Institucional
Lanzamiento
Mayo 2, 2025

Maestro siempre, el libro que recoge los discursos del P. Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J.

Karem Priscila Díaz Díaz
Coordinadora de Comunicación Institucional 

En un acogedor encuentro, que reunió al rector, vicerrectores, decanos, directores e invitados especiales, se realizó la presentación del libro que reúne los discursos más importantes que pronunció el padre Peláez como rector de la Javeriana entre 2014 y 2023. 

El pasado 24 de abril, en la sala San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana, se volvió a escuchar la voz firme, segura, calidad y amable del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J. Con su habitual entonación fuerte y pausada dijo: “Uno de los ritos más significativos de la vida universitaria es la presentación de un nuevo libro escrito por alguno de los miembros de la comunidad académica (…) Las reflexiones que no se ponen por escrito, se las lleva el viento. Por eso el deber de escribir es un componente esencial de la vida universitaria”. 


Presentación del libro: Maestro siempre


Maestro siempre. Discursos de un rectorado, 2014 – 2023 es el título de la obra que recoge los 63 discursos más relevantes, de casi mil, que pronunció el padre Peláez en sus nueve años como rector de la Universidad, pues “aquí se realizan muchos eventos y la mayoría de ellos incluye palabras del padre rector; entonces hay que preparar las palabras. Nunca me presenté a un evento improvisando. Todo lo llevé por escrito”, mencionó el exrector de la Javeriana. 

La edición del libro estuvo a cargo de Editorial Pontificia Universidad Javeriana, cuyo equipo de trabajo revisó, analizó y escogió los textos, los cuales están organizados en once capítulos: Sociedad, Laudato Si’, Encuentros, Celebraciones, Condecoraciones, Homenajes, Personajes, Gobierno Central, Plan Maestro, Lanzamientos y Pandemia. 

La presentación del libro estuvo a cargo de Marisol Cano Busquets, quien trabajó de la mano con el padre Jorge Humberto, como decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje entre 2014 y 2023, y actualmente es la asesora del rector Luis Fernando Múnera, S.J. Junto con ella en la presentación del libro estuvo también Nicolás Morales Thomas, director de la Editorial Javeriana. 


Marisol Cano Busquets y Nicolás Morales Thomas


“Los discursos nos permiten conocer de primera mano las preocupaciones y expectativas por las que atravesó la institución universitaria. Son la herramienta para adentrarnos en la forma como nos hemos construido como comunidad a lo largo del tiempo a través de ideas, rituales, tradiciones. Estas piezas constituyen parte de los eslabones que permiten leer e identificar a una institución universitaria”, comentó Nicolás Morales, citando a José Roberto Gallegos, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por ello, entre los cinco discursos que no podían faltar en esta selección están: el discurso de posesión como rector, el de prórroga como rector, el relativo al Pacto Educativo Global – propuesto por el papa Francisco-, el que habla sobre los desafíos de la universidad en el siglo XXI, y el discurso sobre el contexto educativo colombiano. 

Para Marisol Cano, el libro Maestro siempre refleja una constante a lo largo de los 63 discursos seleccionados: el orgullo por la Javeriana, junto con su cuidado por la institucionalidad y de la naturaleza universitaria de la Universidad. 

“En efecto, las convicciones universitarias que expresó en su discurso de posesión el 28 de febrero de 2014, recogido en este libro y una de las piezas que mejor retrata el talante del padre Peláez, van adquiriendo énfasis y matices, ganando en profundidad y desarrollo en distintos momentos que, traducidos en discursos, son una plataforma singular y válida para compartir con otros cómo las ideas maduran y toman vida (…) Esas cuatro convicciones profundas del padre Peláez son: 1. El respeto reverencial al ser de la Universidad como una corporación de profesores y estudiantes que se agrupan alrededor del conocimiento para contribuir a la construcción del tejido social a través de sus tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y el servicio. 2. Dar testimonio, como comunidad universitaria, de respeto, pluralismo, reconocimiento de la diversidad, ser espacio para escuchar todas las voces. 3. Estar en vigilancia para no cambiar de rumbo y servir al país desde el ser y la naturaleza universitaria, y 4. Respeto reverencial a la identidad católica, pontificia y jesuita de la Universidad Javeriana”, comentó Marisol durante la presentación del libro del padre Peláez. 


Luis Fernando Múnera Congote S.J.


“El padre Peláez no veía la Universidad como un simple centro educativo, sino más bien como un trasatlántico internacional, que navega hacia un futuro lleno de oportunidades, guiado por un equipo excepcional de directivos, profesores y personal administrativo comprometidos con la excelencia y el espíritu del magis (…) El padre Peláez disfrutó cada momento de su rectorado. Como hombre inquieto de espíritu y generoso encontró en esta experiencia una oportunidad para aprender, entregar lo mejor de sí y vivir una vida llena de sentido. Esta combinación de excelencia profesional y amor por su labor, es evidente en cada discurso recogido en este libro. El título de esta compilación Maestro siempre. Discursos de un rectorado, no podía ser más adecuado, pues refleja la vocación del padre Peláez como maestro excepcional; un líder que orientó nuestra Universidad con dedicación y visión (…) Que este libro sea una fuente de inspiración y reflexión para todos nosotros”, fueron las palabras del padre Luis Fernando Múnera, S.J. actual rector de la Javeriana. 


Luis Fernando Múnera Congote S.J., y Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J.


Durante este evento de presentación y lanzamiento del libro del exrector de la Universidad, fueron dos los mensajes que quiso dejar el padre Jorge Humberto: agradecimiento y motivación. 

El agradecimiento lo dirigió de manera especial a Carlos Cuartas Chacón, “quien me dio un apoyo significativo durante los nueve años de mi rectorado. Profundo conocedor de la Javeriana, de las personas y de los procesos, fue una ayuda invaluable en la elaboración de los discursos a propósito de aniversarios, reconocimientos y condecoraciones”. Así mismo, agradeció a Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad: “Muchas de las páginas de este libro reflejan las conversaciones sostenidas con Jairo sobre la agenda javeriana”. 

El mensaje de motivación fue para los directivos de la Universidad a abrir conversaciones sobre los grandes temas de la vida universitaria y del país. “Tienen la gran responsabilidad de conducir esas conversaciones con rigor metodológico de manera que se puedan concretar en políticas, proyectos, modelos de planeación. Dentro de la gestión universitaria ocupa un lugar prioritario el arte de conversar con pertinencia y rigor metodológico (…) A través de esas conversaciones, promovidas por los directivos de la Universidad, se estimulará la innovación, se fortalecerán los factores diferenciadores de la Javeriana en el escenario de la educación superior colombiana y latinoamericana; a través de esas conversaciones se forjarán alianza y redes. Cultivemos el arte de conversar con pertinencia y rigor metodológico”, concluyó el padre Jorge Humberto Peláez.