Hoy en la javeriana: Demencia por Cuerpos de Lewy: una enfermedad poco conocida y diagnosticada - Hoy en la Javeriana
Demencia por Cuerpos de Lewy: una enfermedad poco conocida y diagnosticada
La Universidad Javeriana liderará el Consorcio Latinoamericano de Demencia por Cuerpos de Lewy (Lewy-LATAM), una red internacional de investigadores que busca transformar el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa. La iniciativa cuenta con el apoyo del Hospital Universitario de Stavanger de Noruega y la participación de instituciones académicas y científicas de América Latina, Europa y Estados Unidos.
“El conocimiento sobre esta enfermedad en la región es escaso, pero los pacientes son muchos. Por eso consideramos fundamental unir esfuerzos y crear una red científica que nos permita avanzar en investigación y ofrecer mejores herramientas a las familias y profesionales de la salud”, explicó el doctor Carlos Cano, presidente de Lewy-LATAM y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Javeriana.
Investigadores del proyecto Lewy-LATAM
Aunque no existe cura, el diagnóstico temprano y los tratamientos sintomáticos pueden mejorar de manera significativa la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Sin embargo, en América Latina persisten barreras críticas: falta de biomarcadores, escaso acceso a tecnologías avanzadas y poca investigación local. “Hoy en día, para diagnosticar demencias se requieren biomarcadores, imágenes cerebrales especializadas y tecnologías que aún no están disponibles en nuestra región. Este consorcio será clave para reducir esas brechas”, añadió Cano.
Lewy-LATAM busca generar bases de datos compartidas, estudios multicéntricos y proyectos colaborativos en diagnóstico, tratamiento, acompañamiento familiar y formación médica.
“Queremos mirar hacia atrás para recopilar lo que ya ha hecho cada país, y mirar hacia adelante para diseñar proyectos conjuntos. La suma de esfuerzos es lo único que permitirá comprender mejor esta enfermedad y desarrollar políticas públicas basadas en evidencia”, subrayó el Dr. Cano.
La red está integrada por investigadores de Colombia, México, Perú, Chile, Argentina y Brasil, además de grupos aliados en Reino Unido, España, Noruega y Estados Unidos. En Colombia, además de la Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio, se suman la Universidad de Antioquia, la Universidad Icesi de Cali y la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El consorcio también tendrá un componente educativo para fortalecer la capacitación del personal de salud. “Uno de nuestros objetivos es la formación de médicos, enfermeros y equipos de cuidado, porque esta enfermedad no solo afecta al paciente, sino también a su familia, que debe aprender a convivir con ella”, destacó Cano.
La Pontificia Universidad Javeriana ha liderado durante más de 30 años investigaciones sobre demencias y enfermedades neurodegenerativas. Con Lewy-LATAM, la institución ratifica su compromiso con la generación de conocimiento al servicio a la sociedad, aportando desde Colombia a un desafío global.

