Conócenos - Servicios de Alimentación
Conócenos
Los Servicios de Alimentación de la Universidad Javeriana son una unidad de la Dirección de Servicios Universitarios de la Vicerrectoría Administrativa, cuya misión es entregar a los miembros de la Comunidad Universitaria, los alimentos y bebidas que desean, garantizando su inocuidad, un excelente servicio y el mejor precio posible.
Usted podrá encontrar desde un café de paso para consumir un pastel y una bebida, hasta un restaurante de mantel como El Mirador, que cuenta con una carta de desayunos gourmet y platos internacionales a la altura de los mejores restaurantes de Bogotá. En el intermedio de este rango de opciones se tienen las cafeterías universitarias donde recibirá deliciosos almuerzos caseros, carnes a la plancha, comidas rápidas, ensaladas y frutas. También podrá encontrar una fusión de sabores propios de la exquisita cocina italiana en el restaurante El Italiano; para cuando quiera cuidarse, La Crepería le permitirá disfrutar de una variada carta de desayunos, sopas, crepes y ensaladas, o en la Frutera encontrará ensaladas de fruta, jugos, smoothies y malteadas. En todas nuestras cartas encontrará opciones vegetarianas porque entendemos la diversidad de los miembros de la Comunidad Universitaria. También encontrará oferta de comida oriental como arroz Tepanyaky; para los amantes de la comida mexicana ofrecemos burritos y nachos.
Los Servicios de Alimentación de la Universidad Javeriana trabajan para contribuir en la reconstrucción y mejoramiento social del país, implementando la compra responsable o compra con responsabilidad social. Consiste en la compra a proveedores de insumos o productos que trabajan directamente con comunidades vulnerables, que favorezcan el desarrollo en las regiones, que apoyan la sustitución de cultivos ilícitos, que cuenten con programas y proyectos importantes de responsabilidad social en las regiones y que propendan por el cuidado del medio ambiente.
Entre estos proveedores me parece importante destacar:
- La compra de palmitos Corpocampo. Empresa que beneficia a más de 400 familias que se acogieron al plan de sustitución de cultivos ilícitos y que se dedican al cultivo de palma de Chontaduro (Bactris Gassipaes), materia prima para la producción de palmitos en conserva; los cuales son utilizados en la preparación de las ensaladas de los restaurantes
- Selva Nevada, que produce helados artesanales y pulpas de frutas de la Amazonía Colombiana como el arazá, copoazú, camu camu, asai, cultivadas de manera sostenible por comunidades rurales e indígenas del país, promoviendo la conservación de los bosques y el desarrollo económico local.
- Casa Luker, quienes han desarrollado proyectos agroindustriales en la zona de Necoclí, en el Urabá Antioqueño, y en los municipios de Chupave, Guerima y Puerto Príncipe en el departamento del Vichada. Con su proyecto productivo promueven entre los campesinos la erradicación de los cultivos de coca y su reemplazo por cultivos de cacao, y su acuerdo de comercialización les asegura a los campesinos la compra de la totalidad de su cosecha.
- Segalco apoya la producción indígena del Cauca en productos de Quinua que son transformados en productos de snacks, galletas y cereales, aportando a la investigación en el tratamiento de cereales y su procesamiento sin perder su valor nutritivo.
- Apave con la compra para Servicios de Alimentación de Naranja, Mandarina, Mango y Papaya. Apave es una asociación de productores campesinos con énfasis en la calidad e innovación para trasformar el modo de vida de las familias campesinas siguiendo lineamientos de agricultura limpia y ecológica. Este proveedor agremia las regiones para cultivar productos de demanda sin la intervención de intermediarios, asegurándoles las comprad e cosecha y el precio sostenible durante el año.
Otras Contribuciones
Desde los Servicios de Alimentación, se donan dos veces a la semana productos de panadería pastelería, sándwich y ensaladas cuyas características físicas no cumplen
estándares para ser exhibidos en las vitrinas de los puntos de venta a la Fundación Proyecto Unión , estos productos son enviados al comedor Maria es mi Madre ubicado en el barrio las cruces donde diariamente se da alimentos a 200 personas habitantes de calle.
Por otro lado, participamos en la Campaña: "Destápate" de la Fundación Sanar, a través de la disposición de contenedores en los puntos de los Servicios de Alimentación para la recolección de cualquier tipo de tapa. Esta Fundación apoya a niños y jóvenes con cáncer y a sus familias.
Desde los Servicios de Alimentación se dona semanalmente el aceite que se recoge de las freidoras y es entregado a la Fundación Corpopaz Corporación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es aportar al logro de una paz sostenible, mediante la inversión en proyectos productivos enfocados a las poblaciones vulnerables que salen del Conflicto colombiano. Constituida en el 2007 por un grupo de Profesionales Oficiales de la Reserva comprometidos con el país y con la solución del conflicto.
La Vicerrectoría Administrativa, a través de la vinculación de la Dirección de Servicios Universitarios a la campaña "Tus compras, sueños que se hacen realidad", destina recursos de sus excedentes al Fondo de Becas.
Por otro lado, para aquellos estudiantes de estratos 1 y 2 becarios de la rectoría y estudiantes del programa "Ser Pilo Paga" la Universidad complementa su beca de estudios con un auxilio de alimentación.
Adicional a esto pertenecen algunos estudiantes al programa de monitores administrativos que colaboran doce horas a la semana en los Servicios de Alimentación.