Institucional
Lanzamiento
Mayo 27, 2025

Alianza educativa dirigida a la provincia Sabana Occidente de Cundinamarca

Karem Priscila Diaz Díaz
Coordinadora de Comunicación Institucional 

La unión de Cafam, Unicafam y la Universidad Javeriana para ofrecer programas de educación continua, técnicos, tecnológicos y de educación para el trabajo beneficiará a cerca de 115 mil jóvenes y 8 mil empresas. 

Las instalaciones de la Fundación Zoraida, ubicada en el municipio de Madrid – Cundinamarca, fueron el escenario donde Ricardo Andrés Urrutia García, subdirector de Cafam; Diana Margarita Pérez Camacho, rectora de la Fundación Universitaria Cafam; y el padre Luis Fernando Múnera Congote, SJ, rector de la Pontificia Universidad Javeriana, anunciaron la alianza educativa que tiene como propósito desarrollar una oferta formativa que se ajuste a los intereses y necesidades de la población y empresas de la sabana de occidente. 
 


Luis Fernando Múnera Congote S.J., rector de la Javeriana


Se trata de un proyecto que “busca cerrar las brechas entre la educación y el mundo laboral, y de ofrecer mejores posibilidades de empleo en la región, de emprendimiento, cualificación y recualificación de habilidades y saberes, a través de una oferta pertinente, innovadora, accesible, empática con las realidades actuales (y futuras), y de alta calidad”, expresó el rector de la Javeriana, ante más de 50 empresarios que asistieron al evento de presentación y lanzamiento de la alianza educativa. 

Con esta alianza, las personas de la región interesadas en acceder a programas de formación en educación continua, técnicos, tecnológicos, de educación para el trabajo y el desarrollo humano, podrán adelantar sus estudios en la Fundación Zoraida; lo que significa evitar el desplazamiento hasta Bogotá. Y para las empresas de la zona la oportunidad de desarrollar las competencias laborales de sus equipos de trabajo. 

“Estamos felices de acoger un evento de tanta relevancia para el país como lo es el lanzamiento de la alianza educativa para la sabana de occidente de Cundinamarca. Esta es una apuesta visionaria, pues esta es una región con una oportunidad de desarrollo único en Colombia al contar con un bono demográfico que supera los 115 mil jóvenes y ser el lugar de más de ocho mil empresas, que representan el 4.5 del total nacional de los sectores de agroindustria, floricultura, ganadería, logística, comercio y con un potencial extraordinario en turismo y conservación (…) La educación técnica y tecnológica son determinantes para conseguir empleos de calidad y lograr ingresos que permitan desarrollar un proyecto de vida (…) Ser parte de la alianza educativa marca un hito en consolidar un ecosistema educativo con alto valor en la región que permite acoger y ser polo de atracción de otros actores que son decisivos para el desarrollo (…) con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y de la Alcaldía, romperemos el paradigma de periferia de sabana occidente y seremos ejemplo de desarrollo regional competitivo en Colombia”, expresó Sonia Durán Martínez, directora ejecutiva de la Fundación Zoraida. 

Por su parte, el alcalde del municipio de Madrid, Carlos Alberto Chávez Moya, quien también estuvo en el evento de presentación de la alianza, comentó que “muchos de nuestros jóvenes quieren estudiar, pero a veces el traslado a Bogotá o los altos costos son realidades que a veces nos dejan sin oportunidad de estudio. Por eso, una oportunidad como la que tenemos hoy, la estaremos apoyando desde la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Educación, trabajando y dando todas las herramientas para fortalecer esta alianza con la Universidad Javeriana (…) Igualmente, estaremos compartiendo con nuestros municipios vecinos esta gran alianza para que todos la aprovechen”. 
 


Alcalde del municipio de Madrid, Carlos Alberto Chávez Moya


La alianza educativa entre Cafam, Unicafam y la Universidad Javeriana fue presentada oficialmente el 14 de mayo dentro del contexto de JaverianaTec, la nueva propuesta educativa de la Universidad enfocada en segmentos de formación - técnico, tecnológico, educación para el trabajo y el desarrollo humano, o profesional y posgradual. 

“Esta alianza que hoy presentamos reúne lo mejor de tres mundos: la capacidad de articulación social y empresarial de la Caja de Compensación Familiar Cafam, cuya visión holística y humanística sumada a su presencia estratégica en esta región hace que sea el mejor aliado para las familias y empresas de la región. Por su parte, la Fundación Universitaria Cafam (Unicafam) ha logrado consolidar en el segmento de programas técnicos y tecnológicos de alta calidad un modelo académico orientado hacia la innovación, el emprendimiento y la responsabilidad social. Y la excelencia académica de la Pontificia Universidad Javeriana, que se sustenta en más de 400 años de historia en la formación de líderes comprometidos con la transformación social del país, con pedagogías, profesores, recursos e infraestructura acordes con los tiempos y lugares de las disciplinas y los saberes”, explico el padre Luis Fernando Múnera. 

