Hoy en la Javeriana: Ivan Castro Chadid maestro de maestros en la enseñanza de las matematicas - Hoy en la Javeriana
Iván Castro Chadid, maestro de maestros en la enseñanza de las matemáticas
Karem Priscila Díaz Díaz, coordinadora de Comunicación Institucional
Uno de los premios más importantes que entrega la Sociedad Colombiana de Matemáticas es el premio José Celestino Mutis. Se otorga a los profesores de matemáticas que se destacan por su labor profesional y por su contribución fundamental al desarrollo de esta ciencia en el país. Este año el galardonado fue Iván Castro Chadid, profesor titular del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana.
"Yo estaba dictando clase, cuando insistentemente me entró una llamada y me tocó salirme del salón porque pensé que podría ser algo grave. La llamada era del Dr. Luis Moreno Almeida, él es el director del Departamento de Matemáticas de Cinvestap en México. Y me dijo: “Iván te felicito, ganaste el premio José Celestino Mutis”, quedé loco, porque no lo sabía. Me dijo: “mira el correo, ahí estás notificado”. Cuando vi el correo estaba el mensaje de la presidente de la Sociedad Colombiana de Matemáticas. Para mí fue una sorpresa”, relata el profesor Iván, un hombre de 75 años, de los cuales lleva 53 siendo profesor en la Javeriana.
De ascendía árabe por parte de su mamá, Iván es el quinto hijo de seis, y se caracteriza por ser una persona organizada, con metas claras, con un pensamiento estructurado que no le teme a buscar y probar nuevos caminos en su propósito de enseñar las diferentes fórmulas y funciones matemáticas, pero sobre todo es una persona que quiere y respeta a sus alumnos. “En el proceso de enseñanza – aprendizaje se debe partir de un respeto profundo por el alumno. Profesor que no respeta al alumno, no puede enseñar”, afirma con vehemencia, y continúa explicando que “cuando uno enseña se “desnuda” ante quienes lo están escuchando, porque uno deja traslucir sus valores o antivalores. Así que uno debe observar cómo enseña para saber qué mensajes está transmitiendo, no es solo lo que dice, sino también lo que hace en el momento de enseñar. Ahí se ve si el profesor busca admiración o que los estudiantes se enamoren de lo que se está enseñando”.
Clara contribución al desarrollo de las matemáticas
Durante su carrera profesional y docente como matemático, ha hecho más de 35 publicaciones, entre los que se encuentran libros como Un Paseo Finito por lo Infinito. El infinito en Matemáticas, con Jesús Hernando Pérez. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.2008; El Arte de Razonar, La Matemática como diversión. Editorial Académica Española. Madrid.2018; Temas de teorías de cuerpos, teorías de anillos y números algebraicos, vol. I, II y III, publicado con la Universidad Nacional; y Cómo Hacer Matemáticas con DERIVE. Editorial Reverté Colombiana, Bogotá. 1992, siendo el único colombiano que ha publicado con esta editorial española.
Ha sido conferencista y expositor en varias de las ediciones del Congreso Colombiano de Matemáticas, del Coloquio Distrital de Matemática y Estadística, de la Conferencia Internacional sobre el uso de los Computadores en Matemáticas, en el Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. Así mismo ha sido organizador del Congreso Colombiano de Matemáticas, del simposio 50 Años de la Matemática en Colombia, y ha sido organizador y conferencista principal en el homenaje a varios destacados maestros de las matemáticas en el congreso de la Sociedad Colombiana de Matemáticas.
Todo este trabajo de difundir y socializar el conocimiento se une a su más de 50 años como profesor, tiempo en el cual ha tenido la oportunidad de enseñar a más de 24 mil alumnos en las universidades Nacional y Javeriana. “Todos mis estudiantes me han enseñado a ser profesor, porque la mejor manera de aprender es enseñar. Cuando un estudiante me dice “no entiendo” me obliga a pensar una forma distinta de llevarle el mensaje para que él pueda entender. Y eso me sirve a mí para que cuando otro estudiante me pregunte lo mismo yo tenga más recursos para enseñar”, comenta el profesor Iván Castro Chadid, quien trae a colación un recuerdo sobre cómo su no gusto por la berenjena le ha ayudado a encontrar nuevas maneras de enseñar la matemática; puede escuchar su relato a continuación:
Este interés genuino de Iván para enseñar matemáticas y por buscar todos los caminos para que sus estudiantes entiendan, aprendan y quieran las matemáticas lo ha hecho popular entre los estudiantes javerianos, al punto de recibir correos cada periodo de inscripción de materias en los que le preguntan qué clases va a dictar y en qué horario, para inscribir la materia con él.
En el siguiente audio el profesor Iván comenta cuál es el deber de un profesor, frente a sus alumnos:
El merecido premio
Este camino construido con dedicación, interés y amor hacia su labor como profesor de matemáticas lo hizo merecedor del Premio José Celestino Mutis, el cual recibió en Pereira, Risaralda, el 6 de junio durante el XXIV Congreso de Matemáticas. Allí, en ese encuentro que reúne cada dos años a la comunidad matemática del país con el fin de intercambiar ideas, de presentar los últimos avances matemáticos y de generar procesos de intercambio y colaboración académica, y del que Iván Castro fue varias veces organizador y conferencista, ahora fue él quien pasó al frente y recibió el reconocimiento de esa gran comunidad que ha ayudado a construir. “Para mí el premio era algo inalcanzable. Que lo habían recibido personas a quienes admiré y quise mucho”, comenta con visible emoción.
“Si bien es muy difícil hacer matemáticas en Colombia, es aún más difícil hacer por la matemática en Colombia. Iván Castro lo ha logrado, demostrando un compromiso excepcional con la divulgación y socialización del conocimiento (…) Una trayectoria académica de la magnitud y duración de la de Iván Castro solo se logra mediante una enorme disciplina personal (…) También es justo mencionar que Iván Castro forma parte de una gran familia de personas ilustres caracterizadas por su compromiso, convicción e integridad. Esto se refleja en la esencia de Iván, en su compromiso inquebrantable y la dedicación con la que ha llevado a cabo su actividad académica, siempre orientada hacia la enseñanza, el desarrollo y la difusión de la matemática (…) En mi percepción él es una leyenda viviente, uno de los exponentes de la generación de mis maestros, aquellos gigantes sobre cuyos hombros he tenido el privilegio de empinarme para vislumbrar un horizonte más amplio (…) Lo único que enseña, a la larga, es el ejemplo. Por lo tanto, la esencia de un verdadero maestro, ante todo y por encima de todos, es su ejemplo. El premio José Celestino Mutis al maestro de matemáticas solo se puede otorgar a alguien que haya dedicado toda su vida a dar ejemplo. A alguien como el Maestro, con mayúscula, Iván Castro Chadid”, fueron las palabras de Arnold Oostra, profesor del Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad del Tolima, en la entrega del premio al profesor Iván Castro.
Hoy, el profesor titular del Departamento de Matemáticas de la Javeriana, quien fue durante 23 años su director y también dirigió la carrera de Matemáticas, tiene más impulso para seguir enseñando ecuaciones, diferenciales, algebra, geometría, integrales, funciones, publicando libros y trasmitiendo videos en su canal de YouTube Profesor Iván Castro, porque como él mismo dice al citar a Albert Einstein, “la matemática es la poesía de las ideas lógicas”.
Escuche aquí la entrevista del programa Bitácora de Javeriana Estéreo al profesor Iván Castro Chadid: del minuto 17:48 al 29:18