Pontificia Universidad Javeriana
Opinión Estudiantil
Octubre 15, 2024

Hoy las personas prefieren informarse a través de las redes sociales ¿Qué opinas acerca de esto?

Los estudios recientes aseguran que las redes sociales son la principal fuente de información. Estudiantes de distintas carreras de la Javeriana opinan acerca de esto. 

Juan David Laguna Osorio 
Ingeniería Industrial 

Siento que no hay nada de malo informarse por medio de las redes sociales, lo importante es indagar más allá de lo primero que se ve, no se puede tomar la primera información que aparece porque no estaríamos indagando. Las redes sociales tienen la facilidad de entregar información de manera rápida, pero más que eso nos dan la posibilidad de tener todo el panorama completo.  

Rafaela Guzmán  
Psicología
 
Entiendo la razón por la cual las personas prefieren informarse por redes que, por los medios tradicionales, la tecnología hace que todo sea mucho más rápido. Antes no estaba la posibilidad de acceder a la información tan fácil y ahora lo es, hay mucho contenido en todas partes; en redes, en internet. Sin embargo, creo que sería bueno volver a los medios porque son más confiables, lo que pasa con las redes es que como hay tanta información se distorsiona, hay demasiadas opiniones, en muchas ocasiones terminamos confundidos y engañados. 

Alejandro Zabala  
Arquitectura 

Es una cuestión generacional, uno se da cuenta que la gente que más se informa por medios alternativos tipo tik tok e instagram es gente joven, somos generaciones que hemos crecido con eso, es mucho más fácil estar conectados de esa forma que buscar esos programas de radio o televisión, como se hacía antes. Además, el tema de la imparcialidad porque uno busca lo que es afín a uno, gracias a los algoritmos de tik tok e instagram la información es personalizada, entonces uno ve lo que realmente quiere y el contenido que aparece es de acuerdo con eso.  

Sofía Ruíz 
Derecho  

Considero que los estudiantes y la gente de mi generación le gusta más utilizar las redes sociales para informarse porque suelen ser más inmediatos y además son más accesibles, en cambio los medios tradicionales hacen contenido más producido y menos orgánico.  

Simón Cardona Casas 
Comunicación Social

Las redes sociales suelen generar contenido falso, no tienen ni rigor ni veracidad. Además, son ambiguas, no siempre nos dan información que sume valor. Yo prefiero informarme por medio de los medios tradicionales, aunque entiendo que en mi generación no es tan común ya.