Hoy en la Javeriana: Formar con y para la esperanza - Hoy en la Javeriana
Formar con y para la esperanza
Adriana Díaz Hernández
Jefe de prensa de la Dirección de Comunicaciones
El Medio querido fue el tema que se abordó en la XVII Jornada de Reflexión Universitaria, la cual se realizó del 27 al 29 de agosto con la asistencia de 170 miembros de la comunidad educativa javeriana.
“Todos somos convocables si nos levantan una bandera que valga la pena”, con esta frase del sacerdote jesuita José María Vélaz, el padre Juan Enrique Casas, vicerrector del Medio Universitario, invitó a la comunidad javeriana a reflexionar sobre esas banderas que queremos levantar como universidad jesuita, ; en el marco de la XVII Jornada de Reflexión Universitaria.*
Recordó, además, que el Medio Universitario no es únicamente una vicerrectoría, sino la identidad que mueve nuestros corazones y que guía las acciones institucionales para fomentar una educación integral y útil, que transforme la realidad de las personas y de su entorno.
Jornada de Reflexión 2025, hotel Kualamaná de CAFAM, Melgar
De igual manera, el padre Luis Fernando Múnera, rector de la Universidad Javeriana, sede central, destacó que el Medio Universitario no es un lugar, sino un viaje compartido; tampoco es un objeto tangible, pero sí algo que podemos sentir. En otras palabras, es aquello que nos acompaña en todas las acciones cotidianas y que nos invita a formar con esperanza y propósito.
En sus palabras de apertura de la Jornada, también hizo un llamado a pensar cómo podemos pasar de la reflexión a la acción, para que la formación universitaria sepa leer críticamente el tiempo presente, reconociendo la singularidad de las personas, y contribuyendo al bien común, como una institución relevante para el desarrollo de la sociedad y del país.
Por su parte, el padre Vicente Durán Casas, SJ, rector de la Javeriana, seccional Cali, hizo una invitación a ser una “Iglesia en salida”, es decir, aquella que no se queda encerrada en la sacristía y los templos, sino que es misionera, se mantiene en constante movimiento y va detrás de los “heridos”. El Medio Universitario es presencia y compañía, y por eso debe estar en los lugares donde se desarrolla la vida universitaria, puntualizó.
El Medio Querido
¿Cuál es el Medio Universitario querido para el inmediato futuro de la Universidad? Esa fue la pregunta que reunió, durante esta Jornada de Reflexión, a más de 170 miembros de la comunidad javeriana, y que será de insumo para la Planeación universitaria conjunta de Bogotá, Cali y Javeriana TEC.
En este espacio de encuentro y discernimiento, los estudiantes, profesores, administrativos y jesuitas convocados, dialogaron sobre los aportes del Medio Universitario a la Misión de la Universidad, los retos que enfrenta para atender las necesidades de un mundo cambiante, y las acciones requeridas para asegurar que todos los procesos institucionales estén acordes con los principios educativos de la Compañía de Jesús.
Conversaciones por grupos
A lo largo de tres días y priorizando la metodología de la conversación por grupos, en espacios de escucha y cuidado, se realizaron importantes reflexiones respecto al tema:
“Existe un medio con minúsculas y un Medio con mayúsculas”, expresó uno de los participantes. El primero es aquel que ofrece actividades para el bienestar, mientras que el segundo es una forma de ser, la cura personalis de la Institución, donde prima la presencia, el acompañamiento del otro, la reflexión y la duda sobre lo que creemos certero; así como la vocación de servicio. “Que no nos muevan los rankings, ¿la excelencia para qué, si no es para servir mejor?”.
En ese mismo sentido, un profesor jesuita planteó la pregunta: “¿un abogado es mejor abogado por ir a misa?”. Con ello quiso señalar que el Medio Universitario tiene el desafío de permear los programas académicos y de integrarse plenamente al quehacer de cada profesión.
Otro de los asistentes destacó que el Medio no debe ser visto como un catálogo de servicios que se ofrece a los estudiantes, sino como una manera de ser. Supone entender la importancia de lo que cada uno hace y el impacto que puede generar en la comunidad: “en la Asamblea de Universidades Jesuitas los trabajadores de Servicios de Alimentación, por iniciativa propia, aprendieron a ofrecer galletas y café en inglés, para que los invitados se sintieran acogidos y bien recibidos. Eso es el Medio Universitario, que está en todos y cada uno de nosotros”.
Actividad de siembra de árboles
Varios participantes señalaron que el Medio surgió cuando los jesuitas comprendieron que la formación de los estudiantes necesitaba un acompañamiento capaz de orientar la mentalidad institucional hacia la formación integral y el servicio a la sociedad. Desde entonces, este propósito ha sido profundamente valorado por la comunidad javeriana, que destacó la importancia del Medio Universitario para trasformar realidades, articulando formación, conocimiento y solidaridad.
Durante la Jornada algunos estudiantes expresaron su gratitud por los espacios de encuentro y escucha, resaltando que la Institución facilita que los tránsitos generacionales se den de manera natural, evitando quedar de espalda a las realidades de la juventud y del país. Gracias a ello, la Javeriana no se percibe como estática, sino como una Universidad en permanente desarrollo y construcción.
Finalmente, varios participantes concluyeron que, aunque el Medio Universitario existe desde hace muchos años, esta Jornada de Reflexión Universitaria nos permite escribir la primera página de un nuevo capítulo en esta historia, que encamine nuestro actuar al cumplimiento del Propósito Superior y a educar con y para la esperanza.
* La Jornada de Reflexión Universitaria 2025 se realizó en el Hotel Kualamaná de CAFAM, Melgar.