Hoy en la Javeriana: Estudiantes agentes de su propia formacion - Hoy en la Javeriana

Estudiantes siendo agentes de su propia formación
Diego Fernando Parra Díaz, profesional del Programa de Participación Universitaria del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
“…Mi participación en el grupo estudiantil me ha enseñado a ser líder y a tomar decisiones con criterio, lo cual ha dado buenos resultados en mi carrera. Pero, sobre todo, mi experiencia universitaria se ha convertido en la etapa más divertida de mi vida gracias a cada oportunidad que me brinda mi grupo para interactuar con otros y descubrir mi pasión, a la vez que asumo responsabilidades académicas”, así es como Giseth Valentina Villalobos Rocha, estudiante de Ingeniería de Sistemas, describe lo que ha sido para ella ser parte de uno de los grupos estudiantiles de la Javeriana, en su caso, de la Tuna Femenina de la Universidad.
“La comunicación directa de los estudiantes entre sí es un medio muy apto para crear entre ellos una fuerte conciencia de unidad, comunidad, y responsabilidad social”, resalta la Política de Participación Estudiantil en la Vida Javeriana (2002). Por ello, la Universidad Javeriana favorece y acompaña espacios que permitan reconocer y hacer viva la participación de todos los miembros de su comunidad para su desarrollo y consolidación, haciendo especial énfasis en la comunidad estudiantil. Un ejemplo de esto son los grupos estudiantiles javerianos, compuestos por alumnos que se reúnen voluntaria y autónomamente para contribuir a su desarrollo personal y profesional en torno a temas que les apasionan.
Desde el año 1993, la Universidad ha reconocido y apoyado las iniciativas, las ideas y las voces de los grupos estudiantiles considerándolas como un aporte significativo al proyecto educativo institucional desde la formación integral, la construcción de redes y la vinculación con los procesos académicos, investigativos y de medio universitario.
Grupo estudiantil IIESE.
En este sentido, los grupos estudiantiles se han consolidado como un escenario de participación idóneo para aquellos estudiantes que, en muchas ocasiones, han tenido dificultades para conocer personas y hacer amigos ya que son espacios libres e incluyentes donde el respeto por la individualidad y el ánimo de construir proyectos colectivos movilizan la creatividad, contribuyendo a la vivencia del Medio Universitario en nuestro campus.
“Para mí, haber ingresado a “Astrojave”, el grupo de astronomía de la universidad cambió muchas cosas de mi vida, dentro y fuera de lo académico. Al participar en nuestras actividades y proyectos, he tenido la oportunidad de desarrollar mis capacidades de liderazgo mientras trabajo en equipo. En este recorrido con el grupo he cultivado amistades con personas muy diversas y valiosas de las que he aprendido y que me inspiran constantemente, con quienes he crecido personal y académicamente, lo que agradezco mucho”, comenta. - María Camila Díaz Díaz, estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés.
Las iniciativas que desarrollan nuestros grupos estudiantiles son diversas, comprenden temáticas como el bienestar estudiantil, el arte y la cultura, las discusiones políticas y financieras, el cuidado de la casa común, las publicaciones disciplinares, la divulgación científica, las diversidades sexuales y de género, la ingeniería al servicio de la sociedad, entre otras. Para este año 2024, 1.216 estudiantes forman parte de los 43 grupos formalizados con el Programa de Participación Universitaria del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
Para José Javier Osorio, estudiante de Derecho, quien desde hace tres años hace parte del grupo estudiantil Foro Javeriano y quién desde este año lo dirige, expresa que “no solo he podido desarrollar habilidades como redacción, ortografía, creatividad y expresión escrita, sino que he podido acercarme a personas de la realidad política y jurídica a nivel nacional. He podido desarrollar y profundizar mi sentido de javerianidad y mi compromiso en trabajar por un país más justo y con más oportunidades para todos”.
Por su parte, Giseth Valentina Villalobos Rocha, estudiante de Ingeniería de Sistemas que “estar en el grupo estudiantil Tuna Femenina Javeriana ha ampliado los límites de mi mente y me ha mostrado cómo funciona el mundo más allá de la universidad. Esto me ha permitido entender cómo todo lo aprendido en mi carrera y como estudiante se relaciona con lo que enfrentaré en el ámbito laboral, personal, profesional y familiar”.
Si algo caracteriza a los grupos estudiantiles javerianos es que en ellos se puede sentir que “a tu lado irá siempre un hermano” por el apoyo, la pasión y la apuesta por construir una Universidad y un mundo mejor.
Puedes encontrar y conocer los 43 grupos estudiantiles javerianos aquí.
Finalmente extendemos la invitación para el próximo 2 de mayo a la Feria de Grupos Estudiantiles ExpoGrupos, la cual se desarrollará en el marco de la Semana Javeriana.