De esta forma, los programas que se ofrecerán están pensados no solo para formar técnicos o expertos en el hacer, sino para forjar personas y ciudadanos comprometidos con el progreso de sus comunidades. Es así como la oferta formativa inicia con tres diplomados y cinco cursos enfocados en áreas de logística, seguridad digital y salud, que comenzarán a ser ofrecidos a partir de junio de 2025: 

  1. Diplomado en Metodologías ágiles para incrementar la productividad, julio 29 

  1. Diplomado en Entrenamiento Deportivo: Métodos y Tendencias, julio 29 

  1. Diplomado en Diseño de planes Integrales de ejercicio: Salud y Bienestar, agosto 5 

  1. Curso en Innovación sostenible y gestión del conocimiento para pymes, junio 15 

  1. Curso en Humanización en la prestación de los servicios de salud, junio 15 

  1. Curso en Inteligencia artificial para logística, julio 22 

  1. Curso en Ciberseguridad: Tu protección en el mundo digital, julio 22 

  1. Curso en Metodologías ágiles para incrementar la productividad, julio 29 

Encuentre la información completa de esta oferta educativa aquí 

 


Cesar Tulio Ossa, director de Educación Continua de la Javeriana


Cesar Tulio Ossa, director de Educación Continua de la Javeriana, explicó que los cursos y diplomados tienen una modalidad híbrida. Por lo tanto, las clases presenciales serán en Madrid Cundinamarca en la fundación Zoraida. Mientras que para los talleres y laboratorios se contará con las instalaciones de Cafam, Unicafam y la Javeriana. “Además de la calidad académica, certificada por las tres organizaciones, los estudiantes podrán crear una red de contactos y tendrán oportunidades profesionales a través de networking”. 

Las voces de los empresarios de la sabana 

“Esta es una oportunidad muy importante que se le va a dar a los jóvenes que son recién egresados y a los jóvenes que también hacen parte de las compañías, porque lo necesitan mucho: por tiempo, por desplazamiento, por el tema económico y, porque, finalmente, son el porvenir del país, y también porque son quienes van a contribuir al desarrollo de las compañías”, comentó Jenny Carolina Jiménez, directora de Gestión Humana de la empresa de Alimentos Balanceados Tequendama – Albatec SA, ubicada en el municipio de Funza, con operación en Mosquera, Villavicencio y el puerto de Santa Marta. 

Por su parte, Ángel Viloria, coordinador de proyectos de la empresa Plazas Hermanos, ubicada en Mosquera, cuya actividad es el mantenimiento y reparación especializado de maquinaria y equipo, mostró interés en los cursos sobre tecnología y de ciberseguridad, pues “son programas que nos pueden beneficiar mucho, ya que manejamos el tema de la protección de datos, y nos va a beneficiar mucho tener ese talento en la región. Además, la cercanía a Madrid es una gran ventaja”. 
 


Instalaciones de Javeriana TEC en la Fundación Zoraida 


“Los cursos y la formación académica para nuestras empresas son primordiales. Es una gran oportunidad poder acceder a ellos desde Facatativá y no tener que desplazarse hasta Bogotá, porque que es mucho más difícil”, comentan Hasbleidy Martín y Luz Mary González, profesionales del área de recursos humanos de Mercacentro – Facatativá, quienes mostraron interés por el curso de Inteligencia Artificial para logística, “es muy apropiado para el negocio que manejamos”. 

Los testimonios de Jenny Jiménez, Ángel Viloria, así como los de Hasbleidy Martín y Luz Mary González confirman uno de los beneficios de la alianza educativa Cafam, Unicafam y la Javeriana para las empresas de la zona: que puedan encontrar el talento que requieren en la región. “Lo que hemos conversado con los empresarios es que les toca ir a buscar en Bogotá desde los cargos más básicos hasta los más estratégicos. Entonces lo que queremos es que puedan emplear a personas de la región, porque los estamos formando”, afirmó Luis Hernán Cardona Orozco, jefe de la división de educación y productividad de Cafam. Quien además considera que el curso de IA aplicada a la logística “será el más importante, porque esta es una zona donde la logística es impresionante. Casi todas las empresas o son demandantes de logística o son proveedoras de logística. Entonces traer esa IA y que la puedan incorporar, que es algo tan nuevo y que tiene tanta potencialidad, será clave para ellos”. 

“Esta alianza no está completa sin ustedes: empresarios, emprendedores, gobiernos locales, organizaciones sociales, colegios, jóvenes, familias. Hoy los invito, con entusiasmo y convicción, a ser parte activa de este proyecto. Que nuestras empresas se conviertan en laboratorios de aprendizaje; que nuestras instituciones educativas sean semilleros de talento; que nuestros gobiernos locales y nuestras organizaciones sociales encuentren en esta alianza un aliado estratégico para mejorar sus contextos a partir de valores basados en el bien común y las metas de desarrollo sostenible, teniendo a las personas como centro de nuestro trabajo. Porque cuando trabajamos juntos, cuando sumamos esfuerzos y voluntades, somos capaces de transformar realidades”, concluyó el rector de la Javeriana.