plataforma tiene la capacidad de descentralizar el acceso a la salud mental en todo el país, proporcionando apoyo preventivo e intervención temprana a quienes más lo necesitan. ENMENTAL Una plataforma de esperanza, conocimiento y apoyo para Colombia”, aseguró la vicerrectora de Investigación de la Javeriana.

Asistentes al lanzamiento de la plataforma ENMENTAL 

 

ENMENTAL ofrece espacios anónimos y confidenciales donde los usuarios pueden conectarse, compartir experiencias y encontrar apoyo sin juicios. Además, promueve la autogestión de la salud mental a través de recursos psicoeducativos e información que permite a la población acercarse a estos temas y encontrar la ayuda que necesita.

Una de las novedades de la plataforma es la opción de crear perfiles personalizados para recibir o encontrar información específica según la edad y rol de cada persona y acceder a contenido especializado sobre salud mental de niños, adolescentes y jóvenes, así como para madres, padres, cuidadores y la comunidad escolar.

Asimismo, cuenta con un foro de pares donde se podrán compartir dudas, brindar y recibir apoyo en foros moderados por profesionales, garantizando una interacción respetuosa y segura.

Vale la pena destacar que la plataforma Enmental está conectada con el programa Mentes Colectivas, el cual es un canal de apoyo, acompañamiento y orientación creado también por Universidad Javeriana para todos los colombianos con responsabilidad social. En Mentes Colectivas un grupo de estudiantes, profesionales y voluntarios capacitados en temas de salud mental y salud sexual y reproductiva esta listo para conversar con los usuarios, resolver sus dudas y recomendarles herramientas para su bienestar.

Conoce la plataforma aquí. 

La Javeriana fue la sede de la Estrategia Nacional: Colombia Teje Salud Mental

En el marco de la conmemoración del Dia Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de Salud y Protección Social, la OIM, la OPS, el CAF y el Centro de Asesoría Psicológica y Salud de la Javeriana realizaron un evento denominado Estrategia Nacional Colombia Teje Salud Mental.  

El evento se realizó el 10 de octubre en el auditorio Luis Carlos Galán y fue instalado por Sandra Manrique, directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social. “Para mí es un honor el estar diciendo las palabras de instalación de este evento, no sin antes agradecer a la Universidad Javeriana por este recibimiento, por aceptar hacer esta conmemoración”. 

Instalación del evento Colombia Teje Salud Mental 


En su presentación la directora hizo un balance sobre la realidad de la salud mental en el mundo al exponer algunas de las cifras con mayor impacto. “Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca del 79% de las personas que padecen un trastorno mental no recibe la atención adecuada”, dijo.

"El 75% de los trastornos están relacionados con depresión",  Sandra Manrique.

A su vez habló de la importancia de seguir trabajando en pro de la salud mental. “El Ministerio de Salud ha venido desarrollando alianzas colaborativas que no responden solamente a una necesidad; promovemos alianzas interseccionales con la academia, con la sociedad civil, donde queremos no solo actualizar una política de la salud mental en cumplimiento con una norma, sino mirar un poco más”.

En dicho espacio Adriana Romero, directora del Centro de Asesoría Psicológica y Salud de la Javeriana, aseguró que “tejiendo redes para cuidarnos mejor, ha sido nuestra apuesta institucional desde los últimos años en la Universidad Javeriana para favorecer vínculos de cuidado, vínculos de ayuda mutua, de solidaridad entre los estudiantes y los miembros de la comunidad educativa. Cada vez más estamos comprometidos a fortalecer estos entornos, haciendo también una sinergia con las familias de los estudiantes”.

La Javeriana ha venido trabajando en diferentes acciones “contamos con una estrategia institucional denominada Red Voces Javeriana para atender cualquier situación de violencia, maltrato o discriminación”, Adriana Romero, directora del Centro de Asesoría Psicológica y Salud.

Adriana Romero, directora del Centro de Asesoría Psicológica y Salud



Adriana cuenta que Red Voces “atiende distintas instancias tanto académicas como del Medio Universitario para poder formar seres integrales que respeten al otro y que tejan realmente vínculos de cuidado. Además, hemos capacitado a nuestro personal administrativo para que puedan tener los mejores recursos al brindar apoyo genuino, humano a la comunidad educativa y hemos generado alfabetizaciones en salud mental con los profesores y directivos de la Universidad”. 

El Ministerio de Salud mostró en este espacio el programa Razones para Vivir, una de las estrategias que están desarrollando a nivel nacional, la cual nació en 2023 como una campaña que consiste en recopilar voces que representen múltiples edades, etnias, culturas, géneros. En estos videos las personas le cuentan a otras cuáles son sus propósitos y motivaciones de vida. 

María Lucía Rubio, ejecutiva principal de Desarrollo Social en CAF -banco de desarrollo de América Latina, recordó a Alejandra Pizarnik la escritora argentina, “una mujer que vivió explorando los límites de su propia existencia, una mujer que a través de sus cartas y su poesía nos permite entrever aquellas luchas contra la depresión, la ansiedad y el profundo vacío que sin saberlo podrían estar aquejando a muchas personas aquí, a nuestro alrededor. Pizarnik retrató con palabras lo que muchos sufren en silencio, sentimientos de insuficiencia, de no pertenecer a este mundo, de que la vida misma parece un peso imposible de cargar, y es precisamente en dicha sinceridad desgarradora donde encontramos una conexión humana, aquella que nos recuerda que la salud mental constituye un componente vital de nuestro bienestar que a menudo han relegado y silenciado”. 


"En Colombia una parte de la población persiste en la idea de abrazarse en silencio, por ello la importancia de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental”,  María Lucía Rubio. 

María Lucía Rubio aseguró que el Día Mundial de la Salud Mental “es un espacio en el cual podemos hablar y que nos permite honrar a todos aquellos que como Pizarnik batallan en silencio y en un camino de altibajos del que creen que no hay salida”.