Institucional
Salud
Agosto 29, 2025

Redes de cuidado que transforman: 20 años de la Semana de la Vida Saludable en la Javeriana

Camila Medina Posada
Periodista de la Dirección de Comunicaciones 

 

Entre el 19 y el 22 de agosto, el campus de la Universidad se llenó de música, risas, colores y conversaciones significativas, en la celebración de la vigésima edición de la Semana de la Vida Saludable de la Pontificia Universidad Javeriana, un espacio que se ha consolidado como referente de bienestar y cuidado en la vida universitaria. 
 


Inicio de la Semana de la Vida Saludable


Este año, bajo el lema “Redes de cuidado que transforman”, la Universidad recordó que el cuidado no es solo un acto personal, sino un compromiso colectivo que define su identidad y cultura institucional. 

Una comunidad que se cuida 

La inauguración tuvo el espíritu festivo, con una caravana que recorrió el campus con tambores, guitarras, guacharacas y un coro de voces que, al ritmo del carnaval, entonaban: “Yo me cuido con delirio, aportándole a mi vida, yo todo mi cuerpecito me lo cuido con amor. Te cuidé, me cuidé, nos cuidé”. Una forma simbólica de anunciar lo que sería una semana con más de 35 experiencias dedicadas al autocuidado, al cuidado de los otros y al cuidado del medioambiente. 


Caravana a ritmo de carnaval por el campus de la Javeriana


El padre Juan Enrique Casas Rudbeck, SJ, vicerrector del Medio Universitario, lo expresó con claridad: “En la Universidad Javeriana el cuidado ha sido, es, y siempre será algo fundamental, central e identitario de la comunidad universitaria a la que pertenecemos. Este año celebramos los 20 años de la Semana de la Vida Saludable. Una oportunidad para crear redes de cuidado que transformen nuestro entorno y para vivir el cuidado como una experiencia de vida universitaria” 

La apuesta de la Semana de la Vida Saludable es posible gracias al trabajo articulado entre la Vicerrectoría del Medio Universitario, la Vicerrectoría Administrativa y el Hospital Universitario San Ignacio. 

Para Reinaldo Grueso Angulo, director del Hospital, esta es una ocasión para hacer tangible la misión de servicio: “Durante esta semana, ponemos al servicio de toda la comunidad el conocimiento, la experiencia y la vocación de nuestros profesionales. Porque creemos que cuidarnos no es un acto individual, sino una experiencia compartida que se fortalece cuando nos dejamos acompañar de quienes han dedicado su vida a promover el bienestar y la formación integral”. 
 

 “La risa es un estimulante psíquico que te devuelve las ganas de vivir. Está científicamente comprobado que, tan solo la mueca de la risa seduce al cerebro y hace que 16 neurotransmisores se activen”, Luz Adriana Neira, fundadora de la Fundación Doctora Clown 


De manera complementaria, el vicerrector administrativo, Víctor Manuel Sierra Naranjo, destacó el alcance de las actividades: “Ponemos a disposición nuestros recursos físicos, humanos y académicos, para crear más de 35 experiencias significativas, a disposición de la comunidad universitaria: nuestros estudiantes, profesores y todo el personal administrativo. Creemos, y estamos convencidos, que la cultura del cuidado se debe vivir en cada rincón y en cada espacio de la Universidad”. 

Experiencias para todos los sentidos 

Durante los cuatro días, el campus de la Javeriana se convirtió en escenario de aprendizaje, reflexión y disfrute. Hubo cine foros y conversatorios sobre temáticas de salud y cuidado; consejerías en nutrición, salud sexual y reproductiva; actividades deportivas como yoga, cycling y tai chi; además de espacios de atención médica en diferentes especialidades como oftalmología, salud cardiovascular y masajes relajantes para profesores y administrativos; entre otras actividades. 


Actividades deportivas durante la Semana de la Vida Saludable 


La Fundación Doctora Clown contagió al público con el Spa de la Risa, una experiencia en la que la comedia y la alegría se convirtieron en herramientas de sanación emocional. “La risa es un estimulante psíquico que te devuelve las ganas de vivir. Está científicamente comprobado que, tan solo la mueca de la risa seduce al cerebro y hace que 16 neurotransmisores se activen”, explicó Luz Adriana Neira, su fundadora. 


Spa de Risa


El Consentido Fest, organizado por el Centro de Fomento de la Identidad y la Construcción de la Comunidad, fue otra de las actividades destacadas. Con el lema “Dale flow al cuidado”, se invitó a reflexionar sobre el consentimiento en ambientes de fiesta y socialización. “Construir comunidades de cuidado pasa también por asumir el consentimiento, por cuidar a las otras personas y preguntarnos cómo podemos ser más cuidadosos con nuestras interacciones”, señaló Carolina Morales Roa, profesional del Centro. 

La revista estudiantil El Higuerón también se sumó, con juegos y dinámicas para cuestionar mitos y realidades sobre el consentimiento. “Siempre es importante hablar sobre consentimiento, porque no es tan sencillo como el sí o el no; hay factores sociales y desigualdades de poder que influyen en estas dinámicas”, comentó Juliana Uribe, estudiante integrante de la revista. 


Mascotas de la comunidad javeriana recorrieron el campus 


La semana culminó con una caminata muy particular: las mascotas de estudiantes, profesores y administrativos recorrieron el campus, mientras sus cuidadores participaban en un taller sobre tenencia responsable. Un recordatorio de que las redes de cuidado también se extienden a los vínculos con los animales que hacen parte de la vida universitaria. 

20 años de una apuesta transformadora 

La Semana de la Vida Saludable cumple dos décadas de celebración ininterrumpida en la Javeriana, consolidándose como una tradición que no solo festeja el bienestar, sino que lo encarna como un principio javeriano. Cada caravana, cada clase de yoga, cada charla o conversatorio, cada persona que participó en la donación de sangre o que caminó por el campus con su mascota refuerza un mensaje central: el cuidado es una postura que transforma, une y proyecta a la Universidad Javeriana hacia una cultura más humana y solidaria.