Publicaciones
Juventudes
Octubre 29, 2025

Una radiografía urgente de las juventudes colombianas

En un país donde las juventudes suelen ser vistas desde la distancia institucional o estigmatizadas, Voces resilientes: juventudes, realidades y territorios, libro publicado por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, es una herramienta crítica para comprender las complejidades que atraviesan los jóvenes en territorios precarizados de Colombia.  

El texto, recoge el resultado y análisis de la Encuesta de Juventud 2023. Uno de sus propósitos es invitar a quienes diseñan políticas públicas, programas sociales y narrativas mediáticas, a mirar más allá de los estereotipos y a reconocer a las juventudes como agentes activos de transformación. 

Esta investigación desarrollada por el Observatorio Javeriano de Juventud, se aplicó en 30 municipios colombianos vinculados al Programa Jóvenes Resilientes -una iniciativa de USAID y ACDI/VOCA Colombia que busca fortalecer el liderazgo- la participación y el bienestar de jóvenes en territorios vulnerables, promoviendo su rol como agentes de cambio en sus comunidades. El objetivo de la encuesta fue recoger sus percepciones, experiencias y desafíos. 

La encuesta revela cómo las juventudes se ven a sí mismas como transformadoras, a pesar de enfrentar diversos obstáculos, tener poca confianza en las instituciones y manifestar preocupaciones por la salud mental y el cuidado del ambiente. Es una herramienta clave para entender sus realidades y diseñar políticas públicas más pertinentes y transformadoras. 

A través de este ejercicio, se recogieron testimonios y datos que muestran una juventud que, pese las condiciones de vulnerabilidad en las que vive, no se define únicamente por la carencia. Los resultados muestran jóvenes que se autoperciben como protagonistas de su propio destino, aunque enfrentan obstáculos como empleos informales, responsabilidades familiares tempranas, escepticismo frente al estado y desconocimiento de los mecanismos de participación. 

Uno de los hallazgos más alarmantes es el relacionado con la salud mental: las ideaciones suicidas aparecen como una constante que genera alarma, junto con el consumo de sustancias y los conflictos ambientales. Estos datos no solo deben ser leídos como cifras, sino como llamados urgentes a la acción. 

La juventud, más allá de la representación simbólica 
 

El libro también plantea una reflexión sobre la participación juvenil en Colombia, especialmente en relación con los Consejos de Juventud. Aunque existe una disposición para involucrarse en procesos democráticos, muchos jóvenes desconocen los canales formales para hacerlo o desconfían de su eficacia. Esto evidencia la necesidad de fortalecer estos espacios, no solo en términos institucionales, sino también simbólicos que los jóvenes se sientan realmente escuchados y representados. 

Los Consejos de Juventud, creados como mecanismos de interlocución entre jóvenes y Estado, deben ser revitalizados con base en las realidades que  esta encuesta revela. No basta con abrir espacios; hay que garantizar que sean legítimos, accesibles y transformadores. 

Una invitación a la corresponsabilidad 
 

Voces resilientes propone repensar la forma en que entendemos y nos relacionamos con las juventudes. Desde la academia, el Estado, los medios y la sociedad civil, se requiere una corresponsabilidad que reconozca a las y los jóveenes como sujetos políticos, capaces de imaginar y construir futuros distintos.

En tiempos donde la esperanza parece escasa, este libro nos recuerda que las juventudes no son el problema: son parte fundamental de la solución. Escucharlas, comprenderlas y acompañarlas es, quizás, el acto más urgente de justicia social.