Editorial Javeriana
Feria
Septiembre 26, 2025

La Javeriana y su ecosistema editorial

Del 19 al 22 de agosto, la Pontificia Universidad Javeriana se consolidó como un epicentro del pensamiento y la creación editorial durante la primera Semana Javeriana del Libro. Este evento, que marca un hito en el fomento del quehacer editorial, consolida a la universidad como un referente en el sector. La vibrante convergencia de tres ferias editoriales y una variada agenda de actividades culturales generó un ambiente de celebración en torno a la lectura, la escritura y la publicación.


La evolución de una iniciativa: de una mesa a un ecosistema


El evento ha mostrado un crecimiento orgánico y significativo a lo largo de los años, reflejando una visión de innovación y colaboración. En 2022, la Editorial y la Tienda Javeriana instalaron una exhibición comercial en la plazoleta principal de la universidad, frente a la Cafetería Central y la Pecera. En 2023, la muestra se expandió para incluir novedades de editoriales académicas y universitarias, acompañada de eventos que generaran interés, como el conversatorio sobre cuerpos, subjetividades y afectividad en la era del celular y un Café Pesquisa que exploró la historia del fútbol femenino en Colombia.

El año pasado, la muestra dio un paso crucial con la inclusión de proyectos editoriales de estudiantes de la Facultad de Comunicación y de la Carrera de Estudios Literarios, un laboratorio de emprendimiento y creatividad que dio origen al nombre <<La Mesa de Ventas>>.
Además de la oferta de eventos alrededor de libros académicos y comerciales, el evento incluyó nuevas actividades gestionadas por el CAE+E, el Centro de Escritura de la Universidad y la Red Conversa (un colectivo de divulgación de editoriales académicas y universitarias), enriqueciendo la experiencia con contenido. 
 

Proyección externa: de la Mesa de Ventas a la FILBo


La experiencia adquirida con la <<Mesa de Ventas>> no solo fortaleció los lazos internos, sino que también abrió la posibilidad de colaboración con la Facultad de Artes. El éxito de esta iniciativa se evidenció en la incorporación de proyectos estudiantiles de las carreras de Comunicación, Estudios Literarios y Artes Visuales en el stand de la Javeriana en la FILBo. Esta participación en la feria más importante del país no solo fue una vitrina para el talento de emergente, sino que también incluyó un evento de presentación de estas propuestas, mostrando cómo la universidad trasciende el campus para proyectar la creatividad de sus estudiantes en otros escenarios especializados. 
 

Guillotina y Colofón: dos ferias con identidad propia
 

Del 19 al 22 de agosto, la Javeriana acogió dos ferias más junto a la <<Mesa de Ventas>>. La 12ª versión de Guillotina, una feria autogestionada de libros de artista y objetos relacionados con el libro, se convirtió en un espacio vibrante para la exposición de la experimentación y la creatividad de los estudiantes. Por su parte, la primera edición de Colofón, una feria del libro de egresados, coordinada por la Dirección de Relaciones con Egresados, complementó el ciclo de formacióny desarrollo profesional, al traer de regreso al campus a egresados con el fin de hacer visible su trabajo como autores, editores y gestores.

Guillotina: 

 

Colofón:

 

Un ecosistema de emprendimiento y formación integral

Esta convergencia de esfuerzos y unidades hace visible el ecosistema de emprendimiento y formación en el campo editorial configurado en la universidad. Las iniciativas de agosto contaron con el apoyo de aliados clave como el Design Factory, el Centro Javeriano de Emprendimiento y nuevos socios externos: Libro al Viento y BibloRed. La participación de estas dos organizaciones, referentes de la promoción de la lectura en la capital, amplió el alcance del evento y lo conectó con el ecosistema cultural de la ciudad. Por lo tanto, esta propuesta de innovación y colaboración no podía tener un nombre diferente a la {semana Javeriana del Libro}. 
 


Al reunir a estudiantes, profesores, investigadores y profesionales del libro, la universidad reafirma su compromiso con la formación de nuevos talentos y el desarrollo del sector editorial. Los trabajos de estudiantes y egresados expuestos durante esta semana, fruto de diferentes asignaturas y procesos académicos, son una muestra del enfoque de la Javeriana en la formación de personas altamente capacitadas para la producción de contenidos creativos. A través de esta iniciativa, la Javeriana no solo fomenta la lectura y la escritura, sino que también contribuye de manera significativa al enriquecimiento del sector editorial del país, con una propuesta de formación integral y con enfoque ignaciano.