Hoy en la Javeriana: Rectora de la Universidad Catolica de Portugal recorrio el campus de la Javeriana - Hoy en la Javeriana

Rectora de la Universidad Católica de Portugal recorrió el campus de la Javeriana
Juanita Sofia Huertas Legro
Estudiante de Publicidad y mercadeo, practicante de la Dirección de Asuntos Internacionales
Isabel Capeloa Gil, además de ser la rectora de esta institución ubicada en Lisboa, es también la presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).
Con el propósito de reafirmar la solidez de la relación entre la Universidad Católica de Portugal y la Pontificia Universidad Javeriana, el padre Luis Fernando Múnera, S.J., los vicerrectores y decanos de la Javeriana recibieron el 27 y 28 de enero a la rectora de la Universidad en Portugal, Isabel Capeloa Gil.
Si bien entre las dos universidades ya existe un convenio vigente de cooperación académica, este encuentro se centró en explorar nuevos lazos en áreas clave como la movilidad profesoral, la investigación conjunta, la participación en proyectos internacionales, cotutelas y dobles titulaciones, entre otros.
El recorrido de la rectora incluyó visitas a las facultades de Medicina, Artes, Ciencias, Ingeniería, y Ciencias Económicas y Administrativas. En cada una de ellas fue recibida por los decanos, destacando la hospitalidad de la comunidad javeriana y el compromiso con la excelencia académica.
Uno de los momentos especiales fue la visita al nuevo edificio de la Facultad de Ciencias, una infraestructura de vanguardia diseñada para impulsar la investigación interdisciplinaria. Este espacio cuenta con modernos laboratorios que abarcan diversas áreas del conocimiento y facilita el desarrollo de proyectos de alto impacto. La rectora Isabel Capeloa resaltó la importancia de contar con instalaciones que promuevan la investigación aplicada, así como el papel fundamental que estos espacios tienen en la formación de estudiantes.
En la Facultad de Ingeniería elogió el enfoque sostenible del edificio y la forma en que los laboratorios fomentan entornos de aprendizaje innovadores. Destacó cómo estos espacios permiten a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas en un entorno que promueve la creatividad y la experimentación, fundamentales para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales.
Durante su paso por la Facultad de Medicina, la rectora valoró el hecho de que la Javeriana cuente con un hospital universitario, “un recurso invaluable que facilita el aprendizaje práctico de los futuros profesionales de la salud. Este entorno clínico real permite a los estudiantes complementar su formación teórica con experiencias directas en la atención de pacientes, fortaleciendo sus competencias y habilidades en un contexto profesional auténtico”.
En la Facultad de Artes, admiró la diversidad de espacios de aprendizaje que van desde salones de danza hasta laboratorios fotográficos de última generación. Destacó cómo la infraestructura apoya el desarrollo integral de los estudiantes, permitiéndoles explorar diferentes expresiones artísticas y potenciar su creatividad en entornos diseñados para la experimentación y la innovación.
La jornada concluyó con un almuerzo en compañía del rector de la Javeriana, P. Luis Fernando Múneraa Congote, S.J., donde se intercambiaron ideas sobre futuras colaboraciones. El recorrido estuvo acompañado por el secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes, y por el vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, Andrés Rosas Wulfers, quienes destacaron la importancia de este tipo de encuentros para el fortalecimiento de la internacionalización javeriana.