Hoy en la Javeriana: El microscopio nos engrandece: doctorado honoris causa al microhistoriador Giovanni Levi - Hoy en la Javeriana
El microscopio nos engrandece: doctorado honoris causa al microhistoriador Giovanni Levi
Karem Priscila Díaz Díaz
Coordinadora de Comunicación Institucional
Uno de los historiadores más importantes de Europa estuvo en la Javeriana, fue el invitado central del Congreso de Historia de América, compartió clase con los estudiantes y lleva ahora el apellido javeriano.
Una forma de conocer la historia de la humanidad es a través de los grandes acontecimientos que han marcado hitos y puntos de inflexión, tales como el Renacimiento en el siglo XIV, el descubrimiento de América en 1492, la Revolución Industrial en 1760, la I Guerra Mundial en 1914 y la II Guerra Mundial en 1939. Pero la historia también se puede conocer a partir de casos pequeños, de la vida de una familia común o de la cotidianidad de un pueblo, cuyos detalles permiten comprender el funcionamiento de las sociedades.
Esta forma de conocer la historia se denomina microhistoria y uno de sus impulsores es el historiador italiano Giovanni Levi, referente internacional en los estudios sociales y culturales, quien estuvo en la Pontificia Universidad Javeriana la semana del 22 de septiembre como invitado especial del séptimo Congreso de Historia Intelectual de América Latina (CHIAL), cuya sede fue la Facultad de Ciencias Sociales.
“La presencia de uno de los historiadores más influyentes de la microhistoria enriquece el debate académico y posiciona a la Javeriana como un referente de intercambio intelectual a nivel nacional e internacional. Para la región, su visita representa un aporte invaluable en la construcción de conocimiento y diálogo interdisciplinar”, comentó uno de los organizadores del evento académico en la Facultad de Ciencias Sociales. Además de su participación en el CHIAL, Giovanni Levi compartió una clase con los estudiantes del programa de Antropología e Historia, experiencia que significó para ellos un aprendizaje único y directo con uno de los referentes de la microhistoria, fortaleciendo la formación integral.
“Somos hijos del pasado”, Giovanni Levi
La Pontificia Universidad Javeriana basada en la destacada trayectoria académica de Giovanni Levi, en sus importantes aportes y en la profunda influencia que ha ejercido en la historiografía mundial, específicamente en la latinoamericana y colombiana, le concedió la distinción universitaria Doctor Honoris Causa en Historia, el 1 de octubre.
Rector de la Javeriana, Luis Fernando Múnera Congote S.J., junto a Giovanni Levi
La entrega de la distinción se realizó en la Sala San Ignacio en presencia de los integrantes del Consejo Directivo Universitario y del Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales. Allí, el padre Luis Fernando Múnera Congote, SJ, rector de la Javeriana, expresó que “reconocemos, con el título de Doctor Honoris Causa en Historia, la trayectoria y los aportes de un académico que ha dejado una importante huella en la formación de historiadores en el mundo y que ha propuesto y ejercido una manera original y rigurosa de aproximarse a la investigación histórica y a la comunicación del conocimiento (…) lo valoramos como un investigador que ha sabido propiciar con lucidez los debates historiográficos de nuestro tiempo, provocar reflexiones incómodas y abrir horizontes fecundos para la comprensión de la historia”.
El historiador italiano, actualmente de 87 años, se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento de la Javeriana a su trayectoria. Expresó que toda su obra ha sido realizada de manera afectuosa e hizo énfasis en la importancia de que los jóvenes conozcan y aprendan sobre la historia, “pues somos hijos del pasado”.
De esta manera, la Javeriana honró la trayectoria del profesor Levi, “porque al hacerlo reiteramos, también, el valor del pensamiento crítico y lo esenciales que resultan la historia y su estudio riguroso para la sociedad y las personas (…) sus postulados han sido fundamentales para la formación de historiadores e historiadoras en nuestra Universidad y para la formulación de los proyectos de investigación (…) y cierro estas palabras parafraseando el primer verso de un bello poema del mexicano José Emilio Pacheco: el microscopio nos engrandece”, concluyó el Rector de la Javeriana luego de entregar el doctorado honoris causa a Levi.

