Institucional
Lanzamiento
Agosto 25, 2025

Cien años de la Compañía de Jesús en Colombia: memoria viva de un servicio al país

Camila Medina Posada
Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El pasado 15 de agosto, en el auditorio Jaime Hoyos, S. J., de la Pontificia Universidad Javeriana, se celebró el centenario de la Provincia colombiana de la Compañía de Jesús. En el evento se lanzaron dos libros que retratan la historia, el presente y el legado de los jesuitas en Colombia, reafirmando su papel en la construcción de un país más justo y solidario.




El acto conmemorativo, que reunió a la comunidad universitaria, autoridades eclesiásticas como el nuncio apostólico Paolo Rudelli, y a la familia jesuita, estuvo marcado por la presentación de dos libros que dan testimonio de la huella de esta comunidad en el país: Jesuitas en Colombia: cien años de servicio a la Iglesia y al país y Mi contribución espiritual al desarrollo social de un país, memorias del padre Jaime Salazar Londoño, S. J.

 

                                                                              Padre Hermann Rodríguez Osorio, S. J., provincial de la Compañía en Colombia
 

}Durante el evento, el padre Hermann Rodríguez Osorio, S. J., provincial de la Compañía en Colombia, recordó que el libro conmemorativo busca ser una “radiografía” de lo que hoy significa la Provincia: sus comunidades, obras y la presencia de los jesuitas en todo el territorio nacional. “Queremos seguir juntos soñando lo imposible y sentir la fuerza de que somos un cuerpo que tiene obras, comunidades, una presencia laical extraordinaria y ministerios que nos animan a seguir construyendo a la Compañía en este país hermoso y querido”.

El padre José Darío Rodríguez, S. J., quien coordinó parte del proceso editorial, resaltó que la obra “pretende ser una fotografía de lo que es la provincia colombiana en sus obras y comunidades, tanto para un público presente como para lectores futuros”.
 

                                                                                                 Portada del libro Jesuitas en Colombia

El libro recoge la historia actual de la Compañía de Jesús en Colombia, la cual está conformada por 190 jesuitas, distribuidos en ocho regiones del país: Nariño, la Macarena, Valle-Pacífico, Eje Cafetero, Bogotá-Soacha, Antioquia, Santander y Caribe; y en 43 obras apostólicas que abarcan educación, pastoral, espiritualidad y compromiso social. De ellas hacen parte instituciones como la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y Cali, los nueve colegios de ACODESI, Fe y Alegría, el Cinep —Programa para la Paz—, el Servicio Jesuita a Refugiados y el Hospital Universitario San Ignacio, entre muchas otras. Estas obras se sostienen gracias al trabajo articulado con cerca de 18.000 colaboradores laicos —el 63% mujeres—, quienes representan la fuerza viva del cuerpo apostólico de la Compañía en el país.

El libro recoge la historia de estos hombres y mujeres que mantienen vivo el ideal ignaciano de construir una sociedad más humana, incluyente y comprometida con el bien común.


El legado de una vida consagrada
 

La segunda obra presentada fue Mi contribución espiritual al desarrollo social de un país, del padre Jaime Salazar Londoño, S. J., fallecido este año a los 95 años, poco después de concluir sus memorias. El libro recoge las experiencias de casi un siglo de vida: su paso como rector del Colegio San Luis Gonzaga de Manizales, su gestión como ecónomo provincial y de la Universidad Gregoriana en Roma, su trabajo en el Hospital Universitario San Ignacio y su vocación misionera en Taiwán, entre otras.

                                                                                 Portada del libro Mi contribución espiritual al desarrollo social de un país

 

“Fue un hombre riguroso, afectuoso y profundamente comprometido con grandes temas en el país, dentro y fuera de la Compañía”, afirmó Germán Rey durante la presentación. Por su parte, el padre Antonio José Sarmiento, S. J., socio del Provincial, subrayó que la vida del padre Salazar “es parte fundamental de la historia de la Compañía en Colombia, porque contribuyó decisivamente a organizar la vida de los jesuitas en el país”.


Una historia que sigue fluyendo


La Compañía de Jesús llegó a Colombia en 1604 con la fundación del Colegio San Bartolomé, permaneció hasta la expulsión decretada por Carlos III en 1767 y, tras varios retornos y expulsiones, en 1924 se erigió oficialmente la Provincia colombiana. Desde entonces, su labor educativa, pastoral y social ha acompañado procesos decisivos en la vida del país.

                                                                                         Evento de lanzamiento en el auditorio Jaime Hoyos S.J.
 

Hoy, un siglo después, los jesuitas celebran con gratitud este camino y renuevan su compromiso con el futuro. Como expresó el padre Hermann Rodríguez, S.J.: “Esperamos que esta memoria nos ayude a agradecer y a pedir para que podamos seguir prestando un servicio al país y a la Iglesia”.

Los dos libros presentados son, a la vez, homenaje y promesa: memoria de lo que ha sido la Compañía de Jesús en Colombia y testimonio de su compromiso con la construcción de una nación más humana, solidaria y esperanzadora.