Hoy en la Javeriana: El Metro respeto y union kilometro a kilometro - Hoy en la Javeriana
El Metro será respeto y unión kilómetro a kilómetro
Leónidas Narváez, Gerente General de la Empresa Metro de Bogotá
El Metro de Bogotá es sin duda la obra de infraestructura más importante que ha tenido la capital del país. No solo por su nivel de ingeniería y tecnología, sino porque es un proyecto que esperaron generaciones enteras por cerca de 80 años.
Hoy este sistema público es una realidad, se ve en cada tramo, en cada columna, en un viaducto que supera los 6 kilómetros, en el avance del proyecto cercano al 60%, se ve en cada uno de los cerca de 14 mil trabajadores que a diario lo hacemos realidad, se ve en cada uno de los 30 trenes que se recibirán desde septiembre en Bogotá, que harán pruebas sobre el viaducto y luego, majestuosos, recorrerán los 24 kilómetros desde marzo de 2028 brindando su maravilloso servicio.
Pero sobre todo se ve en cada bogotano que ha soportado las inconveniencias de la obra, porque sabe que todo esto será para el bien de la ciudad, de su comercio, de su turismo, de sus habitantes, de sus amigos, de sus familias, que ahorrarán hasta dos horas al día para brindarle calidad de vida a quienes más quieren.
Y para que este sueño que se acerca se mantenga en el tiempo, la cultura es desde ya su principal seguro. Apropiarnos del sistema es una necesidad, convertirlo en un sitio de encuentro seguro, limpio, cálido, respetado y querido, será el punto de partida para que este orgullo por nuestro Metro perdure en el tiempo, pase lo que pase.
Esto plantea una serie de retos que deben atenderse para que pueda contar con unos cimientos robustos, así como un horizonte y unos propósitos claros.
Uno de los retos más significativos es el que denominamos comúnmente como cultura ciudadana, para que el METRO se convierta en esa palabra mágica cargada de impacto y de emociones que nos lleve a todos a verlo como una parte de nuestra casa, ese sitio bonito que hacemos respetar porque lo construimos con esfuerzo kilómetro a kilómetro.
Una cultura que integre la movilidad y la vida de cada localidad con una actitud comprometida con el cuidado, el buen uso, el cumplimiento de sus normas, el respeto, la eficiencia, el bienestar.
Otro reto es armonizar el objetivo de lo que debemos atender en el presente con aquello que queremos estructurar para el futuro. De ahí la importancia de plantear unos fundamentos que no obedezcan a la coyuntura, sino que puedan tener una sana y sólida permanencia en el tiempo: unos cimientos de empatía e inclusión que redunden en dinámicas de convivencia, apropiación y orgullo por el sistema.
Pero sin duda el reto principal es y será, afianzar y motivar comportamientos en una población tan diversa en ideas, orígenes y necesidades como es la que habita Bogotá. Porque esta es la ciudad de todos, la que nos ha recibido desde distintas regiones y hasta países, esa que nos ha llenado de oportunidades y hoy nos pide confianza.
Las encuestas nos dicen que el Metro es orgullo, es progreso y es unión. Por eso nuestro objetivo es transformar ese entusiasmo en acciones concretas de respeto y protección. Sabemos que podemos contar con cada uno de los bogotanos en este esfuerzo común y que estos años de espera se traducirán en un ejemplo para el país de resiliencia y de triunfo.
Bienvenidos ustedes y sus generaciones futuras a proteger amar y educar con el ejemplo. Gracias a eso, el Metro de Bogotá será un símbolo de desarrollo y calidad de vida, y Bogotá seguirá siendo la casa de todos.