Pontificia Universidad Javeriana
Actualidad
Septiembre 20, 2024

Javeriana fue la sede del primer congreso internacional ANLA 2024

ANLA 2024, fue una plataforma para promover un diálogo constructivo sobre temáticas prioritarias que impactan el desarrollo sostenible y económico del país.

Este evento tuvo como objetivo reunir a diferentes actores, incluyendo sectores productivos, académicos, de la sociedad civil, del gobierno nacional y del sector ambiental, para abordar la Transición Energética Justa.

Entre las discusiones que se llevaron a cabo, se exploraron las bondades y desafíos de las fuentes no convencionales de energías renovables, a casi una década de su implementación en el territorio nacional. Un aspecto central del congreso fue el análisis de cómo garantizar la protección de los derechos humanos dentro del núcleo del licenciamiento ambiental, especialmente a la luz del Acuerdo de Escazú.

El congreso también buscó extraer lecciones aprendidas de la comunidad internacional en relación con estos temas y fomentar la participación ciudadana en el proceso de transición energética. Su objetivo principal fue la generación de insumos que ayuden a identificar y enfrentar los retos en la creación de conocimiento, facilitando así una toma de decisiones informada y efectiva.

Además, el primer Congreso Internacional ANLA 2024, que se llevó a cabo lo días 16 y 17 de septiembre en el auditorio Félix Restrepo S.J. de la Javeriana, tuvo el propósito de fortalecer alianzas y la colaboración entre diferentes grupos de interés, promoviendo un enfoque integral que respete los derechos humanos, el conocimiento del territorio y una participación ciudadana activa y transparente.