Investigación
Innovación
Diciembre 4, 2024

La Javeriana es la más atractiva para las empresas y entidades en el Open Innovation & Investor Summit 2024

Iván Lenis
Comunicador de la Vicerrectoría de Investigación 

El Open Innovation & Investor Summit es un evento único y de gran importancia en Latinoamérica, donde se presentan diferentes propuestas tecnológicas y se busca conectar empresas, emprendimientos, inversionistas y universidades líderes, impulsando una cultura innovadora. 

El 12 y 13 de noviembre se realizó el Open Summit Innovation 2024 en Ágora Bogotá Centro de Convenciones, evento que reunió a representantes de empresas, inversionistas, universidades y emprendedores, con el fin de promover la colaboración a través de tecnologías innovadoras. La Pontificia Universidad Javeriana presentó 29 tecnologías al ecosistema de innovación y emprendimiento de16 diferentes países. 

Una de las tecnologías de innovación que se presentó fue Delfos, programa desarrollado por el Instituto de Genética Humana que busca conocer la frecuencia de niños con defectos congénitos y enfermedades genéticas. Su propósito, es mejorar la calidad de vida de estos menores y disminuir el riesgo de compadecer una enfermedad hereditaria. Ignacio Zarante, director del Instituto, afirma que “tenemos una muy buena solución, pero no es tan fácil conectar con empresas para dar soluciones reales”.  

Este es uno de los desarrollos tecnológicos con los que se destacó la Pontificia Universidad Javeriana en su participación en el Open Innovation & Investor Summit 2024, evento clave para promover la innovación, emprendimiento e investigación en América Latina y conectar a los diferentes sectores de la sociedad para encontrar soluciones eficientes, basado en la evidencia científica y que permita atender las necesidades actuales. 

Para esta versión, la Universidad integró a la Dirección de Innovación, de la sede central, con el Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento de la seccional Cali, lo cual enriqueció la oferta tecnológica con iniciativas de la región del Valle del Cauca. El portafolio presentado incluyó 29 tecnologías. Estas innovaciones, tuvieron la oportunidad de explorar alianzas estratégicas para apoyar el escalamiento, las pruebas y la inversión en estos desarrollos. 

El evento también contó con la presencia de 15 profesores de distintas facultades, quienes realizaron reuniones estratégicas con empresas y universidades, compartiendo las capacidades tecnológicas de la Javeriana, entre ellas, de las facultades de Ingeniería, Ciencias y del Instituto de iÓmicas, destacando la solidez de la oferta académica y tecnológica de la Universidad y cómo esta está al servicio del sector productivo y de la sociedad. 

Desafíos para los emprendedores en el ecosistema de innovación 

“El ecosistema nacional de innovación y emprendimiento aún está en desarrollo, lo que genera una brecha de confianza por parte de las empresas hacia los conocimientos y tecnologías producidos por las universidades locales. Este desafío se agrava en un panorama económico internacional marcado por la incertidumbre, que limita la disposición de las empresas a asumir riesgos y comprometerse con proyectos innovadores”, comentó Andrea Gonzáles, de la Dirección de Innovación de la Javeriana en Bogotá.  

Andrea agrega que los emprendedores deben trabajar arduamente para convencer a posibles aliados sobre el valor de sus propuestas, destacando su viabilidad, impacto y sostenibilidad. Esto requiere una capacidad de adaptación a las expectativas de los diferentes actores y la habilidad de superar barreras y proyectar confianza en sus desarrollos. En este escenario, la resiliencia es clave para sobresalir entre la multitud y concretar oportunidades de colaboración.  

El reconocimiento a la Universidad Javeriana 

El Open Innovation & Investor Summit 2024 también otorgó a la Javeriana un importante reconocimiento como la universidad más atractiva para empresas y entidades. Este logro subraya la relevancia de la Javeriana dentro del ecosistema nacional de innovación, destacando la utilidad y aplicabilidad de sus desarrollos investigativos para enfrentar desafíos en diversos sectores. 

“Estamos trabajando desde Bogotá, en conjunto con la seccional Cali para ofrecer soluciones a diferentes necesidades del país, afirma Fanny Almario, directora de Innovación de la Pontificia Universidad Javeriana. 

Este reconocimiento refleja el esfuerzo de los equipos de innovación y los profesores de las sedes de Bogotá y Cali, quienes han trabajado arduamente para hacer visibles y accesibles los resultados de sus investigaciones, generando vínculos con aliados estratégicos más allá de la Academia. Este logro refuerza la visión de la Javeriana como una universidad comprometida con la innovación como motor transformador, dispuesta a impactar positivamente al país.