Hoy en la Javeriana: Libros infantiles: una herramienta vital para la salud mental de niños y adolescentes - Hoy en la Javeriana
Libros infantiles: una herramienta vital para la salud mental de niños y adolescentes
Rafael Alendro Nieto Roca
Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Javeriana
Al identificarse con los protagonistas de los libros, los niños descubren que no están solos en sus experiencias y que existen formas constructivas de manejar lo que sienten.
La salud mental de niñas, niños y adolescentes es un tema de creciente importancia. A menudo, las herramientas más sencillas pueden generar el impacto más profundo. Los libros infantiles no son solo fuentes de entretenimiento o aprendizaje; son poderosas herramientas terapéuticas que ayudan a esta población a navegar sus emociones, comprender el mundo y desarrollar resiliencia. Dos libros, publicados por la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, contribuyen significativamente a este propósito.
A través de la lectura, los niños pueden explorar situaciones complejas en un entorno seguro, identificar sus propios sentimientos en los personajes y aprender estrategias de afrontamiento. Los cuentos ofrecen un espacio para el diálogo, permitiendo a padres, cuidadores y educadores abordar temas delicados como la tristeza, el miedo, la ansiedad o la gestión de emociones difíciles. Al identificarse con los protagonistas, los niños descubren que no están solos en sus experiencias y que existen formas constructivas de manejar lo que sienten.
Dos ejemplos notables que ilustran esta contribución son Isla Maravilla, escrito por Laura Sierra Vásquez, estudiante de la especialización en Literatura Infantil y Olga Patricia Barón Buitrago, profesora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental; y Juntos somos invencibles, cuyas autoras son Laura Ospina Pinillos, profesora del Departamento de Psiquiatría, y Laura Vela Vega, egresada de la carrera de Estudios Literarios.
Isla Maravilla surge de una pregunta fundamental: ¿Qué hace que un niño se sienta en bienestar? Con la guía y las experiencias compartidas por los propios niños, las autoras crearon un espacio simbólico donde la narración de cuentos se convierte en el vehículo para fomentar conversaciones significativas. Este libro es una invitación a explorar las bases del bienestar emocional infantil, proporcionando a los adultos una herramienta para interactuar con los pequeños y ayudarlos a identificar y expresar sus sentimientos, construyendo así un camino hacia una salud mental robusta desde temprana edad.
Juntos somos invencibles captura la magia con la que los niños perciben los libros como portales a universos ilimitados. Evocando la nostalgia de momentos sencillos y la emoción de descubrimientos inesperados, este libro es un recordatorio de la fuerza inherente en cada niño y de cómo, al unirse, las experiencias y los afectos construyen una invencibilidad compartida. Es una lectura que inspira resiliencia y subraya la importancia de la conexión humana y el apoyo mutuo, elementos clave para cultivar una autoestima saludable y una sólida salud mental.
El proyecto detrás de los libros se desarrolló bajo la dirección de la doctora Ospina Pinillos y fue impulsado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCAD de CTeI), cuerpo colegiado, compuesto por representantes del Gobierno Nacional, departamental y de universidades, cuya función principal es evaluar, priorizar y aprobar proyectos de inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTeI). Estos proyectos se financian con recursos específicos, usualmente provenientes del Sistema General de Regalías (SGR). En este caso, se busca adecuar la oferta de recursos virtuales y multimediales en infancia, niñez, adolescencia, juventud y sus problemáticas centrales en el campo de la salud mental en la ciudad de Bogotá.
Los libros infantiles son mucho más que simples historias; son recursos esenciales que, al abrir sus páginas, abren también puertas a la comprensión emocional y al desarrollo psicológico de las futuras generaciones. La propuesta de la Javeriana, respaldada por este OCAD, busca mejorar el acceso a herramientas y materiales digitales y multimedia, innovadores y accesibles, para enfrentar los desafíos de salud mental de los jóvenes en Bogotá y fomentar su bienestar emocional.