Hoy en la Javeriana: El Archivo Histórico del Colegio Mayor de San Bartolome: un tesoro para la historia y la investigacion - Hoy en la Javeriana
El Archivo Histórico del Colegio Mayor de San Bartolomé: un tesoro para la historia y la investigación
El Archivo Histórico del Colegio Mayor de San Bartolomé, conservado en la Universidad Javeriana, constituye una fuente invaluable para comprender la evolución educativa, eclesiástica y social del Nuevo Reino de Granada desde el siglo XVII hasta la actualidad.
El 22 de julio, en la sala San Ignacio de la Javeriana, se llevó a cabo un evento de relevancia cultural e histórica: la presentación del primer volumen del catálogo del Archivo Histórico del Colegio Mayor de San Bartolomé. Este acto representa la culminación de un trabajo interdisciplinario que, desde 2018, ha unido a la Universidad Javeriana, al Colegio Mayor y a la Compañía de Jesús en un convenio orientado a organizar, digitalizar y preservar un patrimonio documental que supera los cuatro siglos de historia.
La iniciativa surge en el marco de la preparación para la conmemoración del centenario de la presencia de la Compañía de Jesús en Colombia, y es la continuación de un trabajo iniciado por los padres Daniel Restrepo y Fortunato Herrera, quienes resguardaron este archivo. Después de seis años, hoy la sociedad colombiana puede acceder a más de 200.000 folios que recogen la memoria histórica y cultural del Colegio Mayor.
El archivo está organizado en dos fondos documentales y una colección hemerográfica: el Fondo Colegio Mayor de San Bartolomé, el Fondo General Manuel Briseño y la colección hemerográfica, cada uno con su respectivo catálogo. El primer volumen abarca los tomos 1 al 4 del Fondo Colegio Mayor de San Bartolomé, con documentos que datan de 1548 hasta 2010.
El evento contó con la participación del Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, padre Hermann Rodríguez Osorio, SJ.; el ex presidente de la República Ernesto Samper Pizano; el rector de la Universidad Javeriana, padre Luis Fernando Munera Congote SJ.; y el rector del Colegio Mayor de San Bartolomé, padre Juan Pablo González Escobar, SJ., además de decanos, investigadores, profesores y miembros de la comunidad universitaria.
En sus palabras, el padre Luis Fernando Munera destacó la importancia del trabajo conjunto para poner al servicio de la cultura y la identidad colombiana esta memoria histórica, subrayando el compromiso por hacer del conocimiento un bien público. Por su parte, el padre Juan Pablo González Escobar resaltó el valor del archivo como un “umbral” que permite conectar con los orígenes y el legado intelectual del país, y enfatizó que esta publicación es una invitación a la sociedad para acceder y reflexionar sobre el pasado educativo, político, cultural y espiritual de Colombia.
La presentación también contó con un panel conformado por José Daniel Benítez, coordinador operativo del proyecto, Ricardo Andrés Blanco Quijano, historiador especializado en patrimonio cultural, y el padre Jorge Enrique Salcedo Martínez, doctor en Historia y coordinador académico del proyecto de conmemoración del centenario de la Compañía de Jesús en Colombia.
El catálogo presentado no solo representa un avance en la archivística moderna, respetando el orden original y los índices elaborados por el padre Fortunato Herrera, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones y diálogos entre el pasado y el presente. Los documentos ya están disponibles para consulta en las bases de datos del Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, SJ, y en la página web de la Universidad Javeriana.
Un archivo para la investigación y la divulgación
Más allá de la catalogación, el propósito del archivo es incentivar la investigación histórica y la reflexión crítica. Los especialistas invitan a académicos y estudiantes a explorar estas fuentes para plantear nuevas preguntas y retos que amplíen el conocimiento sobre la educación colonial, la labor pastoral y la influencia jesuita en América Latina.
La importancia de estos documentos trasciende lo académico: constituyen un testimonio vivo del pasado que se abre a la sociedad, evidenciando el rol civilizador y cultural de la Compañía de Jesús en Colombia. Además, el archivo ha servido de base para producciones culturales como documentales que acercan esta historia a un público más amplio.
Un legado para futuras generaciones
El Archivo Histórico del Colegio Mayor de San Bartolomé no es solo un repositorio de documentos antiguos, sino un espacio de diálogo y reescritura histórica. Como enfatizan sus custodios, es momento de mirar la historia con nuevos ojos, aprovechando las piezas documentales que ofrecen datos inéditos, revelaciones y perspectivas frescas para entender la complejidad del pasado colombiano.
Este proyecto, que lleva ya más de seis años, se ha consolidado como una obra colectiva de investigación, preservación y difusión, cuya trascendencia continuará creciendo en la medida que investigadores y lectores se acerquen a sus fondos para descubrir y contar nuevas historias.